Cuida tu cuerpo después del parto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá has escuchado que una mujer después del parto necesita un tiempo para recuperarse, y eso es totalmente cierto. Un parto no es algo que se haga de forma fácil, es un proceso muy duro y doloroso que deja consecuencias en el cuerpo de la mujer y por eso, necesita recuperarse. Pero, ¿cuánto tiempo necesita una mujer para recuperarse después del parto? No son semanas, ni tampoco meses, en muchos casos se necesita más de un año.
Olvídate de los casos de famosas que tienen mucho tiempo para cuidar su cuerpo, profesionales detrás suyo cada día para que mejoren y cirujanos para dejar un cuerpo perfecto. Esa no es la realidad. La realidad de una mujer que ha dado a luz es que necesita recuperarse y el proceso es bastante largo, y se debe respetar.
Un respeto que la sociedad no entiende y que muchas mujeres autónomas deben verse obligadas a seguir trabajando apenas con 6 semanas después del parto, cuando el cuerpo aún no está (ni mucho menos) recuperado y cuando un bebé de apenas poco más de un mes necesita aún a su madre. Incluso los 4 meses de baja que las mujeres asalariadas disfrutan, es poco tiempo para el bebé y para la madre.
Lo que hay que tener en cuenta
Problemas físicos y emocionales
La ansiedad, el parto, el embarazo, la lactancia materna y la falta de sueño son factores que afectan negativamente en la salud física y mental de una nueva madre. Informes de la Universidad de Michigan demuestran cómo algunas mujeres sufren lesiones durante el parto comparables a las sufridas durante un evento deportivo intenso. Fracturas, desgarros musculares, problemas en el suelo pélvico… Son algunos de los problemas físicos que una mujer enfrenta después del parto y que duran mucho más que unas simples seis semanas para una recuperación.
Crueldad de la sociedad
La sociedad hace que las mujeres sean muy duras consigo mismas por tener un aspecto determinado después del embarazo. Muchas mujeres después del parto aunque no estén recuperadas empiezan estrictas dietas y duros entrenamientos que pueden incluso, poner en riesgo su salud solo por tener un mejor aspecto físico, imitando en mucho casos, a las famosas de la televisión. Pero la sociedad no debe mandar en tu cuerpo, eres tú su dueña y lo que importa es tu salud y que te encuentres bien y te recuperes.
El cuerpo de la mujer necesita tiempo para recuperarse
Además de los 9 meses de cambios en el cuerpo durante el embarazo, el postparto también deja el cuerpo de la mujer debilitado y por eso, el cuerpo de una mujer necesita tiempo para recuperarse. Aunque el médico te diga que en seis semanas con un parto sin complicaciones y buena salud puedes estar recuperada, la realidad es bastante diferente.
La importancia de cuidarse
Es importante que durante el tiempo de recuperación del parto la mujer se cuide de forma consciente pero al mismo tiempo, deberá tener en cuenta que necesita recuperarse. Evitar esfuerzos innecesarios y sobre todo cuidar no solo el estado físico sino también el estado emocional y mental.
La sociedad en la que vivimos no debería echarse las manos a la cabeza por el tiempo que una mujer necesita para recuperarse, porque es una realidad. El embarazo no es sencillo, el parto tampoco lo es y la maternidad es un proceso en la que una mujer debe adaptarse y modificar su vida para poder atender a su hijo/a. Por todo esto, es necesario e importante que la sociedad empiece a cambiar el concepto de maternidad y respete más a la mujer que necesita recuperarse porque ha traído al mundo a una nueva persona.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!