Buscar

Taekwondo infantil

Conoce las ventajas de practicar Taekwondo en niños

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura3 minutos

Taekwondo niños

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

Muchos padres piensan que el taekwondo (o Taekwon-Do) es un deporte violento en el que se necesita mucha fuerza. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. De hecho, el taekwondo es un deporte muy beneficioso para los niños que contribuye a desarrollar la resistencia y elasticidad, permitiendo que se planteen objetivos y sean perseverantes en su consecución. Además, este deporte les ayuda a integrarse y hacer amistades.

Los beneficios del Taekwondo para los niños

El taekwondo es un deporte de combate milenario que demanda un entrenamiento muy completo, tanto a nivel físico como mental. De hecho, este deporte no hace que los niños desarrollen conductas violentas sino todo lo contrario, les enseña disciplina y fomenta el autocontrol. En este sentido, se ha apreciado que los niños con tendencia a la agresividad comienzan a comportarse de forma más reflexiva, mientras que los pequeños más tímidos ganan en confianza. Esto se debe a que la práctica del taekwondo moldea el carácter de los pequeños. Sin embargo, esa no es la única ventaja que reporta este deporte:

Fomenta la disciplina

El taekwondo se rige por una serie de reglas que contribuyen a crear hábitos que no solo ayudan al niño a mejorar en el deporte sino que también se pueden extrapolar al área escolar, logrando que el pequeño sea más disciplinado y desarrolle buenos hábitos de estudio. De hecho, a menudo la práctica del taekwondo se traduce en un mejor rendimiento escolar.

Estimula la concentración

El taekwondo no es simplemente un deporte de fuerza, también es necesario desarrollar cierta actitud mental. Por eso, es uno de los deportes recomendados para los niños con TDAH, sobre todo para aliviar síntomas como la impulsividad y la hiperactividad. De hecho, el taekwondo puede producir un aumento de dopamina, la serotonina y la norepinefrina a nivel cerebral, provocando cambios positivos en la capacidad atencional de los niños.

Mejora su forma física

La práctica de este deporte estimula la elasticidad, la fuerza, la coordinación y la resistencia. También mejora sus reflejos, aumenta la resistencia cardiovascular y potencia el conocimiento del cuerpo. Además, es ideal para mantener a raya la obesidad infantil y evitar el sedentarismo.

Desarrolla el autocontrol

A pesar de que los niños aprenden técnicas de ataque y defensa personal, siempre se les recomienda hacer uso de ellas solo si es imprescindible. Por eso, uno de los pilares básicos de este deporte es el autocontrol, una competencia muy útil para la vida que normalmente los niños tardan en adquirir de forma espontánea.

Beneficios del Taekwon-Do

Estimula la autoconfianza

El taekwondo es un deporte excelente para estimular la confianza y la seguridad en sí mismo, por eso se recomienda su práctica a los pequeños extremadamente tímidos o con problemas de autoestima.

Fomenta el respeto

Una de las reglas básicas del taekwondo es el respeto, tanto a los entrenadores como a los padres y los compañeros. Por tanto, el niño aprenderá a respetar los puntos de vista y decisiones de los demás, aunque no siempre los comparta.

Aumenta la capacidad de análisis

Con el paso del tiempo, los niños aprenden a adelantarse a los movimientos de su adversario. También comprenden cuándo un movimiento está mal ejecutado y son capaces de determinar por qué. Esa capacidad de análisis es una operación del pensamiento que pueden aplicar a otros aspectos de su vida cotidiana.

Fomenta las relaciones sociales

El taekwondo no es un deporte de equipo pero les ayuda a los niños a socializar ya que en el entrenamiento se suele fomentar el compañerismo y se le da importancia a cada niño dentro del grupo. Por eso, contribuye a que los pequeños desarrollen sus habilidades sociales.

Edad mínima recomendada para practicar Taekwondo

Para que los niños aprovechen todos los beneficios que reporta la práctica de taekwondo, lo ideal es que empiecen a entrenar desde una edad temprana. Por lo general, están preparados entre los 4 y 5 años, una etapa en la que ya han comenzado a desarrollar muchas de las habilidades físicas que necesitan para su práctica. En cualquier caso, serán los entrenadores quienes tengan la última palabra ya que en ocasiones es mejor esperar un poco más, antes de someter a los pequeños a un estrés físico innecesario.

Es importante tener en cuenta que el taekwondo es un deporte muy técnico que demanda muchas horas de entrenamiento. Por tanto, el rol de los padres debería ser el de apoyar y animar a sus hijos, sin exigirles demasiado ni hacer comparaciones que puedan desalentarles.

Nuestros vídeos (nuevo)
YouTube video

Comentarios

  1. Avatar
    Ana

    Son muchas las ventajas que puede tener el taekwondo para niños. Mis hijos lo practican durante el año y el verano pasado fueron a un Campus de taekwondo en verano. Allí aprendieron un montón y lo pasaron pipa, además de mano de uno de los grandes de este deporte, Jesús Tortosa.
    Este año sin duda que repetirán. ¡Os lo recomiendo!

  2. Avatar
    Carmen

    Gracias por el artículo bastante interesante sin embargo como consejo personal si habla de Taekwondo sería interesante usar en su artículo fotos de Taekwondo ya que el traje de los niños son de karate. Un saludo y felicidades de nuevo

  3. Avatar
    Marcelo O’Kunz

    Muy buen informes, con el permiso del escritor lo convertí en video. con fotos del Taekwondo Infantil ITF. Un detalle también, en la modalidad Tull por equipos, el deporte se convierte también en un deporte de equipo. Una vez mas felicitaciones.

  4. Avatar
    gus naco

    Lo que puedo contribuir como instructor, es que el Taekwondo es un arte marcial, con una gran incidencia en la faceta deportiva de lucha y formas, pero no es un deporte de combate.
    El aspecto deportivo es una de las facetas, que componen su ciclo de composición.

  5. Avatar
    ismelda muñoz

    Excelente articulo. Las etapas son muy importantes y su desarrollo emocional ta bien los son.

  6. Avatar
    Fernanda

    Deberían comentar también que está el para-taekwondo como así también los deportes adaptados. Mi hijo hace tkd, tiene 10 años y ya es amarillo punta verde. Él tiene s. de down y va a los torneos de poomsae.
    Hablemos de inclusión en los deportes, también! Difundamos los deportes adaptados y promocionemos para que llegue a todas aquellas familias que no saben que su hijo/a pueden realizar un deporte acorde a su discapacidad.

    1. Avatar
      Elizabet Caro

      Hola, buen día, Soy Elizabet Caro y me encuentro realizando mi tesis de grado de la universidad, la cual es sobre los beneficios Psicológicos y emocionales del Tkd y me gustaría temer su apreciación sobre esta práctica.
      Mil gracias,

  7. Avatar
    Claudia

    Muchas gracias por la información. Mis hijos aman el deporte, pero todavía no sé en qué deporte inscribirlos porque todo les gusta. A veces el obstáculo es el clima. Porque íbamos a entrenar a una pista de atletismo pero en tiempo de lluvia no se puede. Y creo que el Taekwondo sería ideal para ellos por las razones que exponen. Solo que aquí en Nicaragua es carísimo. Sólo me queda investigar costos y lugares. Mil gracias!

  8. Avatar
    Pedro

    El taekwondo es un deporte genial para los niños. Un artículo muy completo gracias por compartirlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *