Aprende a identificar las picaduras de insectos en los niños
Tipos de picaduras de insectos con información y fotos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El verano prácticamente es sinónimo de picaduras de insectos, si bien los especialistas explican que no es que estos sean “más activos” durante esta temporada sino que proliferan más y, al estar más tiempo al aire libre, también aumentan las probabilidades de que nos piquen.
El problema es que durante el verano los insectos se reproducen debido al aumento de las temperaturas y otros factores como la humedad ambiental, los cuales facilitan su supervivencia y aumenta su número. En la mayoría de los casos esas picaduras no pasan de causar un prurito más o menos intenso, pero a veces pueden producir alergias, especialmente en los niños. Además, las picaduras también pueden ser la vía de transmisión de diferentes enfermedades, por lo que es importante saber qué insecto ha sido el causante.
Las 5 picaduras de insectos más comunes
1. Picadura de mosquitos
Se trata de las picaduras más usuales y podrás detectarlas porque normalmente son pequeñas y adquieren una forma redondeada un poco elevada sobre la piel, acompañada de cierto grado de hinchazón. Generalmente solo producen picor, que puede ser más o menos intenso, el cual suele deberse a que cuando los mosquitos succionan la sangre, también introducen saliva. Si aparece fiebre, es recomendable acudir inmediatamente al médico ya que es probable que no se trate de la picadura de un mosquito común.
2. Picadura de hormiga
Las picaduras de hormiga pueden causar una gran molestia, en dependencia del tipo de hormiga. La picadura de las hormigas de fuego, por ejemplo, causan un dolor similar al de una quemadura. De hecho, ¿sabías que según una lista publicada en la revista National Geographic en la que se evalúo el dolor que provocan las picaduras de insectos, la hormiga bala fue la peor de todas? Un entomólogo de la Universidad de Arizona ha calificado este dolor “como andar sobre brasas incandescentes con clavos oxidados de siete centímetros taladrando el tobillo”. Y puede durar hasta 24 horas.
3. Picadura de abeja o avispa
Estas picaduras no suelen causar urticaria sino más bien dolor y ardor. Podrás reconocerlas porque la zona se inflama bastante, irá a más con el paso de las horas, y en el centro suele aparecer un punto blanco. Tienes que mirarla bien porque si se ha tratado de una abeja tendrás que extraer el aguijón. Hazlo con mucho cuidado para que no rompas el saco con el veneno que se halla en su extremo.
4. Picadura de garrapatas
Esta picadura deja una mancha de color muy rojo, y normalmente se forma una pápula eritematosa ya que la herida se irá hinchando a medida que esta succiona la sangre. Sin embargo, lo más común es que la garrapata se quede adherida a la piel, por lo que tendrás que extraerla, pero debes hacerlo lentamente para que la cabeza no se quede dentro de la piel. No obstante, si aprecias unos círculos concéntricos en la zona, es conveniente que acudas inmediatamente a urgencias.
5. Picadura de pulgas
Lo usual es que aparezcan pequeños montículos de color rojizo en la piel, cercanos entre sí, que causan prurito. Tienen forma de roncha y cuentan con un punto en el centro. El picor se siente casi inmediatamente después de la picadura.
Otras picaduras comunes en verano
- Picadura de araña. La picadura de una araña puede provocar un dolor inmediato, aunque también podría sentirse más tarde. En dependencia del tipo de araña, la picadura será diferente, aunque lo normal es apreciar dos pinchazos separados ligeramente, que se conocen como puntos equimóticos. Las arañas que existen en España no son muy peligrosas, aunque debes tener en cuenta que la cicatrización de estas picaduras suele ser más lenta debido a la pequeña dosis de veneno inyectada.
- Picadura de ciempiés. Aunque muchos no lo saben, lo cierto es que las picaduras de ciempiés pueden llegar a causar un dolor intenso. De hecho, en algunos casos incluso es necesario aplicar analgésicos locales. La zona se hincha, adquiriendo un color rojizo, y aparecen unos puntos sangrantes.
Tipos de picaduras de insectos
Comentarios
-
Excelente articulo, pues es bien saber algo que nos sucede y estar preparado para todo. Gracias.
-
Muy completo el artículo. Gracias. Aunque las picaduras de insectos son las más comunes también hay otro tipo de artrópodos de la familia de las arañas que pican nuestra piel: los ácaros.
-
Muy bueno el articulo, gracias por aclarar las dudas respecto a este tema. Gracias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!