Los padres sí tienen un hijo preferido, según la ciencia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Cuál es tu hijo preferido? Si tienes más de un hijo, es probable que en algún momento te hayan hecho esa pregunta. Y también es probable que hayas respondido que, para ti, todos son iguales y que les quieres de idéntica manera. Sin embargo, la ciencia afirma que aunque los padres pueden amar incondicionalmente a todos sus hijos, sí tienen un hijo al que consienten más y con el que establecen una mayor conexión emocional, de manera que, de cierta forma, sería su favorito.
El hijo mayor es el favorito
Investigadores de la Universidad de California analizaron la dinámica de 384 familias y descubrieron que el 70% de las madres y el 74% de los padres admitieron que preferían a uno de sus hijos.
En la mayoría de las familias analizadas, el primer hijo percibía que sus padres valoraban más sus logros que los de sus hermanos menores. Los investigadores creen que se debe a que como los progenitores viven la experiencia de maternidad y paternidad por primera vez, todos los hitos son más memorables y tienen un mayor impacto emocional.
En práctica, el primer paso, la primera palabra, el primer sobresaliente en el colegio o el primer trofeo deportivo son experiencias que marcan a los padres. Cuando las vuelven a vivir con los otros hijos, son importantes, pero su impacto emocional es menor.
Como era de esperar, los hermanos menores reportaron que su autoestima se veía afectada debido al trato de favor que recibía su hermano mayor, el cual era percibido como un tratamiento preferencial.
Niñas o niños: ¿A quién prefieren las madres?
La respuesta llega de la mano de otro estudio, esta vez realizado en la Universidad Purdue con 424 madres cuyos hijos ya eran mayores de edad. Los investigadores les hicieron una serie de preguntas, por ejemplo: ¿Con cuál de tus hijos es más probable que hables sobre un problema personal? ¿Qué hijo prefieres que te cuide cuando enfermas? ¿Con qué hijo te sientes más cercana emocionalmente? ¿De qué hijo te sientes más orgullosa?
Así descubrieron que las madres solían preferir a las hijas, sobre todo a las primogénitas. Es probable que esto se deba a que, a lo largo de la vida, se han apoyado en ellas para el cuidado de los hermanos menores, por lo que han desarrollado un vínculo emocional más fuerte.
Los investigadores también entrevistaron a los hijos, pero descubrieron que no siempre acertaban al valorar las preferencias de su madre. La mitad de los hijos no sabía cuál era el hermano con el que su madre se sentía emocionalmente más cercana o en el que más confiaba. Y solo el 39% de los hijos lograron identificar al hermano favorito.
La carga que implica ser el hijo favorito
Aunque a primera vista puede parecer genial ser el hijo favorito, lo cierto es que esa preferencia viene con una carga que, para muchas personas, puede llegar a ser muy pesada. Otro estudio realizado con 309 familias reveló que ser el hijo emocionalmente más cercano a los padres tiene un costo psicológico.
Sobre los hijos preferidos suelen pesar más las expectativas de los padres, de manera que estos niños son sometidos a una tensión mayor desde pequeños para que sobresalgan. La decepción de los padres también pesa más sobre ellos, por lo que es probable que desarrollen un mayor temor al fracaso.
De hecho, en esa investigación se apreció que los hijos que se percibían más cercanos emocionalmente a sus madres y aquellos que tenían más conflictos con ellas presentaban una tendencia mayor a reportar síntomas depresivos. Por tanto, los autores concluyen que, en muchos casos, ser el hijo preferido afecta a largo plazo su bienestar emocional, haciendo que carguen más preocupaciones sobre sus hombros.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!