Los síntomas del autismo infantil leve
Conoce los rasgos que delatan un autismo leve en niños
Cada vez son más los niños en todo el mundo que reciben un diagnóstico del espectro autista. En España, las estadísticas del Ministerio de Sanidad aseguran que 1 de cada 150 niños padece un trastorno del espectro autista. En sentido general, se trata de un conjunto de alteraciones que afectan esencialmente la capacidad para comunicarse del niño, a la vez que reduce de manera considerable sus intereses y sistema de actividades. No obstante, todos los niños con autismo no tienen un mismo nivel de funcionamiento cognitivo, conductual y psicológico.
De hecho, muchos de los niños diagnosticados con autismo pueden vivir de forma independiente, logran desarrollar el lenguaje, son capaces de comunicarse con las personas que los rodean y tienen un rendimiento cognitivo medio o superior a la media. El problema es que, muchas veces, estos niños pasan desapercibidos o reciben un diagnóstico erróneo ya que sus síntomas suelen ser muy sutiles y se confunden con un simple retraso en el desarrollo. El problema es que independientemente de que puedan llevar una vida “normal” estos niños necesitan una atención especial y cuanto antes la reciban mejor será su evolución. Por supuesto, el primer paso es identificar los síntomas para acudir a un especialista.
En este artículo
Los signos que delatan un autismo leve
1. Habilidades comunicativas
Uno de los síntomas inequívocos de un niño con autismo son sus dificultades para comunicarse. De hecho, aunque los pequeños que padecen autismo leve sean capaces de desarrollar el lenguaje y algunas habilidades verbales, suelen presentar dificultades en la comunicación funcional. Esto significa que, a pesar de dominar el vocabulario, las conjugaciones verbales y las estructuras gramaticales de las frases tienen problemas para expresar sus ideas con claridad y exponer lo que quieren decir. En ocasiones, también les cuesta comprender lo que dicen los demás.
2. Relaciones sociales
Otro de los signos más evidentes de que un niño padece autismo son sus dificultades para relacionarse con los demás. De hecho, aunque los niños con autismo leve usualmente logran comunicarse y relacionarse con los adultos y coetáneos, pasan por alto detalles extraverbales de la interacción social que un niño de su edad captaría con rapidez. Estos pequeños no suelen variar el tono de la voz al hablar, apenas usan los gestos y el lenguaje corporal, les resulta difícil mantener el contacto visual con su interlocutor y les cuesta ser empáticos y comprender las emociones ajenas.
3. Funcionamiento cognitivo
Algunos niños con autismo desarrollan destrezas cognitivas en un área particular, como puede ser la música, la pintura o las matemáticas. De hecho, se cree que muchos genios famosos como Mozart, Beethoven, Newton y Einstein padecían autismo. No obstante, más allá de las “habilidades especiales” que puedan manifestar algunos de ellos, lo cierto es que la mayoría desarrolla una inteligencia normal. Por tanto, obtienen buenas calificaciones en los tests de inteligencia, a pesar de que tienen dificultades para enfrentar las tareas de su vida cotidiana, sobre todo las que implican un cambio en sus rutinas o tomar decisiones rápidas.
4. Movimientos estereotipados
Normalmente se piensa que los niños con autismo se distinguen por sus conductas repetitivas y estereotipadas como el típico balanceo. Sin embargo, aunque existen algunos pequeños con autismo leve que tienen movimientos estereotipados o manierismos, la mayoría apenas los desarrollan. No obstante, muchos de ellos pueden manifestar una especie de tic o manierismo ante situaciones estresantes o que demandan demasiado de sí aunque, usualmente, desaparecen cuando la situación se calma.
5. Actividades e intereses reducidos
Los niños con autismo leve suelen tener un sistema de intereses y actividades más reducido que el resto de los pequeños de su misma edad. La mayoría de las veces se sienten motivados por temas específicos como por ejemplo, los animales, los juegos o los coches. La mayor parte de la vida de estos niños se vuelca hacia estos temas y les cuesta mucho realizar otras actividades. De hecho, suelen mostrar un apego “poco común” o demasiado intenso hacia las tareas que en realidad les interesan y, en cambio, desatienden fácilmente otros intereses que suelen ser comunes para el resto de los niños como el juego o la interacción con sus coetáneos.
Comentarios
-
Super interesante y clara y fundamentado gracias x compartir la gente debe estas informada gracias
-
Gracias a ti Rosario :)
-
-
Me fue d mucha ayuda, muy claro. no sabia lo q era. hace poco diagnosticaron a mi hija con TEA.
-
Gracias María Elisa :)
-
-
Hola soy Laura y soy Madre de un Nino de 4 anos que me lo Han diagnosticado con autismo y nos ayudaria mucho que se publicara mas de Como podemos ayudar a nuestros hijos en casa o fuera de Ella.gracias
-
Hola Laura, nos gusta que nos pidan artículos que pueden serviros de ayuda, por eso lo tendremos en cuenta para futuras publicaciones. Te invito que te suscribas a nuestra newsletter, así podrás estar al tanto de nuestras publicaciones y saber cuando salgan estos temas. Saludos y gracias :)
-
-
Hola soy mama de luca y desde mi punto de vista y por lo que he averiguado mi hijo tiene un autismo leve..por sus conductad..desde los 5 meses hace un aleteo con las manos y abre la boca y mueve los pies y se frustra de la nada hay dias que se levanta y todo le molesta..no quiere que nadie lo bese salude ni nada aveces le hablan o le preguntan algo y mira otro lado como no entiendo o no importarle y no respeta mucho los limites …hace un año atras acudi a la neurologa y le hicieron un estudio de electroenfalograma de sueño prolongado..que salio todo bien..de ahi m mand a a fono..y empezamos con estimulacion temprana y psicologia por el aleteo y las connductas..ibamos masomenos bien soo me dijeron q tiene un retraso dr lenguaje..hace poco nos quedamos sin psicologa por problemas de la obra social..mi hijo ha empeorado y sigo pensando que mi hijo es autista los profesionales m dicen que pero he leido mucho y la mayoria de las cosas lo tiene..es muy aplicado en el jardin la seño me dice q es muy respetuoso y todo..pero siento que hay algo que no esta bien..
