El arroz con leche de la abuela
La receta tradicional del arroz con leche y otras variaciones para sorprender a los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Comer arroz con leche es evocar aquellos recuerdos de la infancia en casa de la abuela con todos alrededor de la mesa y ese delicioso aroma a canela que llegaba desde la cocina. Sin duda, es uno de esos postres que nos trasladan a otra época y nos hacen viajar en el tiempo, recordando algunos de los momentos más mágicos de nuestra vida. Desdichadamente, muchos ya no podremos volver a disfrutar de aquel postre estrella de la abuela, pero en cambio podemos reproducir su receta para crear bonitos recuerdos en la vida de los más pequeños de casa. ¿Qué no tienes la receta que preparaba tu abuela? En Etapa Infantil te enseñamos cómo preparar este delicioso postre.
Indice
Arroz con leche, un dulce con tradición
Muchos creen que el arroz con leche es un postre típico español, pero lo cierto es que se trata de un dulce tradicional en la gastronomía de diversos países. Se cree que proviene de Asia y que llegó a Europa a través de los árabes. Luego, a partir del siglo XVI se exportó a América y África durante la colonización, donde también se ha convertido en uno de los postres tradicionales. Gran parte de su popularización en culturas tan diversas se debe en parte a la sencillez de su receta para la que sólo se necesita arroz, leche y azúcar.
Sin embargo, aunque se trata de un postre único, lo cierto es que existen diferentes maneras de prepararlo. En España, por ejemplo, cada comunidad autónoma tiene una receta ligeramente distinta, mientras que unos prefieren aromatizarlo con canela, otros prefieren ralladura de limón o naranja y hay quienes le añaden un toque de vainilla. Asimismo, cada casa tiene su secreto, ese toque distintivo que hace que el postre de la abuela no sepa exactamente igual que el de tu restaurante preferido.
En Etapa Infantil sabemos que igual es difícil reproducir el arroz con leche de la abuela tal y cómo lo recuerdas si no tienes la receta a mano, por eso hemos seleccionado una receta tradicional con la que no defraudarás a nadie en casa y un par de variaciones para sorprender a los más pequeños cualquier fin de semana.
Tres recetas de arroz con leche de la abuela
1. Receta tradicional
Ingredientes:
- 125 gramos de arroz redondo
- ½ litro de leche, preferentemente entera
- 50 gramos de azúcar
- ½ ramita de canela
- Corteza de medio limón
- Canela en polvo para decorar
Modo de preparación:
- En un cazo grande vierte la leche con la ramita de canela y la corteza de limón. Espera a que hierva. Retira del fuego, saca la rama de canela y el limón y reserva.
- En tanto, coloca el arroz en otro cazo y cúbrelo de agua. Ponlo a cocer durante unos 5 minutos para que suelte el almidón y el grano quede suelto.
- Retíralo del fuego y con ayuda de un colador elimina el agua y “enjuaga” el arroz con agua fría. Vuelve a ponerlo en la cacerola a fuego medio mientras agregas la leche caliente.
- Cuece el arroz con la leche aproximadamente unos 10 minutos. Añade el azúcar y ve removiendo con cuidado para que no se pegue durante otros 10 minutos. Ten en cuenta que el arroz debe quedar con bastante líquido ya que mientras se enfría seguirá absorbiendo la leche.
- Retira del fuego y pásalo a un recipiente para que se vaya enfriando. Una vez que se temple, mételo en la nevera para que se enfríe al menos durante unas 4 horas y estará listo.
2. Receta con vainilla y mantequilla
Ingredientes:
- 1½ litros leche
- 20 gramos de mantequilla
- 85 gramos de arroz redondo
- 170 gramos de azúcar
- 1 cáscara de limón
- 1 rama de canela
Modo de preparación:
- Coloca en un cazo la leche entera, el arroz, la mantequilla, la rama de canela y la cáscara de limón.
- Pon el cazo en el fuego fuerte y remueve durante unos 10 minutos hasta que notes que el arroz comienza a ablandarse.
- Baja el fuego y deja que se cocine durante otros 15 minutos. Remueve de manera ocasional para que el arroz quede suelto.
- Añade el azúcar y cocina por otros 5 minutos sin dejar de remover para evitar que se pegue. Retira del fuego antes de que pierda demasiado líquido ya que de lo contrario el arroz quedará demasiado glutinoso.
- Vacía el contenido en una fuente y retira el limón y la canela para decorar.
- Deja que se temple y mételo en la nevera para que se enfríe y ¡listo! Estará preparado para comer.
3. Receta con chocolate
Ingredientes:
- 50 gramos de arroz redondo
- ½ litro de leche
- 50 gramos de azúcar
- 20 gramos de cacao
- 80 gramos de chocolate
- 1 canela en rama
- Piel de limón y naranja
- Cacao y canela en polvo para decorar
Modo de preparación:
- Coloca en un cazo la leche con la piel de naranja y el limón, una rama de canela y el cacao. Ponlo al fuego y súbelo.
- Cuando la leche rompa a hervir y se hayan mezclado los sabores, agrega el arroz. Reduce el fuego y deja cocer durante unos 10 minutos.
- Agrega el azúcar a la mezcla y remueve con una cuchara durante otros 5 minutos más para evitar que se pegue al fondo y los laterales. Recuerda que debe quedar bastante líquido para que al quitar del fuego, el arroz no absorba toda la leche.
- Retira del fuego, deja reposar y cuando haya perdido un poco de temperatura, añade el chocolate cortado con un cuchillo.
- Remueve suavemente para que el chocolate se mezcle bien con el resto de los ingredientes y se derrita del todo.
- Deja que se temple un poco más y vierte sobre una fuente o unos recipientes individuales. Espolvorea por encima la canela y el cacao en polvo para decorar.
- Dejar enfriar en la nevera durante unas 4 horas y estará listo para degustar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!