Cómo se escribe: ¿yendo o llendo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la actualidad son muchas las personas que cuando escriben confían en el corrector del ordenador o del teléfono móvil. Esto solo hace que cuando tengan que escribir a mano por cualquier motivo o en algún dispositivo sin corrector automático duden más de la cuenta sobre cómo se escribe una u otra palabra. Por eso, es necesario conocer bien las reglas de ortografía y escribir con seguridad cada palabra. Como por ejemplo: yendo o llendo.
Para construir una buena ortografía es necesario leer mucho y bien… Aunque cuando hay dudas siempre con la misma regla ortográfica, entonces es necesario estudiarla. En cuanto a yendo o llendo, hay quienes incluso piensan que se puede escribir “iendo”. Nada más lejos de la realidad. Es necesario que sepas cuál es la forma correcta lo antes posible: yendo.
Cómo saberlo rápidamente
La forma más rápida para saber cómo escribir una palabra con la que tenemos dudas es buscarla en el diccionario y así, saber su significado y su origen. De esta manera nunca tendrás dudas ni con yendo, ni con ninguna otra palabra. A continuación vamos a explicarte qué debes saber sobre la ortografía de “yendo” para que no vuelvas a tener dudas nunca más.
Yendo, llendo o iendo
Lo primero que debes tener claro:
- Yendo: gerundio del verbo ir. Ejemplo: “Estoy yendo a comprar”.
- Llendo o iendo: no existen.
Con esto, ya podríamos acabar la explicación… Pero queremos que lo entiendas un poco más así que sigue leyendo lo que te comentamos a continuación:
Yendo
Yendo es una conjugación del verbo que representa una acción, pero esta acción no se define ni por el tiempo, ni la persona, ni el modo. Por lo que, el gerundio, junto con el participio e infinitivo son normas no personales del verbo. Esto significa que no importa el momento de la acción, siempre se escribirá la misma palabra: yendo. Ejemplos:
- La semana pasada estuve yendo a casa de tu abuela
- Luis está yendo al súper ahora mismo
- La semana que viene justo en este momento estaremos yendo de viaje
¿Por qué no se escribe iendo?
No olvides esta regla. NO se escribe iendo aunque provenga del verbo ir porque en español cuando la “i” está en posición intervocálica (entre dos vocales) o al inicio de una palabra, tiene un sonido consonántico y se pronuncia como una “y”, por eso la “i” de “iendo” se convierte en “yendo”.
Además, con la palabra “llendo” también ocurren confusiones porque al pronunciar la palabra sin saber la regla ortográfica, suena igual “y” que “ll” y puede generar confusiones en el momento de escribirla.
Algunos ejemplos para entenderlo mejor
Ahora que ya sabes cómo y por qué se escribe “yendo” y no “llendo” ni “iendo”, te vamos a dar algunos ejemplos:
- Pedro está yendo al trabajo en coche
- Estoy yendo a por los niños al kárate
- Lo que está pasando se te está yendo de las manos
- Estoy yendo a casa de la abuela todos los días
- ¿Cómo te está yendo desde que te mudaste?
- Mientras estabas yendo a casa, yo estaba yendo a buscarte al parque
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!