Calculadora de ovulación y días fértiles
Conoce tus días fértiles con nuestra calculadora de ovulación
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si quieres quedar embarazada, cuantos menos detalles dejes al azar, mejor. Por eso, es conveniente que sepas cuáles son tus días fértiles, así podrás aumentar las probabilidades de concebir.
Existen diferentes métodos para calcular los días fértiles de una mujer. De hecho, algunas mujeres incluso pueden sentir cuándo están ovulando ya que notan los cambios que ocurren en su cuerpo, los cuales se desvelan a través de determinadas molestias y dolores.
Sin embargo, a la mayoría de las mujeres les resulta difícil predecir con exactitud cuándo están ovulando. Si es tu caso, lo más sencillo es utilizar una calculadora de ovulación y días fértiles.
Calculadora de ovulación
¿Cómo utilizar la calculadora de días fértiles y ovulación?
Si tienes ciclos menstruales regulares, apunta en un calendario el día en que aparece la menstruación. Hazlo durante al menos tres meses, así podrás saber cuál es la duración de tu ciclo, una cifra que normalmente varía entre 20 y 31 días. Luego, solo tendrás que introducir el primer día de tu última regla.
El calendario te indicará automáticamente cuáles son tus días más fértiles, esos en los que tienes más probabilidades de quedar embarazada. De hecho, se trata de los días que anteceden a la ovulación. No obstante, también debes tener en cuenta que los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de la mujer durante 48 o 72 horas, por lo que si mantienes relaciones sexuales antes de que comience la ovulación, esos espermatozoides también podrían fecundar el óvulo.
Aclaración: Cada mujer es diferente y tiene ciclos distintos. Por tanto, los resultados que obtendrás con la calculadora de días fértiles y ovulación son una estimación, basada en las estadísticas. Si tu ciclo es irregular, es más difícil detectar cuándo ovulas usando este método.
3 recomendaciones para estimular tu ovulación de forma natural
1. Apuesta por una alimentación sana y equilibrada
La dieta desempeña un papel fundamental en el equilibrio hormonal, sobre todo en el proceso de ovulación. Se ha demostrado que consumir alimentos ricos en zinc contribuye a regular los niveles hormonales, mientras que el aporte de vitamina E, D y C estimula el proceso ovulatorio. Asimismo, incluir en tu dieta cotidiana alimentos ricos en hierro y calcio, minerales que se encuentran en la carne roja, las vísceras y los lácteos y sus derivados, ayuda a regular el ciclo menstrual. También deberías incrementar el consumo de productos ricos en omega 3 ya que estos equilibran los niveles hormonales.
2. Mantén bajo control tu peso corporal
Diversos estudios han encontrado que tener sobrepeso u obesidad empeora la calidad de tus óvulos, a la vez que afecta la regularidad del ciclo reproductivo. Lo mismo sucede cuando tienes un peso por debajo de lo recomendado, que no es acorde a tu estatura y edad. Esto se debe a que las variaciones en el peso afectan directamente el equilibrio hormonal, lo cual también repercute en tu ciclo de ovulación. Por eso, los expertos recomiendan que si quieres quedarte embarazada, mantengas bajo control tu peso corporal, practicando ejercicio físico con regularidad y apostando por una dieta saludable.
3. Mantén a raya los malos hábitos
¿Sabías que las mujeres que fuman se exponen a que sus ovarios envejezcan antes de tiempo y dejan de producir óvulos antes de llegar a la menopausia? Algunos estudios han hallado que el consumo excesivo de alcohol está relacionado con diversos trastornos en el proceso de ovulación, un problema que afecta el ciclo reproductivo y hará que te resulte más difícil identificar tus días más fértiles. La solución: evitar el consumo de alcohol y cigarrillos, como mínimo desde el momento en que decides tener un hijo.
¿Qué es la ovulación?
La ovulación es un proceso complejo que comienza en el cerebro, específicamente en el hipotálamo, la estructura que se encarga de dar la orden para que el organismo segregue más estrógenos, las hormonas encargadas de iniciar el proceso de ovulación. En ese período, el óvulo empieza a madurar en uno de los ovarios hasta que finalmente el folículo dominante es liberado y viaja hasta las Trompas de Falopio. Luego, el óvulo se desplaza desde las Trompas de Falopio hacia el útero donde, en caso de haber algún espermatozoide activo, es fecundado. Si no es fecundado, después de aproximadamente 14 días, tiene lugar la regla.
En este ciclo, los días fértiles se extienden desde unos 4 o 5 días antes de la ovulación hasta 2 días después de que el óvulo llega al útero ya que aunque los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 72 horas, el óvulo solo puede ser fecundado durante una media de dos días. Obviamente, los días más fértiles de todas las mujeres no son los mismos ya que estos varían según el momento en que ocurra la ovulación. La buena noticia es que existen diversos métodos para conocer los días en los que una mujer está ovulando.
El método del calendario
Existen diferentes métodos para saber cuándo una mujer está ovulando. Uno de los más fiables y probablemente el más usado es el método del calendario de ovulación, válido para las mujeres que tienen un ciclo menstrual regular. Básicamente, debes llevar un registro de las últimas seis o diez menstruaciones ya que mientras más ciclos se analicen, mejor. Para determinar el día de ovulación, que es el decimocuarto antes del primer día de la regla, se debe restar 18 al número de días más corto del ciclo y 11 al más largo. El resultado de esa cuenta será el período fértil.
Una mujer también podrá percatarse de cuándo se aproxima la ovulación teniendo en cuenta los cambios fisiológicos que ocurren en su cuerpo. A medida que el ciclo avanza, la textura y la cantidad de flujo vaginal reflejarán el aumento de estrógeno en el cuerpo. La fertilidad también aumentará cuando el moco cervical adquiera un color más claro, casi transparente, y se torne más elástico y resbaladizo. Además, en los días más próximos a la ovulación se podrá percibir una especie de dolor bajo vientre que puede durar pocos minutos o extenderse durante algunas horas y que es mucho más ligero que el que se experimenta durante la regla.
No obstante, si te resulta engorroso descifrar cuándo estás ovulando, siempre puedes utilizar nuestra calculadora de ovulación de este artículo que hará el cálculo por ti y te dirá cuáles son tus días más fértiles. Solo tendrás que introducir los datos de tu ciclo menstrual y esperar el resultado.
Comentarios
-
¡Muchas gracias por el post! Me ha ayudado mucho a entender más cómo está funcionando.
-
Muy buena esta pagina. Me gusto aprender cuando se esta ovulando para saber mas de nuestro cuerpo. Y saber cuando queremos un embarazo deseado gracias!!
-
Muchas gracias por la información, mi esposo y yo estamos entusiasmados y es muy bueno saber mas de nuestro cuerpo.
-
Muy útil, me sirvió para saber cuál era la fecha con más posibilidades de quedarme embarazada. Gracias!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!