Nose que hacer busco ayuda-
Hola Laura, si los profesionales le han evaluado y te han dicho que no, es probable que las conductas se deban a otro motivo. Igualmente, tú eres su madre y si sientes que puede ser, busca la opinión de otro profesional para salir de dudas y que le evalúe. Un saludo.
-
Hola Laura.He leído tu comentario y me gustaría saber que tal va tu hijo.Yo soy madre de un niño de 2 anos y 10 meses y los médicos cren que es autista (no tenemos aun diagnostico claro).No habla todavía, dice palabras aisladas, unos 10 estilo mama, papa, caca, baba,…,no mira a los ojos solo cuando quere el y tiene interés y entonces poco mirar, aletea las manos cuando se alegra mucho de algo incluso si esta dentado al suelo lo ase y con los pies.Tengo problemas con el con la comida, no quiere masticar, no sopla, no bebe con paja, no escuppe fuera alguna cosa, por ej.un trozo demasiado grande de pan…..Empezo la guardería en octubre con 2 anos 7 meses y su comportamiento a mejorado mucho, es muy timido pero curioso y interesado en las personas, sonríe mucho, es feliz, no es muy vocal, no lo fue nunca, le gusta que lo beses, lo abraces, jugar con tigo con la pelota, con autos (normal). Vivimos en Alemania y aquí todo es diferente.Le hicieron una EEG y dicen que tiene en la parte derecha del cerebro algo anormal, los neurones se descargan anormal (como epilepsia) pero dicen que no es epilepsia.Esta con medicamento (ospolot 50 g) desde octubre y lo veo mas centrado y tranquilo pero estoy derutada y asustada no se que hacer para ayudarlo.Por favor si alguien me puede dar un consejo lo que sea, por favor.
-
Yo tengo a mi hijo de 4 años ya va a cumplir 5 añitos y le entiendo perfectamente, todo lo que usted a dicho es exactamente lo que pasa con mi hijo, no tengo ni idea con quién ir o quien me pueda ayudar, me costo mucho trabajo reconocer que mi hijo tiene algo, pero como madre yo sé que el es diferente. Tengo 5 hijos y se que el es diferente
-
-
hola me llamo ymber y a mi hija le diagnosticaron autismo de tipo leve el año pasado, yo no lo creía y termine separado de mi esposa porque ella si observaba algo en la niña que yo no aceptaba, desde que me entregaron el informe la psicóloga que la trato me he dedicado a buscar mucha información sobre el transtorno del espectro del autismo y el asperger,desde entonces he logrado entender y comprender a mi hija y aunque la tengo muy lejos llamo todos los días para hablar con ella, la niña tiene 4 añitos y tiene dificultad para pronunciar las palabras de manera fluida pero me gusta hablar con ella porque siempre tiene un cuento y a pesar que no la entiendo en su totalidad tengo la fe que poco a poco ella podrá superar su condición y tener una mejor calidad de vida.
-
Mañana 2 de abril es el Día de la Conscienciación sobre el Autismo. Para todos los que tenemos el privilegio de tener a alguien dentro del TEA, muchas Felicidades y mucho amor para todos. Soy muy Feliz por tener a mi lado a Luis Daniel, en familia y con la escuela hemos logrado mucho, y sé que seguirá aprendiendo aunque tenga sus limitaciones. Feliz Día a todos
-
Hola me llamó Elisol tengo un niño de 2 año y 10 meses y siento q es autista. Tiene dificultad para hablar eso si es muy inteligente se memorias las cosas como los dibujos animados, las canciones infantiles es muy hiperactivo es muy consentido es muy sentimental. Tiene juego con sus manos se queda mirando TVE fijamente x cierto tiempo se sabe números vocales es. Las canciones infantiles las cantas no se le entiende muy bien pero yo como madre se q esta diciendo mi hijo es lo máximo todavía no lo he llevado al neurólogo pero ke dicen q el no tiene autismo pero yo se q algo anda mal si me pueden orientar
-
Hola Elisol, antes de llevarle al neurólogo puedes acudir a un profesional de la psicopedagogía para que te descarte si es o no un niño con autismo, y si fuese que sí ya llévale al especialista. Es necesario que le conozcan y le evalúen para saberlo. Saludos!
-
-
Muy interesante el articulo, muy claro y preciso, mi hijo presenta autismo leve, es un niño normal y muy amoroso, inteligente y va bien en la escuela; por eso fue difícil diagnosticar este tipo de autismo. Ojala y publiquen mas información y cuidados para estos tipos de pacientitos hermosos.
-
Buenas. En principio agradezco fuertemente en espacio y la información que brindan aquí a la comunidad. Podría decir que mi sobrino de 4 años podría estar en el rango de TEA (leve?).Se lo derivó desde la Institución escolar a un especialista.Quería saber cómo debe enfocarse la familia para brindarle un entorno que mejor lo asista y reinvindique .Slds a todos!