6 sentimientos que te indican que no quieres más hijos
Porque a veces, simplemente se siente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay personas que tienen muchos hijos y otras que tienen pocos hijos, pero todas son familias. Aunque siempre llega un momento en el que tanto un padre como una madre sabe que ya no quieren más hijos, que la familia se queda como está para siempre y que como mucho, adoptarán animales para aumentar la familia pero no tendrán más descendencia.
Pero, ¿cómo saber que ha llegado ese momento? El momento en el que se sabe puede venir con una serie de emociones, porque puede que te des cuenta cuando llega el último bebé ‘inesperado’ -pero que aceptas y amarás incondicionalmente- o simplemente, cuando la vida te empieza a mostrar emociones que te dejan claro que no quieres más hijos, porque así, estáis bien. Si tú y tu pareja habéis decidido que ha llegado el momento de no tener más hijos, es probable que tengáis algunos sentimientos dentro de vuestro corazón.
1. Alegría
Sentirás alegría porque ya no tendrás que pasar por más embarazos, ni por pañales ni por nada que tenga que ver con ‘fases de bebés’. No tendrás que sentir las molestias del embarazo y la ropa de maternidad al fin la podrás regalar. No tendrás que despertarte a mitad de la noche durante varios meses seguidos… ¡podrás limpiar todos tus armarios definitivamente! Y es que parece que solo hay motivos de celebración… es un sentimiento liberador.
2. Tristeza
Pero también te encontrarás la otra cara de la moneda. Nunca más sentirás un bebé dentro de tu interior, esa sensación especial se acabó para siempre. No tendrás más primeras veces de cosas de bebés -primeras palabras, primeros pasos, etc-. En tu corazón habrá un poco de tristeza porque no tendrás más a un pequeño bebé en tus brazos que te necesite todo el tiempo.
3. Nostalgia
Habrá otro sentimiento que recorrerá tu interior y que también será bastante clarificador: la nostalgia. Cuando empieces a guardar toda la ropa de bebé que tienes en casa para regalarla, no podrás dejar de recordar cosas sobre el pasado. Sentirás nostalgia de épocas pasadas, cuando tus hijos eran bebés, empezarás a encontrarte con sus muñecos de trapo preferidos… Será una sensación agridulce porque también tendrás que guardar las tazas para bebés, los juguetes, sus cuentos preferidos de cuando eran pequeños. Además, siempre que un conocido, amigo o familiar tenga otro bebé te pondrás algo sentimental, pero no te preocupes… es normal.
4. Curiosidad
Quizá en la actualidad tienes dos o tres hijos, pero no puedes evitar preguntarte cómo habría sido tener otro hijo más, ¿cómo sería su personalidad? ¿Seríais una familia más feliz? Quizá te fijes en las familias que tienen un hijo más que tú y te preguntas si tienen más diversión en las reuniones familiares o cómo lo harán para tener orden familiar.
5. Aceptación
Si no eres capaz de decidir si realmente quieres otro hijo existe un método para saberlo: tú y tu pareja tendréis que hacer una votación todos los días durante dos semanas. Si todos los días votáis que no, el tema está zanjado. Es triste pero quizá te sientas agotado de tener dos o tres hijos y cuando pienses todo lo que has pasado, te recuperes fácilmente de esa decisión.
6. Gratitud
Muchas personas antes de tener hijos se pasan mucho tiempo fantaseando con tener una familia y cuando la tienen saben el estrés que conlleva, aunque no todos los días sean tan agotadores. Muchas personas que deciden no tener más hijos, sienten que están donde deben estar. Ya no imaginan más qué pasará en el futuro, porque ya están viviendo en él. Serán capaces de estar en el presente y disfrutar de la familia al máximo. Ya no piensan en cómo sería la vida con un bebé más y sienten gratitud por los hijos que tienen en la familia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!