Por qué aumentar de peso en el embarazo no es tan malo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿El médico te está riñendo porque estás aumentando de peso durante el embarazo? ¡No te preocupes demasiado por esos kilos de más! No es buena idea que te estreses más de la cuenta por tu aumento de peso durante el embarazo, y menos si tienes una buena salud y no existe ningún tipo de complicación que te pueda perjudicar de algún modo.
Cuando te miras en el espejo estando en un período de gestación avanzado, verás cómo tus pechos están hinchados, tus piernas, tu trasero y tus brazos mucho más gruesos que antes, tus tobillos ya no parecen tus tobillos… y el vientre, bueno el vientre está precioso porque dentro de él se está formando una persona maravillosa.
Es normal que te sientas sorprendida por el aumento de peso, sobre todo si estás subiendo más peso del que esperabas o del que tu médico te recomendó. Pero no tiene que ser todo negativo, puede ser una experiencia maravillosa.
El aumento de peso
¿Cuánto habrás engordado cuando estés en la semana 40 de embarazo? Esto dependerá principalmente de tu índice de masa corporal (IMC) antes del embarazo. Para las mujeres con un IMC normal (18’5 a 24’9), se recomienda un aumento de peso de 11 a 15 kilos durante el embarazo.
Las mujeres con bajo peso tienen un poco más de libertad y pueden ganar entre 12 y 18 kilos. Las mujeres con sobrepeso (con un IMC entre 25 y 29’5) deben aumentar de 6 a 11 kilos, y las mujeres que son obesas (aquellas con un IMC de 30 o más) deben ganar solo entre 5 y 9 kilos. Si esperas más de un bebé, entonces el aumento de peso será mayor.
No te sientas mal por aumentar peso
Aumentar de peso puede ser algo muy rápido, sobre todo durante los dos últimos trimestres, pero esos kilos en el embarazo pueden ser una experiencia positiva. Hay 5 razones por las cuales el aumento de peso durante el embarazo no es tan malo como piensas o te hacen creer:
- Es importante para el bebé. Tu bebé está en crecimiento y necesita esos kilos para desarrollarse bien y crecer fuerte y sano. Las mujeres que no engordan lo suficiente durante el embarazo pueden correr el riesgo de tener un bebé prematuro o que nazca con bajo peso. Esto puede causar problemas de salud para el bebé, incluyendo problemas respiratorios, cardíacos y digestivos, al nacer y más tarde en la vida.
- Tienes unos pechos preciosos. A medida que las hormonas del embarazo aumentan, también lo hace el tamaño de su sujetador. Los pechos crecen debido al aumento de líquidos, inflamación de los tejidos y la producción temprana de leche.
- Echa la culpa a las hormonas. Cuando estás embarazada, tus hormonas aumentan los antojos, hacen que ciertos alimentos tengan un sabor increíble y tu cuerpo entra en modo de almacenamiento, enviando todas y cada una de las calorías extra a las reservas de grasa para usarlas más tarde para nutrir al bebé .
- No es algo permanente. Saber que los cambios corporales que estás experimentando no durarán para siempre puede ayudarte a relajarte un poco y también puedes comenzar a disfrutar de ese cuerpo de embarazo porque después desaparecerá y tendrás que trabajar para volver a tu peso de antes de estar embarazada. Durante los meses de embarazo disfruta de tu peso, ¡que ya bastante tienes con soportar los malestares característicos de la mujer embarazada!
- Perderás peso rápidamente después del parto. Si no tienes ningún problema de salud que te lo impida, en cuanto nazca tu bebé perderás algunos kilos rápidamente. Siempre que no hayas ganado demasiado peso durante el embarazo, comas bien y hagas ejercicio moderado, podrás perder peso con relativa rapidez.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!