Medicamentos seguros que se pueden consumir durante el embarazo y la lactancia
En el embarazo y lactancia existen medicamentos permitidos, ¿sabes cuáles son?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una de las preocupaciones más comunes entre las embarazadas o quienes acaban de convertirse en madres se relaciona con el consumo de medicamentos en esta etapa. Y es que la mayoría de las mujeres son conscientes de que utilizar algunos fármacos durante la gestación y la lactancia materna puede poner en riesgo al bebé. Lo que sucede es que los compuestos químicos con los que se fabrican determinados medicamentos pueden atravesar la placenta o excretarse a través de la leche materna, provocando anomalías en su desarrollo.
El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos que pueden poner en riesgo la vida del bebé. Sin embargo, existen otros medicamentos que una gestante puede consumir sin riesgos para aliviar las molestias y los síntomas durante el embarazo y los primeros meses de maternidad.
Los fármacos permitidos y los que nunca deberían consumirse
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha realizado una clasificación sobre el nivel de seguridad de los fármacos durante el embarazo y la lactancia, teniendo en cuenta los resultados de diversos estudios sobre el nivel de toxicidad fetal de los compuestos químicos presentes en dichos medicamentos.
- Categoría A. En esta categoría se incluyen los fármacos seguros para las embarazadas, aquellos cuyo consumo no han reportado alteraciones en los bebés. Tal es el caso del ácido fólico, la levotiroxina y los antiácidos.
- Categoría B. Los medicamentos que se incluyen en esta categoría se consideran bastante seguros, aunque sería conveniente contar con más estudios para corroborar su efecto real a corto y largo plazo en los bebés. En esta categoría se incluyen fármacos como la amoxicilina, la metformina y el Zofran.
- Categoría C. Se trata de fármacos sobre los cuales no hay suficientes estudios, pero cuyos beneficios para las madres superan el riesgo que pueden representar para los bebés. Dentro de esta categoría se encuentra el Zoloft, el Diflucan y el Ventolin.
- Categoría D. Investigaciones realizadas en embarazadas que han consumido los fármacos que se incluyen en esta categoría desvelan que aumentan el riesgo de alteraciones bioquímicas y genéticas en los bebés. Sin embargo, los beneficios que reportan estos fármacos justifican su uso. Entre estos se incluyen la fenitoína, el litio y los quimioterapéuticos.
- Categoría X. Los fármacos incluidos dentro de esta categoría son muy perjudiciales para los bebés ya que tienen un efecto teratogénico. Por tanto, el uso de estos medicamentos debe evitarse durante el embarazo y la lactancia materna ya que podrían causar daños severos o incluso, provocar la muerte. Tal es el caso de la talidomida y la isotretinoína.
5 medicamentos de los que no tendrás que prescindir durante la gestación
Existen algunos medicamentos de uso común que ayudan a aliviar algunos de los síntomas de la gestación y que resultan completamente seguros para el bebé, aunque siempre es mejor que antes de consumirlos lo consultes con tu médico.
- Paracetamol o acetaminofén. Se trata de un fármaco con propiedades analgésicas que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, unos mediadores celulares cuya función activa la aparición del dolor. Por tanto, es muy efectivo para aliviar los dolores ligeros, como el dolor de cabeza y las molestias propias del embarazo. No obstante, aunque es un fármaco seguro no debe consumirse en dosis excesivas porque en ese caso puede incrementar entre un 3% y un 5% el riesgo de defectos congénitos en el bebé.
- Dextrometorfano. Es un medicamento antitusígeno que actúa reduciendo la producción de taquicininas, lo cual deprime el centro medular de la tos. Es ideal para aliviar los síntomas del resfriado, pero también la tos irritativa o nerviosa. Sobre su efecto en los bebés existen pocos estudios, pero hasta el momento no se han encontrado complicaciones debido a su uso durante el embarazo.
- Loratadina. Se trata de un fármaco muy eficaz para combatir los síntomas de la alergia y la congestión nasal, y a diferencia de otros antihistamínicos suele ser muy ligero y provoca menos somnolencia. No existe evidencia que demuestre efectos secundarios en bebés, por lo que se recomienda su consumo durante el embarazo.
- Mylanta. Es un medicamento a base de carbonato de calcio que actúa reduciendo los síntomas de la acidez, aunque también puede ser efectivo para aliviar los gases. Hasta el momento no se conocen efectos adversos en los bebés, por lo que su consumo durante el embarazo se considera seguro.
- Metamucil. Es un laxante que ayuda a aliviar el estreñimiento, uno de los síntomas más frecuentes entre las embarazadas. Su uso está recomendado durante la gestación ya que no existe evidencia de que pueda afectar al bebé. Sin embargo, no deben superarse las dosis recomendadas ya que consumido en exceso podría desencadenar el trabajo de parto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!