Razones por las que los padres no vacunan (y por qué sí deberían hacerlo)
Vacunar a los niños… ¿Sí o no?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si no existiera la vacuna contra el sarampión, existirían por lo menos 4 millones de casos en Estados Unidos cada año, ¡y eso solo en Estados Unidos! La vacuna llegó en 1963 y antes de eso todo el mundo padecía enfermedades en la infancia y una media de 440 niños morían a causa de enfermedades que ahora se vacunan. Afortunadamente, hoy en día entre el 80 y el 90% de los niños reciben la mayoría de las vacunas.
Sin embargo, existen padres por todo el mundo que optan por no vacunar a sus hijos. Cuando esto ocurre existe un riesgo importante de que hayan de nuevo brotes en la comunidad. Los padres que se saltan las vacunas dicen tener razones de peso para hacerlo pensando que no pasa nada si no vacunan a sus hijos. Existen grandes preocupaciones de seguridad ya que hay evidencias de que no vacunar a los niños es peligroso.
Existe un informe de 2013 realizado por el Instituto de Medicina de EEUU que informa que el programa de inmunización infantil estadounidense es eficaz y que hay pocos riesgos. La invención de las vacunas es el descubrimiento más importante para la salud mundial de la historia y es necesario no olvidar que son necesarias para evitar enfermedades peligrosas y mortales.
Existen mitos que dicen que las vacunas contra el sarampión, las paperas o la rubeola causan autismo esto es algo que está en la mente de muchos padres pero hay decenas de estudios que muestran que no hay relación entre ellos.
¿Las vacunas tienen riesgos?
Es evidente que las vacunas tienen riesgos. La vacunación de los niños para protegerlos contra las enfermedades que amenazan la vida, pueden causar efectos secundarios leves a corto plazo, como enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la inyección, fiebre y erupción cutánea. Pero los riesgos más graves, tales como reacciones alérgicas fuertes, son mucho menos frecuentes que las enfermedades de las que nos protegen las vacunas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que el riesgo de una reacción alérgica grave de cualquier vacuna es de una en 1 millón de dosis.
Incluso con este riesgo minúsculo, algunos padres pueden todavía sentirse preocupados, y esto tiene sentido. Hay a menudo un elemento de verdad en las preocupaciones de los padres, incluso si no entienden algunos conceptos. Eso hace que sea aún más frustrante si tu médico no quiere escuchar tus miedos o insiste en la vacunación sin responder a todas tus preguntas.
Razones por las que los padres no vacunan
Las vacunas no son buenas para el sistema inmunológico del bebé
Los padres nacidos en la década de 1970 y 80 fueron vacunados contra ocho enfermedades. Hoy en día los bebés pueden vacunarse contra 14. Los niños reciben ahora más vacunas, cada una de ellas por lo general requiere múltiples dosis.
Pero no es el número de vacunas lo que importa; es lo que hay en ellas. Los antígenos son los componentes virales o bacterianas de una vacuna que inducen al sistema inmune para construir anticuerpos y combatir las infecciones futuras.
Es mejor retrasar las vacunas
Este es el mayor malentendido entre los padres hoy en día y conduce a períodos prolongados de susceptibilidad a enfermedades como el sarampión. En el caso de la triple vírica, si se retrasa la vacuna hasta tres meses aumenta ligeramente el riesgo de convulsiones febriles.
No hay ninguna prueba de que el espaciamiento de las vacunas es más seguro. Lo que se sabe es que el calendario de vacunación recomendado está diseñado para proporcionar la mayor protección posible. De hecho, los expertos en enfermedades infecciosas y epidemiólogos de los Centros de Investigación, universidades y hospitales en los EE.UU examinan de cerca las décadas de investigación antes de hacer las recomendaciones.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!