Actividades que estimulan el lenguaje en bebés de 1 año
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Antes de que tu bebé aprenda a hablar le escucharás balbucear y jugar con el sonido. Para tu bebé, eso también es hablar aunque la conversación ni se entienda. Muchos padres se preguntan cuándo podrán escuchar las primeras palabras de su bebé, ¡y es que resulta un momento maravilloso para todos!
Que el pequeño comience a hablar significa un paso enorme en el lenguaje y la comunicación, ¡imprescindible para el desarrollo! Los hitos críticos del lenguaje ocurren los tres primeros años de vida, cuando el cerebro del pequeño se desarrolla muy rápido. Durante este tiempo, el desarrollo del habla del bebé depende de sus habilidades de “conversación” así como de los estímulos que el entorno le ofrezca y de su capacidad de desarrollo.
Ideas para estimular el lenguaje en el bebé de 1 año
Los bebés entienden lo que dices mucho antes de que empiecen a hablar con claridad. Muchos bebés que al principio están aprendiendo a decir una o dos palabras, ¡entienden más de 25 palabras que se les dice!
Si quieres estimular el lenguaje de tu bebé de 1 año, ¡puedes hacerlo! A continuación vamos a darte algunas ideas para que tengas en cuenta. De esta manera, tu bebé estará estimulado y querrá hablar antes de lo que te esperas.
Fíjate en su lenguaje no verbal
Quizá tu bebé levante los brazos para decirte que quiere que le sostengas en brazos, puede que te señale el agua o un juguete. También es posible que se refriegue los ojos cuando tiene sueño… Cuando te muestre lo que quiere a través de su lenguaje corporal porque aún no sabe explicarlo con palabras, sonríe, haz contacto visual y responde con palabras a sus intentos no verbales de comunicarse contigo.
Imita sus sonidos
Presta atención a los balbuceos de tu bebé y balbucea esos mismos sonidos directamente a tu bebé. Los bebés intentan imitar los sonidos que hacen sus padres y variar el tono para que coincidan con el idioma que se escucha a su alrededor. Por lo tanto, ten paciencia y dale a tu bebé tiempo para que te hable.
¡Reacciona!
Sonríe y aplaude incluso los intentos más nimios o más confusos de hablar de tu bebé. Los bebés aprenden el poder del habla por las reacciones de los adultos a su alrededor. En este sentido, tu reacción es fundamental para su aprendizaje, ¡y deben ser unas reacciones positivas!
Pronuncia las palabras correctas
A los bebés les encanta escuchar las voces de sus padres. Cuando los padres les hablan, ¡el desarrollo del lenguaje está ocurriendo! Cuanto más hables con tu bebé usando palabras cortas, simples pero correctas, tu bebé tendrá más probabilidades de desarrollar su lenguaje adecuadamente. Por ejemplo, como cuando dices “perro” y tu bebé diga “ero”, seguirá intentando decir la palabra correcta porque te la escucha decir a ti.
Habla y habla
Habla sobre lo que estás haciendo mientras le vistes, le das de comer, limpias la casa, le cambias el pañal… “vamos a meternos en la bañera”, “vamos a ponerte los calcetines rojos”… De esa manera tu bebé podrá conectar el discurso con los objetos y experiencias de su alrededor. Estará aprendiendo una gran cantidad de vocabulario gracias a lo que le dices diariamente.
¿Esto es lo que dices?
Incluso cuando no entiendas lo que dice tu bebé, sigue intentándolo. Repite despacio lo que crees que te está diciendo y pregúntale si es correcto. Sigue ofreciendo tu atención amorosa para que tu bebé se sienta recompensado por intentar hablar.
¡El bebé manda!
Durante el tiempo de juego, sigue la atención y los intereses de tu hijo para demostrar que la comunicación es un juego bidireccional de hablar y escuchar, dirigir y seguir. ¡Así podrá entender lo importante que es el habla! Permite que tu bebé “mande” en la conversación para que se sienta protagonista.
Mucha lectura
Los lectores de toda la vida vienen de niños pequeños que tenían muchas experiencias divertidas y relajantes de padres que les leían cada día en voz alta. Esto a los niños les ayuda a conectar emocionalmente con sus padres y a desarrollar mucho vocabulario que les servirá para comenzar a hablar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!