¿Qué probabilidades tienes de tener mellizos o gemelos?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que España es el tercer país con más nacimientos de gemelos del mundo? El país también lidera el número de mellizos en Europa con una tasa media que ronda el 4%. Entre otras razones, se debe al creciente uso de las técnicas de reproducción asistida. A diferencia de otros países, la ley española permite que en las técnicas de fecundación asistida se puedan transferir hasta tres embriones, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de tener un embarazo gemelar.
Si bien en los últimos años, muchas clínicas han apostado por transferir un único embrión en cada intento, se estima que desde la introducción de las técnicas de reproducción asistida el número de embarazos gemelares en España se ha triplicado, o lo que es lo mismo, han aumentado un 287%. Sin embargo, las técnicas de reproducción asistida no son las únicas “culpables”, existen otros factores que pueden incrementar las probabilidades de una mujer a tener mellizos o gemelos.
Los factores que aumentan tus probabilidades de tener mellizos o gemelos
1. La edad de la madre
A medida que la edad de la madre aumenta su fertilidad disminuye, pero en cambio, sus posibilidades de tener un embarazo múltiple se incrementan. Así lo confirmó un estudio realizado en el Vrije University Medical Center de Ámsterdam en el que se encontró que entre los 30 y 34 años las probabilidades de tener mellizos o gemelos aumentan a un 4% mientras que en los siguientes cinco años suben a un 5% y a partir de los 40 años se disparan. Entre otros factores se debe a que a medida que la edad aumenta, las hormonas estimulan la ovulación, pudiendo generarse varios óvulos en cada ciclo menstrual.
2. Peso de la madre
Tener un IMC igual o superior a 30 aumenta las probabilidades de tener una ovulación múltiple y, con ello, un embarazo múltiple. Así lo corroboró un estudio realizado en el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos, en el que se relacionó el índice de masa corporal autoinformado de las mujeres antes de quedar embarazadas con la prevalencia de gestaciones múltiples. Los resultados desvelaron que aquellas mujeres que tenían sobrepeso antes de concebir tenían mayores posibilidades de tener mellizos en comparación con las que tenían un peso normal.
3. Talla de la madre
Las mujeres más altas también tienen una mayor tendencia a tener embarazos múltiples, como reveló la investigación realizada en el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano de Estados Unidos. Esa probabilidad aumenta considerablemente en el caso de las mujeres que con gran estatura que además tienen sobrepeso. Las causas no están del todo claras, pero los expertos consideran que puede deberse a que la hormona de crecimiento estimula la ovulación múltiple, aumentando las posibilidades de tener un embarazo de mellizos.
4. Antecedente de embarazo gemelar
Haber tenido un embarazo gemelar previo incrementa las probabilidades de desarrollar una nueva gestación múltiple. Los científicos creen que se debe a una predisposición natural de la madre a tener una ovulación múltiple, lo que a su vez incrementa las posibilidades de una fecundación gemelar. En el caso de un primer embarazo de mellizos mediante reproducción asistida, en la segunda gestación las estadísticas son prácticamente iguales.
5. Herencia genética
Tener mellizos en la familia duplica las probabilidades de tener un embarazo múltiple, según reveló un estudio realizado en la Universidad Libre de Ámsterdam. Las probabilidades son mayores si se trata de la familia materna, pero también se debe tener en cuenta que aunque los hombres no manifiestan esta herencia debido a que no ovulan, sí les transmiten a sus hijas esta probabilidad. Por tanto, si en la familia paterna de la madre hay mellizos o gemelos, la posibilidad de haber heredado estos genes y tener un embarazo múltiple es bastante elevada.
También se conoce que el uso inadecuado de la píldora anticonceptiva aumenta las probabilidades de un embarazo múltiple. Esto se debe a que tras dejar las pastillas, suele producirse un efecto rebote que estimula la ovulación e incrementa la posibilidad de producir más de un óvulo por período. Si justo en ese momento, la mujer queda embarazada, tiene una probabilidad mayor de tener una gestación de mellizos o gemelos.
Asimismo, se ha encontrado que la raza puede influir en el desarrollo de un embarazo múltiple. Las mujeres asiáticas son las que tienen menos posibilidades de llevar a término una gestación de mellizos o gemelos mientras que las mujeres de raza negra son las que tienen mayores posibilidades, como reveló un estudio realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos en conjunto con otras instituciones.
Las probabilidades reales de tener mellizos o gemelos
Aunque muchas veces se utilizan de forma indistinta, en realidad existen diferencias importantes entre mellizos y gemelos. Los mellizos se desarrollan a partir de dos óvulos distintos, cada uno fecundado por un espermatozoide, que dan lugar a dos cigotos independientes. En cambio, los gemelos se forman a partir de un mismo óvulo que, tras ser fecundado por un único espermatozoide, se divide dando lugar a dos embriones.
En la práctica, es muy fácil distinguir a los mellizos de los gemelos ya que mientras estos últimos comparten la misma información genética y tienen características idénticas, los mellizos no guardan muchos rasgos comunes ya que no comparten la misma información genética. Una distinción que debes tener en cuenta al valorar tus probabilidades de tener un embarazo de mellizos o gemelos ya que varían.
Básicamente, se estima que las probabilidades de una gestante de tener mellizos de manera natural son del 1,1%, es decir, que aproximadamente 1 de cada 90 mujeres tiene mellizos. En cambio, las posibilidades de tener una gestación gemelar son casi tres veces menor, del 0,4%, esto significa que solo 1 de cada 250 embarazos es gemelar.
Sin embargo, en el caso de la fecundación in vitro, si bien las posibilidades de tener gemelos se mantienen invariables ya que suele obedecer a un “accidente” durante la fecundación, las probabilidades de tener mellizo ascienden considerablemente hasta el 30-35%. Un riesgo que aumenta cuando a la transmisión de más de un embrión se suma el uso de medicamentos para estimular la producción de óvulos, lo cual incrementa las posibilidades de un embarazo múltiple.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!