Síntomas de ovulación: Identificando el mejor momento para quedarse embarazada
Reconociendo señales y utilizando métodos de predicción para aumentar tus posibilidades de lograr un embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Conocer nuestro ciclo menstrual y los días de ovulación es necesario para conseguir el anhelado embarazo. Sin embargo, a veces, puede ser complicado diferenciar los días normales de los días más fértiles, algo que podemos solucionar familiarizándonos con los síntomas de la ovulación y usando algunos métodos para predecirla.
¿Qué es la ovulación y cuándo ovulamos?
La ovulación es el momento en el que el folículo que protege los óvulos se rompe para liberar uno de ellos. Durante este período son muchos los cambios que las mujeres pueden experimentar, todos necesarios para que el embarazo se produzca y sea viable. Así, generalmente, los días de ovulación (y los más fértiles) se encuentran en la mitad del ciclo menstrual. Es decir, si una mujer suele tener ciclos de 28 días, por lo general, la ovulación se dará en el día 14. Sin embargo, estos días pueden variar de ciclo a ciclo y de persona en persona, por lo que es necesario estar pendientes de los diferentes síntomas de la ovulación si estamos buscando un embarazo.
¿Cuáles son los síntomas de la ovulación?
Los ciclos menstruales no son iguales para todas las mujeres, por lo que es importante prestar atención a todos los cambios que experimentamos e ir llevando un registro de todos ellos. En la fase de la ovulación, algunos de los síntomas que podemos notar son los siguientes:
Cambios en la consistencia del moco cervical
A medida que se acerca la ovulación, nuestro cuerpo produce más estrógeno, lo que provoca que el moco cervical se vuelva más elástico y transparente para facilitar la llegada de los espermatozoides al óvulo. Cuando esta secreción adquiere una consistencia pegajosa y húmeda, indica que estamos en la fase fértil de nuestro ciclo
Dolor o sensibilidad en los senos
Es frecuente que, durante los días de ovulación, las mujeres sintamos dolor o sensibilidad en los senos. Esto se debe a la producción de hormonas, cuya misión es ir preparando el cuerpo para el futuro embarazo en caso de darse la fecundación.
Leve dolor pélvico o abdominal
Durante la ovulación, muchas mujeres sienten pequeños calambres en la zona pélvica. Estos calambres pueden durar desde unos segundos hasta varias horas. Además, también varían su intensidad en cada ciclo.
Manchado ligero o secreción amarillenta
Otro de los síntomas de la ovulación es un manchado ligero que puede darse junto a los calambres abdominales. Este manchado suele ocurrir cuando el folículo que rodea y protege al óvulo se rompe y da como resultado pequeñas manchas de color similar al del período menstrual.
Cambios en la libido
Los cambios en la libido son también de lo más comunes durante la ovulación y en la mayoría de los casos se da un incremento de esta.
Dolor de cabeza
Dada la gran cantidad de hormonas que nuestro cuerpo segrega durante la ovulación, es frecuente sentir dolor de cabeza, así como también experimentar una gran energía. Sin embargo, también son muchas las mujeres que, por el contrario, se sienten extremadamente cansadas.
¿Cómo predecir la ovulación?
Además de la observación de los síntomas de ovulación, hay algunos métodos que pueden ayudarnos a predecir cuáles serán nuestros días más fértiles:
Controlar tu temperatura basal
La temperatura basal es uno de los indicadores de la ovulación. Cuando se entra en estos días, la temperatura corporal de la mujer suele incrementarse un grado más o menos. En este sentido, pues, es fácil llevar una medición diaria de nuestra temperatura y observar cuándo ocurre este aumento que indica la ovulación.
Para llevar el control de la temperatura basal, debemos tomar las mediciones tan pronto como nos despertemos. Para ello, podemos tener un termómetro en la mesilla de noche, junto a una libreta. Lo importante es hacerlo antes de activar nuestro cuerpo.
Calendario menstrual
Llevar un calendario de nuestros ciclos menstruales también nos puede ayudar a predecir la ovulación. A través de este registro, podremos establecer patrones, de manera que podamos llegar a identificar la regularidad del período y, por ende, de los días más y menos fértiles.
Este calendario, además de ayudarnos a predecir estos días, también nos servirá para detectar cambios o para ver la regularidad de nuestro ciclo. Es de lo más útil tenerlo para poder contestar correctamente a las preguntas que nos haga nuestro ginecólogo.
Test de ovulación
Los test de ovulación que hay disponibles en el mercado son también una gran ayuda a la hora de predecir la ovulación y, quizá, la opción más efectiva, ya que tienen un elevado grado de fiabilidad. Pueden comprarse tanto en farmacias como en tiendas online y vienen acompañados de las instrucciones de uso, así como de todo lo necesario para realizarlos.
Su uso es similar al del test de embarazo, aunque en el caso de los test de ovulación, la muestra debe tomarse a mitad del día y no a primera hora de la mañana. También hay diferencias en lo relacionado con la cantidad de líquido que debe haberse ingerido. Leer las instrucciones de cada uno de ellos es esencial para comprender correctamente la información que obtendremos.
La ovulación es el momento del ciclo menstrual en el que se libera el óvulo que, si es fecundado, dará lugar a un embarazo. Son muchos los factores que pueden alterar este ciclo femenino, por lo que es necesario llevar siempre un control de las fechas más importantes, los síntomas, etc. De este modo, no solamente podremos detectar cuando es el mejor momento para quedar embarazadas, sino que también nos servirá para detectar posibles problemas de fertilidad.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!