¿Qué juguetes regalar a un niño con autismo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños con autismo, al igual que el resto de los pequeños, se divierten muchísimo jugando. De hecho, los juguetes forman una parte esencial de su desarrollo ya que es a través del juego que los niños aprenden a realizar diferentes movimientos, identifican los sonidos y colores y empiezan a relacionarse con el entorno. Sin embargo, el hecho de que los pequeños con autismo sean más retraídos que el resto de los niños, que tengan dificultades para comunicarse y que les resulte más difícil involucrarse en actividades que no despierten su interés hace que sean más selectivos con los juguetes.
Por eso, a la hora de elegir los juguetes, es importante que estos no solo llamen su atención sino que además estimulen su desarrollo. Los juguetes que estimulan los sentidos y las habilidades motoras pueden ser muy entretenidos para estos pequeños, así como aquellos que les permitan desarrollar sus habilidades de interacción social. También es fundamental que los juguetes no sean demasiado complejos ya que si los niños no entienden cómo funcionan perderán el interés por el juego. En estos casos, los juguetes sencillos, de abrir y cerrar, conectar y desconectar o de construcción suelen ser opciones muy acertadas.
10 juguetes que los niños con autismo disfrutarán muchísimo
1. Balones de las emociones
Se trata de un set de 6 balones de diferentes colores que representan las distintas emociones. Es un juguete muy útil para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa y la coordinación, a la vez que contribuye a que el niño se familiarice con las diferentes expresiones emocionales.
2. Comidas para cortar
Si queréis fomentar las habilidades motoras de un niño con autismo, este es el juguete perfecto. Básicamente, está compuesto por 10 piezas de comida cortadas en trozos, una tabla de cortar y dos cuchillos, todo fabricado con madera barnizada. Es un juego muy resistente y divertido para que los peques se entretengan cortando simbólicamente la comida, una forma de estimular la coordinación y la imaginación, así como la comunicación y el lenguaje.
3. Semiesfera de equilibrio
La semiesfera de equilibrio es una herramienta excelente para desarrollar las habilidades motoras ya que permite ejercitar el equilibrio, la postura, la agilidad y la motricidad. Está fabricada con un plástico muy flexible que amortigua los pasos del niño y además tiene púas muy suaves que mejoran el agarre y le dan una especie de masaje en los pies. Es un juguete de estimulación vestibular, ideal para cuando los niños están aprendiendo a caminar.
4. Conejo animado
Se trata de un divertido conejo que avanza dando saltos, mueve sus orejas y hace ruidos muy divertidos como si fuera un conejo real. Tiene una textura muy suave que a los niños le encantará, por lo que es probable que se convierta en su ‘mascota’ preferida. Es un juguete perfecto para fomentar la socialización y estimular el desarrollo emocional.
5. Espejos irrompibles
El set está compuesto por 5 grandes espejos de diferentes formas geométricas que pueden fijarse lo mismo en un muro que en el suelo. Son muy fáciles de manipular porque son ligeros y, además, no se rompen. Se trata de una alternativa muy útil para fomentar el auto-conocimiento y estimular la expresión extraverbal.
6. Mi primer puzle magnético
El set incluye 18 piezas de puzle que forman figuras de animales de diferentes colores, ideal para que los niños se empiecen a familiarizar con los colores y los nombres de los animales. Además, es muy sencillo ya que cuenta con enlaces magnéticos que permiten unir unas piezas con otras, por lo que incluso los niños más pequeños podrán divertirse formando las figuras. También es una herramienta útil para desarrollar la motricidad fina y la coordinación.
7. Dinosaurio sensorial
Si queréis regalarle a un niño con autismo un juguete del que no quiera separarse nunca, esta es el más indicado. Se trata de un pequeño dinosaurio de cuerpo maleable, relleno de bolitas de poliestireno, que cuando se presiona emite un sonido similar al de las olas del mar. Este sonido ejerce un poderoso efecto calmante y relajante en los niños, además de potenciar el desarrollo de la concentración.
8. Puzle apilable
Es un juguete perfecto para estimular la motricidad fina y la coordinación del pequeño porque requiere colocar las distintas piezas en cada uno de los enganches. Lo más interesante es que el niño podrá jugar siguiendo distintos patrones, ya sea apilando las piezas según su forma, las distintas gamas del color o incluso combinando varios colores y formas. Está fabricado con madera y es muy ligero, por lo que es muy fácil de manipular.
9. Historietas sobre habilidades sociales
Es un juego para los niños mayorcitos con autismo que estén aprendiendo a insertarse en su entorno y a manejar distintas situaciones de la vida cotidiana. El juego está compuesto por 30 tarjetas que representan 6 situaciones de emergencia: una alarma de incendios, un percance en la piscina, un accidente con la bici, un encuentro con desconocidos, un accidente de ascensor y un problema en un centro comercial. En práctica, el niño debe representar cada historia, ayudándose con los colores de las tarjetas, y encontrar el desenlace adecuado en cada situación.
10. Planing de actividades
Este juego ayudará a los niños con autismo a organizar sus actividades y hábitos cotidianos, según cada momento del día. Se basa en un grupo de tarjetas que representan las tareas diarias que deben realizar los pequeños, así como los diferentes horarios. El objetivo es que el niño haga coincidir cada tarea con el horario más apropiado. Se trata de una estrategia sencilla para enseñarles a planificarse y a seguir un orden lógico en sus actividades cotidianas.
Comentarios
-
Muy buenas noches.
Gracias por la valiosa información, recibida; madre de un niño autista. -
Sí, exelente, soy una abuela buscando conocer qué sienten… cómo ayudarlos…
-
Donde podemos comprar?
-
Hola Claudia,
Clicando sobre el título de cada juguete accederá a una tienda online que lo vende.
Saludos
-
-
-
Me encanta la información, ¿dónde se puede comprar?
-
Hola Graciela,
Clicando en el título de cada juguete (p. ej. «1. Balones de las emociones») accederás a una tienda online que lo vende.
Saludos
-
-
Gracias, por sus consejos Quisiera saber donde se pueden comprar en aquí en Puerto Rico.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!