Estos son los beneficios de que tu bebé juegue delante del espejo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Alguna vez te has fijado en que tu pequeño juega y se divierte delante del espejo? Si nunca antes te habías planteado la opción de que tu hijo juegue delante de este elemento del hogar, quizá es momento de poner uno a su alcance para que lo disfrute y de paso, pueda beneficiarse de hacerlo.
Jugar delante de un espejo hace que se refleje la imagen de tu pequeño, algo que es muy beneficioso para los bebés y los niños pequeños. Les ayuda a nivel motor, cognitivo y emocional. Cuando tu hijo es muy bebé no se dará cuenta de que se trata de su propio reflejo, pero con el tiempo tomará más conciencia y se interesará por ver qué pasa cuando se mueve delante del espejo.
Jugar frente al espejo: beneficios para tu pequeño
Es mucho más beneficioso de lo que te imaginas y por eso, no puedes perderte todo lo que te vamos a comentar a continuación en cuanto a las ventajas que tiene. Toma nota:
- Si pones a tu bebé boca abajo estimulará su desarrollo motor y la musculatura del cuello y espalda. Levanta su cabeza para ver lo que tiene delante, mejorando sus reflejos.
- Cuando el bebé ya se puede sentar y mirar hacia adelante, tendrá curiosidad aunque no entienda que lo que tiene delante es su reflejo. Solo verá a “alguien” que se mueve y hace gestos divertidos. Querrá interactuar y serán momentos de diversión para todos, ¡ten la cámara preparada!
- Cuando un bebé llora y se le pone delante de un espejo, automáticamente deja de llorar porque siente curiosidad por lo que tiene delante, ¿qué le pasa a ese bebé que también llora? Se calman más rápido que si no se les pone delante del espejo.
- Tendrá un mejor conocimiento de sí mismo y de su esquema corporal. Podrá observar las diferentes partes de su cuerpo y le interesará ver qué ocurre cuando mueve los brazos o las piernas.
- Mejora la visión de lo que sucede alrededor. Cuando está delante del espejo puede ver lo que tiene a sus espaldas sin girarse. A medida que van creciendo pueden jugar con estas perspectivas que ofrece el reflejo del espejo. Podrá ver lo que sucede en cualquier parte de la habitación casi sin moverse.
- Tendrá un mejor desarrollo del sentido de la lateralidad y orientación espacial a través de los diferentes movimientos y posturas. También se fijará cómo cambia su reflejo dependiendo de cómo se mueva… por lo que se incentivará el movimiento para mejorar su desarrollo motor.
- Si pones una silla o una mesa delante del espejo tu bebé, si tiene la capacidad de ponerse de pie, lo hará y observará cómo cambia su imagen. Esto mejorará también su desarrollo muscular y puede que estimule sus primeros pasos.
- Cuando es algo más mayor y ha pasado del año de edad, el espejo es una gran herramienta para reconocer las propias emociones y mejorar los gestos faciales para una buena expresión de sus estados de ánimo.
- La interacción con su propio reflejo también puede ayudarle a estimular el desarrollo del lenguaje.
Qué debes tener en cuenta
Ya sabes todos los beneficios que tiene que tu bebé juegue delante del espejo, así que es normal que quieras que lo haga a partir de ahora. Pero debes tener algunas cosas en cuenta, por ejemplo:
- Puedes empezar a colocarle frente al espejo desde sus primeros meses de vida, aunque al principio no le prestará atención y es normal. Lo ideal es esperar a partir de los cuatro meses cuando ya tiene una mejor visión de color y puede ver a mayor distancia.
- A los siete meses tiene una mayor percepción de profundidad y puede mostrar más interés por lo que está viendo, por lo que puede mostrar interés por su reflejo.
- A partir de los 18 meses será un excelente momento de entretenimiento.
- Pon el espejo de manera que se pueda ver cuando lo coloques delante.
- Procura que el espejo sea de seguridad (que no se rompa) y que esté puesto en horizontal a ras de suelo y bien atornillado en la pared.
- Puedes colocar colchonetas para poner a tu bebé y que no pase frío mientras está sentado o tumbado.
- Dedica un rato al día a jugar con tu bebé delante del espejo.
Será un momento divertido para todos, tu bebé empezará a desarrollarse casi sin darse cuenta y pasándoselo genial delante del espejo. A medida que vaya creciendo mostrará más interacción por su reflejo y por lo que ocurre a su alrededor.
Llegará un momento en que puede que pierda interés, en ese caso, no te preocupes, no le obligues a estar delante del espejo si no quiere hacerlo. En caso de que tu bebé tenga miedo a su reflejo, intenta normalizar el reflejo pero sin que pase miedo de ningún tipo por ponerle delante cuando no está preparado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!