Tercer mes de embarazo
Cambios y síntomas durante el tercer mes de embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A partir de la semana 10 de embarazo la barriga de la madre empezará a notarse ligeramente. Las náuseas y los vómitos que eran tan frecuentes durante los primeros dos meses comenzarán a disminuir poco a poco, pero en cambio la madre se sentirá más sensible emocionalmente debido a los cambios hormonales que tienen lugar en su cuerpo, de hecho es probable que llore con más facilidad por cosas que antes no le emocionaban tanto.
La buena noticia es que en este mes el alto riesgo de sufrir un aborto y de que el bebé desarrolle una anomalía congénita son mucho menores porque la fase más crítica del desarrollo ha quedado atrás, aunque esto no significa que la madre pueda bajar la guardia.
¿Qué cambios experimenta la madre?
Al llegar al tercer mes de gestación, la madre suele haber aumentado entre 900 y 1.300 gramos, un 10% del peso total que ganará a lo largo de todo el embarazo. Los senos también crecen discretamente y es normal que los pezones se tornen más oscuros debido a los cambios hormonales que están teniendo lugar. De hecho, es usual que se produzca una mayor pigmentación en algunas zonas de la piel, como en la línea que va desde el abdomen hasta la pelvis, en las axilas y en el interior de los muslos.
También pueden aparecer algunas manchas, llamadas cloasma, sobre todo en el rostro y los brazos. Por desgracia, es imposible evitar su aparición, pero si la madre se protege del sol, puede lograr que no adquieran una tonalidad demasiado oscura. Sin embargo, todos los cambios que ocurren en la piel no son negativos, durante este mes el cabello y las uñas crecen más rápido, el pelo se torna más brilloso y sedoso y la piel se vuelve más tersa y suave.
Dentro de la madre también están ocurriendo muchos cambios, a pesar de que no pueden verse a simple vista. Para el tercer mes de gestación su útero continúa creciendo y ya se encuentra por encima de la pelvis, lo cual puede provocar algunas molestias bajo vientre, así como reflujos o ardores provocados por la compresión del útero sobre el resto de los órganos. Estas sensaciones se intensifican cuando la madre hace un sobre-esfuerzo.
El incremento de los niveles de estrógeno provoca que algunas mujeres noten un incremento del flujo vaginal. También es posible que empiecen a sentir sofocos y sensación de ahogamiento debido al incremento de la circulación sanguínea en todo el cuerpo, aunque afortunadamente al cabo de algunas semanas estos síntomas suelen desaparecer.
¿Qué cambios ocurren en el bebé durante el tercer mes de embarazo?
En el tercer mes de embarazo termina el período embrionario y empieza la etapa fetal. Gran parte de los sistemas y estructuras principales del feto ya se han formado y a partir de este momento comienzan a desarrollarse. De hecho, para la semana 12 el páncreas, los intestinos, el corazón y el hígado del feto ya están constituidos aunque no podrán funcionar fuera del útero.
En este período los padres ya podrán ver en una ecografía los principales rasgos de su bebé. Su cabeza sigue siendo más prominente que el resto del cuerpo y sus orejas se desplazan hasta la posición correcta. Los cartílagos se endurecen y sus piernas ya cubren la parte anterior del cuerpo.
En este mes también se desarrolla el reflejo patelar, una contracción involuntaria de las piernas que le permite al feto moverse con mayor libertad, por lo que no es extraño que flexionen las muñecas y piernas y que abran y cierren los puños. Durante estas semanas ya se puede distinguir la columna vertebral e incluso se puede apreciar cómo los nervios espinales empiezan a ramificarse. De hecho, como su piel es aún transparente, se pueden apreciar hasta sus vasos sanguíneos.
A finales del tercer mes, el aparato urinario y genital del feto funcionará a la perfección, tanto que ya ha aprendido a tragar y también puede orinar. En este momento su corazón late a razón de 160 latidos por minuto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!