Nimenrix, la nueva vacuna frente a la meningitis
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La meningitis es una inflamación de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, generalmente causada por bacterias o virus. La variante más grave es la meningitis bacteriana ya que puede llegar a ser fatal, pero por suerte es poco frecuente. La meningitis viral es más común, aunque en algunos casos difícil de identificar ya que sus síntomas se parecen a los de una gripe común.
Se estima que 8 de cada 10 casos de meningitis ocurren en la infancia, sobre todo antes de los 10 años de edad, y si no se trata a tiempo, puede llegar a ser muy peligrosa. Por suerte, existen vacunas que ayudan a prevenirla. De hecho, a finales del año pasado se puso en venta libre en las farmacias Nimenrix a un precio de 54 euros (cada dosis), la nueva vacuna frente a la meningitis, la cual se llevaba administrando desde 2013 en los hospitales y centros de vacunación.
¿Qué es la vacuna Nimenrix?
Nimenrix está indicada para inmunizar a las personas a partir de 6 semanas de edad frente a la enfermedad meningocócica invasiva causada por la Neisseria meningitidis de los grupos A, C, W-135 e Y. ¿Qué significa esto?
Es importante comprender que no existe un único germen que cause las infecciones de las meninges. En lo que respecta al meningococo, por ejemplo, existen 12 serogrupos, cada uno con características que los diferencian. De ellos, cinco serogrupos son los que causan la mayoría de las meningitis: A, B, C, W, Y. En España, aproximadamente el 70% de los casos están causados por el meningococo B. No obstante, la vacuna Nimenrix ataca los cinco serogrupos.
¿Cómo se administra y a quienes se recomienda?
En los lactantes de 6 a 12 semanas la serie de vacunación recomendada consiste en tres dosis de 0,5 ml cada una. En el lactante la serie primaria consiste en dos dosis, la primera administrada a partir de las 6 semanas y con un intervalo de 2 meses entre dosis. Se recomienda una tercera dosis de refuerzo a los 12 meses de edad. En los niños de más de un año, adolescentes y adultos se administra una única dosis de 0,5 ml, aunque en algunos casos el médico puede recomendar una segunda dosis.
En el caso de las mujeres embarazadas o que estén lactando, solo se recomienda su aplicación si es estrictamente necesario ya que no existen suficientes estudios que demuestren que la vacuna es segura para el feto y/o el bebé tan pequeño.
Por el momento, el Comité Asesor de vacunas de la Asociación Española de Pediatría solo recomienda informar sobre la existencia de esta vacuna y administrarla en estas circunstancias especiales:
- Adolescentes a partir de los 14 años que vayan a residir en países donde la vacuna esté indicada, como Estados Unidos y el Reino Unido.
- Bebés de más de 6 semanas de vida que vayan a viajar a países con una incidencia elevada de la enfermedad meningocócica invasiva por los serogrupos incluidos en la vacuna o en aquellos que tengan factores de riesgo como la falta de bazo o que estén en contacto con personas infectadas.
En realidad, se está haciendo hincapié en los adolescentes porque aproximadamente el 23% de ellos son portadores de la Neisseria Meningitidis (meningococo), lo cual significa que pueden transmitir la enfermedad a través de las gotitas de saliva. Con la vacuna se protege al portador y se evita el riesgo de contagio.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Al igual que la mayoría de las vacunas, Nimenrix puede provocar algunos efectos secundarios, el más común es el dolor cabeza en un 22% de los casos, seguido por fatiga en un 21,9%, los síntomas gastrointestinales en un 9,4% y la fiebre en un 5,3%. También puede provocar pérdida de apetito, irritabilidad y somnolencia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!