¿Cómo podemos ayudar a un niño con autismo en casa?
El trabajo desde casa es imprescindible para los niños y niñas con autismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Educar a un niño con autismo no es una tarea fácil. Es preciso estar bien informado sobre el trastorno y contar con herramientas que nos permitan acercarnos al mundo interior del pequeño para ganarnos su confianza y poder ayudarle. Desgraciadamente, no existen estrategias infalibles para educar a un niño con autismo ya que lo que puede funcionar con un pequeño puede ser contraproducente en otro. Por eso es importante que cada familia vaya creando sobre la marcha sus propias pautas educativas, teniendo en cuenta el grado de severidad del trastorno, así como las áreas más afectadas y el nivel de desarrollo que ha alcanzado el pequeño.
No obstante, existen algunas estrategias de carácter general que pueden serte útiles para ayudar a un niño con autismo desde casa y complementar la educación que recibe en el colegio y el tratamiento psicoterapéutico.
5 estrategias para ayudar a un niño con autismo en el hogar
1. Traza un plan educativo
La educación de un niño no es algo que se pueda improvisar, menos aún cuando se trata de un pequeño diagnosticado con autismo ya que requiere atenciones especiales. Si lo educas basándote en una estrategia de ensayo y error es probable que termines generando una mayor confusión y frustración, por lo que es fundamental que busques información sobre el trastorno y profundices en las necesidades de tu hijo. En colaboración con el psicólogo o psicopedagogo, puedes concebir un plan de educación flexible que se adapte a las necesidades de tu pequeño en cada momento de su desarrollo.
2. Cuida su dieta
No existe una dieta específica que pueda curar el autismo, pero algunas investigaciones han indicado que una alimentación libre de gluten y caseína, que se encuentran en los alimentos a base de harina de trigo y en la leche y sus derivados, puede mejorar los síntomas. Un estudio realizado en la Universidad de Rochester encontró que este tipo de dieta no solo no resulta dañina para los niños con autismo sino que además puede contribuir a ligeras modificaciones en su conducta social, a la vez que mejora los trastornos gastrointestinales.
3. Juega con él
El juego es una de las actividades que más estimulan a un niño y, en especial, a un pequeño con autismo. Se trata de una estrategia excelente para ayudarle a desarrollar sus habilidades psicomotoras y comunicativas, estimular el lenguaje y fomentar un clima de bienestar en el hogar. Además, jugar con el niño contribuirá a fortalecer vuestro vínculo emocional. Existen muchísimos juegos con los que puedes entretener a tu hijo y a la vez estimular el lenguaje y la comunicación, solo es cuestión de encontrar aquellos juegos que más le gusten.
4. Enséñale a desarrollar rutinas
Las rutinas son muy importantes para el niño con autismo ya que estimulan la seguridad en sí mismo, le hacen sentirse más cómodo en su entorno, a la vez que le facilitan el aprendizaje de determinados hábitos y conductas sociales. Por eso es fundamental que instaures hábitos en su vida cotidiana que le ayuden a ser cada vez más independiente. Al inicio puedes empezar por hábitos sencillos como lavarse las manos antes de comer o cepillarse los dientes antes de acostarse y, más tarde pasar a rutinas más complejas como recoger sus juguetes después de jugar o poner la mesa.
5. Motívalo constantemente
Una de las cosas que más le cuestan a un niño con autismo es involucrarse en nuevas tareas o planes que se salgan de su rutina habitual. Sin embargo, tener nuevas metas y hacer actividades diferentes no solo le ayudan a abrirse al mundo y mejorar la comunicación sino que también le permiten conocer más sobre el entorno que le rodea. Por eso es importante que motives continuamente al pequeño a hacer cosas nuevas: practicar deporte, inscribirlo a un taller sobre un tema que le apasione o simplemente planificar algo que se salga de su cotidianeidad, como ir de paseo a un parque infantil diferente.
Comentarios
-
HOLA MI NOMBREW ES YESSENIA,TEMGO UN NIÑODE 9 AÑOS ES AUTISTA, ME INTERESE POR ESTE ARTICULOY LO PONDRE EN PRACTICA
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!