10 ideas simples pero efectivas para mejorar la memoria de los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si te has dado cuenta de que a tu hijo le cuesta recordar información o simplemente quieres que mejore su memoria, entonces estarás pensando en formas de que pueda hacerlo. Por ejemplo, la memoria de trabajo es la que nos ayuda a almacenar la información y es conocida como «memoria a corto plazo» y hay que trabajarla para poder almacenar la información en la memoria a largo plazo, pero, ¿cómo puedes mejorar la memoria de tus hijos?
10 formas de mejorar la memoria de tus hijos
Los niños utilizan la memoria funcional todo el tiempo para aprender. Por eso, es importante saber cómo trabajar la memoria con estrategias simples pero efectivas que se pueden utilizar en la vida cotidiana. Esto ayudará mucho a los niños en su vida diaria a cualquier edad.
1. Fomentar las preguntas
Comprender un tema es el primer paso para poder recordar el contenido. Motivar a tu hijo a hacer preguntas ayuda a garantizar que esté desarrollando una comprensión más profunda del tema. Esto también ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
2. Trabajar las habilidades de visualización
Motiva a tu hijo para que pueda poner en su mente, en forma de imágenes lo que acaba de leer o escuchar. Además de trabajar la imaginación también se podrá visualizar aquello que no se ve materialmente. Por ejemplo, dile a tu hijo que visualice un dormitorio nuevo y después dibujadlo. Así, con el tiempo será capaz de describir las cosas sin tener que dibujarlas, viéndolas únicamente en su mente.
3. Crear rimas y canciones
Ayuda a tu hijo a hacer una rima, un poema o una canción a partir de la información que está aprendiendo. Nuestros cerebros están programados para recordar la música y los patrones, por lo que el uso de música o rimas puede ayudar a tu hijo a mejorar su memoria y recordar.
4. Fomentar la lectura activa
Para muchas personas, las notas adhesivas y las notas digitales son importantes para recordar mejor, así como subrayar la información te ayuda a poder verbalizar mejor aquello que estás aprendiendo. Hablar en voz alta y hacer preguntas sobre el material de lectura ayuda a la memoria a mejorar. Por eso, la lectura activa (subrayado, esquemas, resaltado de texto…) ayuda a mejorar los recuerdos de lo que se está aprendiendo.
5. Fomentar el aprendizaje activo
Haz que el aprendizaje sea más atractivo para tu hijo al tener discusiones sobre diferentes temas, preguntándole qué piensa. Esto anima a los estudiantes a mantener la información en sus mentes el tiempo suficiente para responder preguntas sobre el tema en particular, ayudándoles a desarrollar habilidades de pensamiento crítico mientras mejoran el poder de la memoria.
6. Hacer que el aprendizaje sea emocionante
Fomenta el entusiasmo de tu hijo por aprender yendo a la biblioteca para obtener libros o vídeos sobre diferentes temas. También puedes visitar un museo o galería de arte. Si tu hijo está interesado en el contenido que está aprendiendo, será más fácil recordarlo en el futuro.
7. Pedir a tus hijos sus propios ejemplos
Cuando tu hijo crea sus propios ejemplos relacionándolos con sus experiencias personales, el procesamiento del material es mucho más fácil. Conectar el material de una manera significativa ayuda a tu hijo a recordar la información.
8. Ayudar a tu hijo a crear mapas mentales
Crea un mapa mental de varias ideas y cómo se relacionan entre sí. Establecer conexiones entre palabras y temas ayuda a los niños a interactuar activamente con el contenido y desarrollar una comprensión más profunda, que es una parte importante de la memoria para afrontar la vida con éxito.
9. Enseñar a tu hijo a usar todos los sentidos
Adopta un enfoque multisensorial del aprendizaje mediante el uso de la vista, el tacto y el sonido: lea en voz alta, mantén una conversación y usa accesorios. Esto ayuda a involucrar a tu hijo con el contenido de más de una manera, lo que facilita la conexión con el material.
10. Permitir que tu hijo te explique cosas y te las enseñe
Es importante que tu hijo sea capaz de explicar las cosas con sus propias palabras, esto le ayudará a interiorizarlas mejor en su mente. Puede explicarte y enseñarte cosas que está aprendiendo en la escuela o deportes que practica en las actividades extraescolares.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!