Cómo se escribe: ¿coger o cojer?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay dudas ortográficas que se resuelven cuando se estudia en educación Primaria, pero que con el paso del tiempo pueden volver a la mente de las personas. Hoy queremos despejarte las dudas y hablarte sobre el verbo coger y descubrir si se escribe con “g” o con “j”… Así podrás resolver esta duda para siempre y no volver a equivocarte de nuevo nunca.
Cierta confusión
El uso de la “g” o la “j” suele generar cierta confusión a la hora de escribir algunas palabras, y ésta no es una excepción. “Coger” y “cojer” se pronuncian igual, porque son palabras homófonas, pero se escriben y significan diferente.
Todo el mundo sabe que la “g” tiene un sonido suave como “gato” cuando va delante de: a, o, u. En cambio su sonido se vuelve más fuerte delante de: e, i. Las formas verbales de los verbos en infinitivo que terminan en -ger, -gir o -gerar siempre se escriben con “g” cuando tienen “ge” o “gi”. Aunque existen dos excepciones: tejer y crujir.
Significado de “coger”
“Coger” significa lo siguiente:
- Recolectar. Ejemplo: Fuimos a coger limones.
- Agarrar. Ejemplo: Le quiso agarrar de la mano.
- Llevar algo encima. Ejemplo: Coge el bolso que salimos ya.
- Apretar una oferta. Ejemplo: Cogí la oferta del supermercado.
- Encontrar a alguien en un contexto determinado. Ejemplo: Le cogí durmiendo en la hamaca.
- Usar un medio de transporte. Ejemplo: Luisa, coge el autobús al salir de la academia.
- Atrapar a alguien que escapa. Ejemplo: Le cogí aunque corría muy rápido.
- Contraer algún tipo de enfermedad. Ejemplo: Cogió una gripe que le tuvo 15 días en cama.
- No entender frases con doble sentido o bromas. Ejemplo: ¿Lo has cogido?
- Ocupar espacio. Ejemplo: Coge sitio en el cine que no nos falten butacas.
*En gran parte de latinoamérica el verbo “coger” significa hacer el acto sexual.
Sinónimos del verbo “coger”
Además de los significados, es necesario saber que el verbo “coger” tiene ciertos sinónimos que es importante diferenciar para saber cómo escribirlo y también para poder encontrar estos sinónimos en la redacción de algún tipo de texto y así que no resulte repetitivo:
- agarrar
- asir
- tomar
- atrapar
- pillar
- alcanzar
- prender
- recoger
- recolectar
- cosechar
- sorprender
- recibir
- contener
- abarcar
- caber
- fornicar
- copular
Conjugación del verbo “coger”
Cuando sepas cuál es la conjugación del verbo coger podrás conocer las distintas formas personales del verbo y así lo podrás usar correctamente siempre que sea necesario. En el presente de indicativo podrás saber cómo se escriben todas las personas de este verbo correcta, así que no pierdas detalle y recuérdalo:
- Yo cojo
- Tu coges
- Él/ella/usted coge
- Nosotros cogemos
- Vosotros cogéis
- Ellos/ellas/ustedes cogen
A partir de ahora podrás saber cuándo se tiene que escribir coger con “g” y no tienes excusas para equivocarte nunca más. “Coger” siempre se escribe con “g” y ahora, ya entiendes por qué, cuándo y también, cuáles son sus sinónimos más utilizados para poder usarlos siempre que te resulte necesario.
Comentarios
-
Me parece una explicación buenísima la verdad. Con este verbo se cometen muchísimos errores gramaticales, que incluso generan memes en las redes sociales, pero sigue siendo un error muy común la manera en que se escribe según su conjugación. Me parece genial que redactaras una explicación tan completa.. Es un artículo definitivamente para compartir. Me encantó tu blog por cierto. Un saludo!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!