¿Cómo potenciar la inteligencia de los niños?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La inteligencia infantil se puede desarrollar. Es cierto que tiene un componente genético, pero también influyen las condiciones del medio y las experiencias de vida. Por eso, un entorno enriquecedor, que plantee continuamente nuevos desafíos y donde el niño tenga que esforzarse para aprender cosas nuevas, potenciará su inteligencia. Por supuesto, en esta tarea los padres desempeñan un rol fundamental.
7 estrategias sencillas para estimular la inteligencia de tu hijo
1. Apuesta por una dieta sana
¿Sabías que la comida basura puede afectar la inteligencia infantil? Así lo ha demostrado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, en el que encontraron que el consumo de azúcares y grasas trans puede afectar el cociente intelectual infantil. En cambio, otros estudios han demostrado que apostar por una dieta sana desde edades tempranas puede estimular la inteligencia. Algunos alimentos como el chocolate negro, los huevos, el pescado azul o la remolacha tienen la capacidad de potenciar la producción de neurotransmisores a nivel cerebral, aumentar el estado de alerta y fomentar las habilidades para resolver problemas.
2. Asegúrate de que duerma lo suficiente
El sueño es vital para el buen funcionamiento del cerebro. Se ha apreciado que cuando un niño pasa una noche sin dormir o duerme poco y mal al día siguiente se distrae con más facilidad, le cuesta concentrarse y no es capaz de pensar con claridad. De hecho, un estudio alemán encontró que dormir poco afecta la bioquímica del cerebro y provoca una inestabilidad cognitiva. Sin embargo, cuando un niño duerme más de 8 horas despierta al día siguiente con la mente más despejada, de manera que le resulta más fácil concentrarse en las tareas y solucionar problemas.
3. Motívalo a romper la rutina
Los hábitos ayudan al niño a terminar sus tareas más rápido, pero pueden convertirse en un obstáculo para su inteligencia. Esto se debe a que los hábitos hacen que el cerebro funcione de forma automática y fortalece las conexiones neurales que ya existen, pero no fomentan el desarrollo de nuevas conexiones cerebrales que son las que promueven el desarrollo de las habilidades y la inteligencia. Por eso, una forma para estimular la inteligencia de tu hijo consiste en animarlo a cambiar sus hábitos ya sea lavándose los dientes con la mano contraria, probando nuevos sabores a la hora de comer o descubriendo juegos nuevos.
4. Anímalo a desarrollar sus pasiones
Un estudio realizado en las universidades de Wisconsin e Indiana encontró que las pasiones infantiles son beneficiosas para el desarrollo intelectual. Los intereses intensos, sobre todo los que demandan un conocimiento más profundo como puede ser la pasión por las estrellas o el funcionamiento de los coches, no solo hacen que el niño aprenda sobre dichas temáticas sino que también mejoran su atención, estimulan su perseverancia y potencian algunas habilidades cognitivas como el procesamiento y análisis de la información.
5. Incítalo a aprender un nuevo idioma
Aprender un nuevo idioma no solo le abrirá al pequeño nuevas puertas sino que también estimulará su inteligencia. Así lo ha demostrado un estudio realizado por investigadores del Georgetown University Medical Center, en el que se encontró que las personas que dominan dos o más idiomas tienen más materia gris en los lóbulos frontales y parietales, dos zonas del cerebro involucradas en el desarrollo del pensamiento, la atención y el control ejecutivo, en comparación con aquellas personas que solo hablan un idioma.
6. Estimúlalo a practicar deporte
Una investigación realizada en la Universidad de Dundee ha encontrado que la práctica de ejercicio físico potencia el rendimiento académico en los niños, sobre todo la comprensión verbal y el pensamiento lógico. Los expertos, quienes analizaron el desempeño escolar en diferentes materias de casi 5.000 niños, así como el tiempo que le dedicaban a la actividad física, hallaron que la práctica de deporte en la edad temprana está estrechamente relacionada con un buen rendimiento académico. Lo que sucede es que el ejercicio físico aumenta la oxigenación al cerebro, lo cual incrementa a su vez la conectividad neuronal y mejora las funciones cognitivas.
7. Potencia su interés por los rompecabezas
El juego es una pieza fundamental en el desarrollo temprano del niño. No solo es un agente socializador sino que también le permite descubrir el mundo que le rodea, a la vez que le ayuda a desarrollar sus habilidades cognitivas. De hecho, los juegos de mesa o en solitario estimulan habilidades cognitivas como la atención, la memoria y el pensamiento. Así lo demostró un estudio realizado en la Universidad de Chicago, en el que se encontró que los niños que juegan con rompecabezas desarrollan mejores habilidades espaciales y matemáticas en comparación con los pequeños que prefieren otro tipo de juegos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!