Andorra con niños
Los mejores planes para disfrutar Andorra con tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si estáis pensando en organizar unas pequeñas vacaciones o escaparos un fin de semana con los niños, Andorra es un excelente destino. Se trata de un país muy versátil que conjuga, como ningún otro sitio, algunas de las tradiciones más autóctonas de España y Francia, que se han fusionado a lo largo del tiempo.
Además, si visitáis Andorra durante el verano podréis aprovechar sus rutas de senderismo que discurren entre el Valle del Madriu, el Valle de Incles, los Lagos de Pessons y Tristaina o el Pico del Coma Pedrosa. Y si decidís ir en invierno, os aguardan las pistas de esquí.
5 ideas divertidas para disfrutar Andorra con niños
1. Vallnord
Los amantes de la naturaleza estarán de enhorabuena visitando este auténtico paraíso natural. Se trata de una estación de esquí que está abierta todo el año, aunque la mayor afluencia de visitantes llega durante la temporada de invierno. De hecho, si llegáis en invierno tendréis la oportunidad de esquiar en alguno de los diversos circuitos o participar en las actividades de mushing, que son programadas para que grandes y niños puedan divertirse sobre la nieve. Si decidís viajar durante el verano también tendrás mucho que hacer ya que cuenta con un espacio para el tiro con arco, un circuito de mini-Quad y un parque infantil equipado con todo tipo de juegos.
Además, en cada temporada organizan rutas de senderismo y excursiones en quads y buggies, así como actividades hípicas y de jump. También cuenta con un Bike Park, en el que podréis emprender rutas en bicicleta de descenso, Four Cross, Woodpark y circuitos de bici muy sencillos para los más pequeños.
2. Naturlandia
Este increíble parque natural y de atracciones es una visita obligatoria si vais a Andorra con niños. Uno de sus mayores reclamos es el Parque de Animales, donde podréis encontrar diferentes especies, muchas de las cuales viven en su hábitat natural. De hecho, podrán acercarse a muchos de los animales e incluso tocarlos. Hay una zona dedicada exclusivamente al oso pardo de los Pirineos, y también un área dedicada a los herbívoros, donde los niños tendrán la oportunidad de apreciar ciervos comunes, ciervos sika, corzos y gamos.
Por supuesto, la diversión también está garantizada: los niños podrán subir a Tobotronc, el tobogán alpino más largo del mundo, manejar sus propios coches en el circuito Buggi o escalar el Airtrekk, el mayor Sky Trail de Europa con una estructura de 10 torres y una altura de casi 14 metros. Si aún tienen energía para más, les aguardan tirolinas, camas elásticas, batallas de paintball, hinchables y un circuito de ponis.
3. Grandvalira
Si viajáis a Andorra en invierno, no querréis perderos esta increíble estación de esquí, el espacio esquiable más grande de los Pirineos, que incluye cerca de 210 kilómetros en pistas. Lo mejor es que cuenta con diferentes tipos de pistas de esquí diseñadas para grandes y niños, de mayor a menor complejidad. De hecho, podréis dejar que los más pequeños disfruten de esta experiencia única sabiendo que estarán seguros en el circuito Mon (T) Magic (en el sector Canillo), que puede vanagloriarse de tener la pista temática infantil más larga del sur de Europa, o en el circuito Imaginarium (en los sectores Grau Roig y Pas de la Casa), tematizado con la famosa marca de juguetes Imaginarium, donde contarán con la compañía de la mascota KicoNico.
Los niños también podrán disfrutar de un circuito de minigolf, patinetes de agua y kayak y del circuito BabaBoom Circus (en el sector el Tarter), donde podrán sortear diferentes pruebas y obstáculos. Y si no sabéis esquiar no tenéis de qué preocuparos porque también hay diferentes programas de entrenamiento.
4. Caldea
Muchos padres piensan que Caldea no es un sitio para visitar con niños, pero lo cierto es que este famoso balneario andorrano de aguas termales también tiene mucho que ofrecerles a los pequeños. De hecho, cuenta con un spa exclusivo para los niños, Likids, un espacio en el que podrán divertirse mientras aprenden y se relajan a través de las actividades que cada jornada organiza el centro termal, siempre a cargo de monitores especializados.
Likids tiene una Laguna Termal dotada de camas de agua, cañones de agua y zona de corriente de agua, así como con una Playa Suave que no es más que un espacio sensorial de juegos con pequeñas dunas en las que los niños podrán divertirse mientras desarrollan sus habilidades psicomotrices. Este espacio también cuenta con una Sauna Lounge, cuya temperatura nunca supera los 24ºC, en la que hay bancos de madera donde se realizan distintas actividades, desde cuentacuentos y sesiones de lectura hasta juegos de entretenimiento en inglés. Además, cuenta con el Espacio Beauty para los pequeños más coquetos, así como con un jacuzzi dotado de zona de hidromasaje y hasta un espacio fitness en la que podrán practicar yoga o ejercicios de psicomotricidad.
5. Palacio de Hielo
Los amantes de las actividades de invierno tienen un espacio de entretenimiento asegurado en el Palacio de Hielo o Palau de Gel en Canillo. Se trata de un centro lúdico y deportivo de más de 1.800 metros cuadrados dedicados al hielo, en el que los niños podrán practicar karting sobre hielo, entrenar sus habilidades en el curling o patinar en compañía de sus padres o amigos. Incluso los peques a los que les apasionan las actividades en el hielo pero nunca las han practicado, podrán intentarlo ahora por primera vez ya que el centro también ofrece clases de iniciación para pequeños novatos.
El Palacio de Hielo también cuenta con una piscina infantil climatizada, en la que los niños podrán divertirse dándose un chapuzón o iniciarse en la práctica del waterpolo y natación a cargo de profesores especializados. Además, el centro tiene una zona de juegos infantiles, una pista exterior de tenis y una pista de squash, donde también podrán jugar en familia o con otros niños. La entrada para los niños menores de 6 años es gratuita, aunque deben ir acompañados por un adulto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!