Si tu hijo te cuenta algo… ¡escúchale con todos tus sentidos!
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No lo hacemos de manera consciente pero ocurre… a veces nuestros hijos nos están contando algo y sin darnos cuenta, miramos más el móvil, la tele o nos centramos más en nuestros pensamientos que en lo que nos están diciendo. Quizá pienses que no se dan cuenta o que se olvidarán rápidamente de esa inatención hacia ellos… pero te aseguramos que se les queda grabado en el corazón para siempre, en forma de herida emocional.
Es posible que le contestes con monosílabos porque estás estresado/a con tantas responsabilidades y ni siquiera te des cuenta de lo que le has contestado sin prestar atención a sus palabras. Después, puedes regañarle cuando está haciendo algo que tú no apruebas, ¡pero lo habías aprobado momentos antes cuando no le estabas prestando atención! ¿Seguro que tienes que reñirle a él?
Aprende a mantener una escucha activa
Si esto es algo que te ocurre a menudo, es hora de que comiences a tener una escucha activa con tus hijos desde ahora mismo. Es la única manera de conseguir construir vínculos fuertes y que tu hijo pueda tener una confianza real contigo, porque es la que se establece a través de una buena comunicación… llena de cariño, amor, ¡y atención!
Quizá cuando habla tu hijo no le entiendes del todo bien o incluso es probable que pienses que lo que está diciendo no es importante. Esto da igual, tu habilidad de escucha activa debe estar siempre al máximo para conocer a tus hijos, entender sus emociones, sus necesidades y sobre todo, para que ellos se sientan queridos y comprendidos en todo momento.
Así, podrán desarrollarse correctamente, fortaleciendo su autoestima y la confianza en sí mismos. Crecerán con una buena gestión emocional porque les habrás ayudado a ello gracias a vuestra comunicación diaria. Esto le ayudará a tener unas relaciones interpersonales más saludables, a ser asertivo, a tener claras sus ideas y sus prioridades, a tener empatía y entenderse a uno mismo… ¡y todo gracias a que mantuviste la escucha activa durante toda su infancia y adolescencia!
Empieza a escucharles desde ahora mismo
Aunque al principio, si no tienes el hábito de hacerlo, te puede resultar algo complicado, la realidad es que con la práctica será algo que te saldrá solo. Podrás escucharle activamente aunque tengas poco tiempo o no seas una persona de lo más paciente. La práctica te convertirá en un experto/a en escucha activa, y te aseguramos, que merecerá la pena.
Para poder trabajar tu escucha activa con tus hijos, fíjate en las siguientes claves para comenzar a conseguirlo desde ahora mismo. La comunicación se verá mejorada y reforzada si tienes en cuenta lo siguiente:
- Dedica tiempo a hablar y a escuchar a tus hijos todos los días.
- Respeta el tiempo que necesita para hablar contigo, no acabes sus frases, permite que se exprese tal y como necesita.
- Habla de cosas cotidianas, aunque sean banales. De esta manera tus hijos irán adquiriendo vocabulario para sentirse más capaces de expresar sus ideas en el futuro.
- Hablad en casa de las emociones y los sentimientos de manera natural. Es la única forma de que tus hijos los identifiquen y los entiendan.
- Sé capaz de entender el lenguaje corporal de tus hijos, en muchas ocasiones sus gestos hablan más que sus palabras.
- Cuando hablen tus hijos, no les interrumpas ni tampoco juzgues sus palabras. Cuando acaben de hablar pregúntales lo que consideres y dales los consejos que creas oportunos.
- Evita sermonear, regañar o dar lecciones cuando tus hijos intentan plasmar sus pensamientos con palabras.
- Haz notas mentales para saber qué tema quieres retomar cuando acabe de hablar y así aclarar los puntos que consideres necesarios.
Pero si hay algo importante en todo esto, es que siempre estés disponible para escucharles cuando lo necesiten. Aunque te parezcan temas banales, para ellos son temas que realmente les interesan, les preocupan o necesitan decir. Si te lo dicen es porque confían en ti… no rompas esa confianza no prestándole la atención que merecen.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!