La leyenda de la estrella de Belén: cuento de Navidad con actividades
Un cuento navideño que explica a los niños el origen noble y humilde de la estrella más importante de todos los tiempos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando montamos el pesebre, son muchos los personajes y elementos varios que ponemos en él. Sin embargo, hay uno que destaca por encima de los demás: la estrella de Belén. Nada más y nada menos que la estrella que anunció el nacimiento del Niño Jesús y mostró el camino a los Reyes Magos para poder llegar a él y ofrecerle sus presentes. Pero, ¿conocéis la historia de esta estrella tan mágica y especial? Nosotros os traemos un cuento infantil mediante el cual les podréis explicar a los niños la leyenda de esta estrella. ¡Seguro que les encanta!
La leyenda de la estrella de Belén
Cuando el Niño Jesús nació en el pesebre de Belén, todos los pastores del lugar quisieron hacerle llegar sus regalos. Unos de ellos le traían ovejas, de las cuales podían extraer la lana para hacerse abrigos y mantas con las que el Niño Jesús, José y María pudieran resguardarse del frío. Otros, les traían leña, con la que podían encender un fuego y mantener el calor en el pesebre. Flores, para adornar el pesebre y paja para que el Niño Jesús estuviera de lo más cómodo. Y así, todos y cada uno de ellos encontraban algo que ofrecer.
Sin embargo, había una niña que no podía dejar de llorar en una noche tan especial: Clara. Clara era una niña muy dulce y caritativa, de familia muy pobre, a quién le hacía mucha ilusión ir a ver al Niño Jesús. Ella también quería hacerle un regalo especial, pero al ser tan pobre, no tenía nada que ofrecerle: no tenían leña, ni ovejas, ni nada que pudiera regalarle a este niño tan especial. Por ello, y a su pesar, Clara decidió no ir a verlo y se sentó cerca de un pozo dónde pudiera estar sola.
Muy apenada, Clara, se apoyó en el pozo mientras seguía llorando, sin parar, muy desolada y con una gran pena en su corazón. Sin embargo, algo maravilloso sucedió: de repente, Clara se fijó en el agua del pozo y vio una estrella muy brillante en su interior. De lo más contenta, decidió que este sería su regalo para el Niño Jesús: una estrella con la que alumbrar el pesebre y nunca quedarse a oscuras. Esta estrella que Clara vio en el pozo era, en realidad, el reflejo de una estrella que alumbraba el cielo con una gran intensidad.
Sin pensarlo dos veces, Clara fue en busca de un cubo con el que recoger la estrella y empezó a caminar con una dirección muy clara: el pesebre dónde descansaba el Niño Jesús. Por el camino, Clara no podía dejar de mirar el cubo, una y otra vez: debía asegurarse de que la estrella seguía allí.
Cuando llego al pesebre, Clara le ofreció el cubo al Niño Jesús. Se dio cuenta, sin embargo, de que la estrella había desaparecido: el tejado del pesebre cubría el cielo y el reflejo de la estrella ya no se veía. Clara no pudo evitar echarse a llorar de nuevo. ¿Qué haría ahora? Ya estaba allí y no tenía nada más para ofrecer a este niño tan especial.
De pronto, una de sus lágrimas empezó a brillar con una gran fuerza y, poco a poco, se separó de la mejilla de Clara. La lágrima se transformó en una estrella y se elevó hasta lo más alto. Aquella estrella brillaba con muchísima más intensidad que la que se reflejaba en el pozo. Clara, boquiabierta, se puso de lo más contenta. Sin saberlo, había hecho el mayor de los regalos al Niño Jesús: le había regalado la estrella que orientaría a otros pastores para encontrar el pesebre y, sobre todo, … ¡A los Reyes Magos!
Y así fue como una estrella, nacida del corazón más humilde, acabó siendo la más importante del firmamento. Y, lo sigue siendo: ¡no hay pesebre ni árbol de Navidad completo sin esta estrella!
Actividades de comprensión lectora sobre la leyenda de la estrella de Belén
Tanto si habéis contado esta historia a los niños como si se la habéis leído, hay una serie de preguntas que les podéis hacer para ver si han comprendido tanto la historia como el mensaje que se esconde en ella:
- ¿Cómo se llamaba la pastorcilla que no tenía nada que regalar al Niño Jesús?
Clara - ¿Qué es lo vio en el fondo del pozo?
Una estrella muy, muy, brillante. - ¿Para qué pensó Clara que le serviría al Niño Jesús?
Para alumbrar su pesebre. - ¿Con qué recogió Clara la estrella del pozo?
Con un cubo. - ¿Seguía la estrella en el cubo cuando Clara se lo entregó al Niño Jesús?
No. - ¿Por qué no había estrella en el cubo?
Porque el tejado del pesebre cubría el cielo. - ¿Qué pasó cuando Clara se echó a llorar?
Que una de sus lágrimas se convirtió en la estrella más grande y brillante del cielo. - ¿Por qué es importante la estrella?
Porque guía a los demás pastores y a los Reyes Magos hasta el pesebre del Niño Jesús.
Con el cuento de la Leyenda de estrella de Belén, podéis hacer reflexionar a los niños sobre el valor y la importancia de la humildad. El Niño Jesús nació de una familia de lo más humilde y acabó siendo un gran referente para la humanidad. Así, una estrella nacida del corazón más noble fue la más valiosa del cielo.
La Leyenda de la estrella de Belén: manualidad
Ahora que ya habéis contado esta leyenda a los más pequeños de la familia, ¿por qué no acabar con una estupenda manualidad? Podéis hacer la estrella del Belén en casa y decorar vuestro pesebre con ella. ¿Ponéis también el Árbol de Navidad? Pues ya tenéis dos estrellas para hacer con los niños.
Los cuentos son recursos educativos de lo más valiosos, pues transmiten muchos valores y fomentan la creatividad en los niños, ya que les llevan a mundos muy lejanos donde dar rienda suelta a su imaginación. Son perfectos para explicarles a los niños aquellos valores que consideramos fundamentales para su educación, pero que no son simples de comprender. Además, podemos adaptarlos a la edad de cada niño, hacer manualidades relacionadas con ellos y mucho, muchísimo, más.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!