Por qué has compartido MI infancia en Internet
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La frase que encabeza este artículo puede ser de cualquier niño pequeño o adolescente cuyos padres se lucran de la imagen de sus descendientes para intentar ser “influencers” o “youtubers” a costa de sus hijos porque ellos no tienen las herramientas suficientes como para conseguirlo sin tener que explotar la imagen de los pequeños, que no tienen ni voz ni voto. Aunque los padres son los que deciden por el bien de sus hijos, explotar su imagen solo para conseguir fama, likes o productos gratis… Hace que exista mucha controversia en lo que es moral de lo que deja de serlo en cuanto a la difusión de imágenes de menores.
Todos sabemos que las imágenes en Internet nunca se eliminan del todo, y hacerlas públicas significa exponerse. Además, es necesario tener mucho cuidado con lo que se publica para evitar caer en peligros (no poner imágenes de la escuela donde van los niños, que no salgan matrículas de coche, ni nombres de calle, eliminar la ubicación del dispositivo, etc.). Todo esto con la finalidad de que personas con mala intención ideen cosas peligrosas que pueden surgir por envidia o perturbaciones mentales de personas malintencionadas.
Iván y Esteban
Iván y Esteban son dos chicos de 18 y 14 años que han tenido que soportar cómo sus padres les fotografiaban en momentos íntimos y después lo subían a las redes sociales. Por ejemplo, imágenes de ellos en el lavabo, con tupés hechos con espuma en la bañera, llorando porque no querían ir al cole cuando eran más pequeños… Es triste ver cómo adolescentes de hoy en día y ya jóvenes en muchos casos, ven cómo su infancia ha quedado expuesta en las redes sociales. Porque no es lo mismo que una foto la vean tus familiares y algunos amigos porque la enseñas en un álbum de fotos, que mostrarla a miles de personas o que cualquiera pueda verla cuando entre en tu perfil de Facebook o de otra red social.
Iván Alcocer ahora tiene 18 años y nació en 2001. Él recuerda cómo siempre discutía con su madre para que eliminase las fotografías de sus dispositivos. Ella siempre tenía su perfil público en redes sociales con fotos suyas y de su hermano menor. Pensaba que tenía derecho a hacerlo solo por el mero hecho de ser su madre, pero en realidad, esto no es así. En su hogar no habían álbumes familiares, todo estaba colgado en Internet.
Cuando era pequeño no le importaba porque no sabía realmente qué significaba publicar fotos en Internet pero cuando fue adolescente, Iván comenzó a sentir incomodidad ante esas situaciones que parecían no cesar. Él explica:
«Todo esto me empezó a molestar e incomodar a los 11 años, cuando estaba en mi último año de primaria. En ese momento era un chico muy inseguro con mi aspecto porque tenía sobrepeso, lo que me hacía odiar que más personas viesen fotos mías además de mi familia cercana. Discutía con mi madre constantemente para que eliminase las fotos, me irritaba mucho que no respetara mi deseo de no querer que expusiera mi rostro por el motivo que fuese”.
Por mucho que discutían sobre las imágenes tanto él como su hermano con su madre, ella seguía actuando del mismo modo, por lo que decidieron negarse en rotundo a hacerse fotos en familia. Es importante como padres, tener en cuenta las siguientes palabras para tomar conciencia de si merece la pena publicar las fotos (sin consentimiento real porque no tienen juicio para eso) de los hijos:
«Hace casi dos años que dejé de usar mi cuenta de Facebook y fue cuando mejoró un poco la relación con mi madre. Es algo que ya acepto y no tengo problema que pase, pero ver fotografías mías de niño o durante la pubertad en sus redes sociales aún sigue siendo algo que me irrita un poco y me desagrada. Realmente lo que me es molesto es que no respetara mi decisión de no querer que exhibiera fotografías mías que me parecían privadas. Lo tomaba como una completa ruptura de mi privacidad o de mi poder de decisión sobre mi propia imagen”.
Esteban que tiene 14 años, nació el mismo año que Facebook, en el 2004… Y sabe que su madre ha subido imágenes suyas en Internet desde que era bebé. A él, de momento no le molesta tanto como a su hermano que su madre hiciese esto aunque admite que a veces sí le hacía sentir incómodo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!