3 señales que te indican que estás de parto
Descubre si estás de parto o si es una falsa alarma
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Son las contracciones las señales de que el parto se aproxima? Es posible que las contracciones sean una señal inequívoca de eso, pero también hay otras señales que te pueden poner en alerta. Pero antes de coger la bolsa para salir corriendo al hospital, es necesario que compruebes si realmente estás experimentando los síntomas comunes del parto para averiguar si tienes que llamar o no a tu médico.
Incluso las madres que han pasado ya por el parto antes, no siempre se dan cuenta de que el parto está empezando. Esto es así porque hay muchas señales iniciales que pueden pasar desapercibidas y también pueden ser mal interpretadas como los dolores del parto real, quizá pienses que son gases muy fuertes. O quizá si tienes un goteo constante pienses que es pérdida de orina en lugar del líquido de la bolsa rota.
El trabajo del parto no está completamente claro, pero es necesario conocer algunas señales para poder reconocerlo antes y saber si estás lista para ir al hospital.
3 señales que te dicen que estás de parto
1. La bolsa se rompe
Es probable que hayas tenido pesadillas acerca de esta señal de estar en un lugar público y que la bolsa se rompe y empiezas a manchar todo de agua. Sin embargo, tan solo una pequeña minoría de mujeres -como el 8% aproximadamente- se les rompe la bolsa antes de empezar a tener contracciones regulares. Incluso si la bolsa se rompe, es más que probable que sientas una pequeña fuga, porque a menudo la cabeza del bebé impide que se escape demasiado líquido.
Una vez que la bolsa se ha roto, por lo general significa que ya estás cerca de tener a tu bebé en brazos. El 80% de las mujeres que se les rompe la bolsa antes de las 12 horas siguientes empiezan el parto, y las que no lo hacen suelen inducírselo por el riesgo de infección que puede aumentar una vez que la bolsa se rompe.
2. Contracciones regulares y fuertes
A pesar de que las contracciones son una señal reveladora del parto, muchas mujeres se dejan engañar por las contracciones de práctica conocida como Braxton Hicks que ocurren en las últimas semanas de embarazo. Es necesario diferenciar las contracciones que el cuerpo tiene para la práctica de las contracciones reales. Las contracciones de Braxton Hicks no son fuertes ni regulares y siempre desaparecen, incluso pueden estar provocadas por pasar hambre o estar deshidratada.
Los verdaderos dolores de parto, no disminuyen, sino que cada vez se van haciendo más fuertes. Normalmente se hacen más intensos y más frecuentes con el tiempo. Por ejemplo, lo que comienza como una sensación de calambres generales puede progresar en contracciones diferentes que van desde 8 hasta 10 minutos de diferencia y luego van reduciendo de 5 a 3.
3. Notas un dolor muy fuerte
Quizá hasta ese momento has ido notando diferentes grados de dolores, pero cuando el parto se acerca el dolor puede ser indescriptible. Cuando el dolor se vuelve extremadamente duro puede ser una señal de que el trabajo de parto ha comenzado. Cuando el bebé empieza a descender por el canal del parto presiona contra la columna vertebral de la madre y el dolor puede ser muy intenso.
El dolor constante puede irradiarse en el abdomen o en la parte de atrás. Si sientes un gran dolor en el vientre bajo o en la espalda, también puede ser una señal clara de que estás empezando el trabajo del parto.
¿Cuáles fueron las señales que tuviste y que te indicaron que realmente había comenzado el trabajo del parto? ¿Sabrías diferenciarlo en un nuevo parto o te sentirías perdida?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!