Las enfermedades contagiosas más comunes en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños suelen ser más propensos a enfermar que los adultos. Lo que sucede es que su sistema inmunológico aún está en proceso de maduración, por lo que suele ser más sensible a los agentes patógenos del ambiente, lo que explica por qué las enfermedades contagiosas se transmiten con tanta facilidad en la infancia.
De hecho, los padres deben tener en cuenta que las enfermedades contagiosas están causadas por la propagación de bacterias o virus debido al contacto físico de mucosidades infectadas o al compartir objetos con una persona enferma, como ocurre en los casos de infestación por insectos o en las infecciones por hongos. Lo peor es que ningún niño está a salvo pues, aunque las vacunas son una buena estrategia para protegerlos, no resultan eficaces al 100%.
5 enfermedades que pueden contagiar a tu hijo
1. Gripe
Se trata de una enfermedad muy frecuente entre los pequeños, provocada por una infección de la garganta o los pulmones, ya sea por un agente vírico o bacteriano. Por lo general, se transmite a través del contacto directo con las mucosidades infectadas, pero también puede contagiarse mediante el uso de objetos personales infectados. Suele provocar fiebre, dolor de garganta, tos, decaimiento, inapetencia, diarreas, vómitos, dolores musculares y de cabeza. En ocasiones también se puede complicar provocando infecciones respiratorias como la neumonía. No obstante, es usual que remita sin mayores dificultades al cabo de varios días, incluso sin tratamiento.
2. Varicela
La varicela es una infección viral muy usual en la infancia, causada por el virus de la varicela zoster. Sus manifestaciones más evidentes son unas manchas rojas, ampollas o vesículas que pueden diseminarse por todo el cuerpo, extendiéndose a los brazos, las piernas y la cara. Además, provoca picazón, fiebre moderada y síntomas similares a la gripe. Suele transmitirse de un niño a otro por el contacto directo con el líquido que se halla dentro de las ampollas, sobre todo si el pequeño no ha desarrollado los anticuerpos. El tratamiento más usual es la loción de calamina para secar las ampollas y los antihistamínicos para reducir la picazón. También se utiliza paracetamol o ibuprofeno para la fiebre y los antibióticos si las manchas se infectan. Los signos suelen desaparecer al cabo de algunas semanas.
3. Tosferina
La tosferina es otra de las enfermedades infantiles más contagiosas que afecta al sistema respiratorio. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis, y suele provocar fiebre, secreción nasal y largos ataques de tos seguidos de una respiración sibilante. En ocasiones también puede provocar vómitos, diarreas y sensación de asfixia. Los síntomas suelen empeorar durante la noche y, aunque rara vez se complican, pueden generar una discapacidad permanente o incluso la muerte cuando se trata de niños con un sistema respiratorio poco desarrollado. Su tratamiento más habitual son los antibióticos, para combatir la bacteria responsable de la enfermedad, así como los antitusivos y expectorantes para aliviar la tos. Para acelerar la recuperación también se recomienda tomar aire fresco.
4. Eritema infeccioso
Es una enfermedad muy habitual, sobre todo en los niños entre 4 y 12 años. Se debe a una infección provocada por el parvovirus B19, que suele contagiarse a través de las secreciones de la nariz y la boca de una persona infectada. Entre sus síntomas más comunes se encuentran: la fiebre, el dolor de cabeza y la rinorrea, así como motas rojas en las mejillas, que más tarde se pueden extender a los brazos, los muslos y las nalgas. Tal parece como si el niño hubiera recibido una bofetada, por lo que también se le conoce como el “síndrome de la bofetada en la mejilla”. Sin embargo, cerca del 20% de los niños no padece ningún síntoma, por lo que la enfermedad pasa desapercibida. Para esta patología no existe tratamiento, sin embargo, al cabo de algunas semanas desaparece por sí sola.
5. Roséola
Esta enfermedad viral afecta sobre todo a los bebés y niños menores de tres años. Está causada por un virus denominado Herpesvirus Humano 6 que provoca fiebre alta, enrojecimiento de los ojos, irritabilidad, rinorrea y dolor de garganta. Más tarde estos síntomas ceden y dan lugar a una erupción en forma de manchas pálidas de color rojizo y con ligeras elevaciones. Por lo general, afecta todo el cuerpo, desde los brazos y piernas hasta el cuello y el rostro. La enfermedad no tiene un tratamiento específico pero los síntomas suelen ceder por sí solos al cabo de una semana. Durante este período, se recomienda colocar ropa ligera o desvestir al niño para que no sufra demasiado calor, darle paracetamol o ibuprofeno para reducir y controlar la fiebre y, abundante líquido para evitar la deshidratación.
Comentarios
-
Maldita varicela… como la sufrí de pequeño jaja
Son enfermedades muy normales, pero lo bueno es que ninguna es fatal. Todas con esfuerzo se superan, -
Si no has pasado la varicela de pequeño y te has vacunado la puedes sufrir o no.
-
Si la contraes sería muy leve, saludos!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!