El método de la escalera: Una estrategia para motivar a los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Apostar por una educación desarrolladora, en la que se motive al niño a plantearse y superar sus propios retos, puede llegar a convertirse en un gran desafío para los padres. A veces es difícil encontrar la mejor manera para incentivarlo y entonces se corre el riesgo de caer en los extremos, en cuyo caso la motivación pierde su efecto movilizador e incluso puede llegar a ser contraproducente.
En este sentido, un estudio llevado a cabo en la Universidad de Columbia desveló que motivar de forma inadecuada al niño puede ejercer una gran presión sobre él y animarle a mantenerse dentro de su zona de confort. De hecho, otra investigación, esta vez realizada en la Universidad Estatal de Iowa, demostró que elogiar continuamente a un niño no siempre es la mejor estrategia para motivarlo sino que en ocasiones esas palabras pueden contribuir a la aparición de características narcisistas.
Por eso, es importante que los padres encuentren la mejor forma de motivar a su hijo a hacer esas tareas que le resultan tediosas y/o aburridas. Una buena estrategia es el método de la escalera, ideal para motivar al pequeño a realizar sus deberes, a la vez que le incita a proponerse nuevos retos y alcanzar sus metas.
¿Cómo hacer tu propia escalera motivacional?
La herramienta principal de este método consiste, precisamente, en una escalera cuyos peldaños representan las diferentes fases del proceso motivacional. Puedes utilizar una pequeña escalera de juguete y pegar en cada peldaño pequeñas tiras de cartulina con las distintas frases, pero también puedes hacer una escalera.
Para ello necesitarás una hoja de papel o de cartón, en la que vas a pintar una escalera de perfil con siete peldaños. Puedes hacer solo el contorno de la escalera o colorear su interior con un tono claro. Luego, debes escribir las siguientes frases en cada uno de los peldaños, de forma ascendente:
- No puedo hacerlo
- Quizá pueda hacerlo
- Intentaré hacerlo
- Puedo hacerlo
- Lo haré
- Lo estoy haciendo
- ¡Lo conseguí!
Para hacer más divertida la escalera, puedes dibujar un niño subiendo, o incluso colocar una foto de tu hijo con una pegatina, de manera que después él mismo la pueda ir subiendo. Si quieres que el pequeño se involucre desde el inicio, puedes pedirle que te ayude a diseñar la escalera, lo cual también es una buena oportunidad para pasar un rato divertido en familia.
¿Cómo aplicar el método de la escalera?
El primer paso para aplicar el método de la escalera consiste en preguntarle al niño con qué frase se siente más identificado en ese momento. Lo usual es que indique una de las frases que se encuentran en los peldaños inferiores, entonces puedes pedirle que coloque su foto en ese peldaño. Seguidamente, pregúntale a dónde quiere llegar y en qué plazo se sentiría cómodo alcanzando esa meta. De esta manera, evitas presionarlo a cumplir una meta que no le interesa o a hacerlo en un plazo demasiado corto.
Luego, a medida que vaya avanzando en su objetivo puedes animarlo a que vaya subiendo los peldaños de la escalera hasta que alcance la cima. El hecho de ir “escalando” poco a poco en la escalera hace que el niño sea consciente de sus avances, lo cual le reporta una dosis de motivación adicional, a la vez que le motiva a continuar avanzando.
Se trata de un método muy útil para motivar al niño a proponerse metas a largo plazo, como por ejemplo: aprender un nuevo idioma o dominar una nueva habilidad, pero también para incitarlo a cumplir objetivos a corto plazo que puedan resultarle aburridos o monótonos, como los deberes o las obligaciones del hogar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!