9 trucos para llenar la bolsa de la compra gastando menos
Te damos algunas ideas para ahorrar en la cesta de la compra
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Uno de los principales gastos de toda familia es la cesta de la compra. Por eso, si pretendes ahorrar, es fundamental aprender a llenar la cesta gastando menos. Eso no significa que debes apostar por productos de menor calidad sino tan solo tomar decisiones más inteligentes en el momento de comprar. Por eso, te damos algunas ideas para que puedas mantener un menú familiar equilibrado, gastando mucho menos.
Trucos para ahorrar en la cesta de la compra
1. Haz una lista de la compra
Revisa tu nevera y la despensa, apunta lo que falta y elabora una lista con las cosas que necesitas comprar. Cuando llegues a la tienda, cíñete a ella y evita la compra por impulso. Considera que en muchas ocasiones, las ofertas y los descuentos nos hacen comprar productos que no necesitamos y que después terminan en la basura.
2. Aprovecha las marcas blancas
Muchos de los productos de marcas blancas, o los que ofrecen las propias tiendas, son tan buenos como los de marcas reconocidas, pero mucho más baratos. De hecho, los productos de marcas blancas son más económicos, en parte, porque no recargan en el precio los gastos millonarios de publicidad que tienen las marcas más famosas. En muchas ocasiones, es solo cuestión de ir probando, hasta encontrar el producto que más te satisfaga.
3. Compra productos para cocinar
Los productos ya elaborados, como los guisantes enlatados o los garbanzos ya cocidos, son mucho más caros que esos mismos productos crudos. Además, si preparas la comida en casa no solo ahorrarás sino que tendrás un mayor control sobre los ingredientes, por lo que podrás tener la certeza de que le estás dando a tus hijos una comida realmente sana.
4. Compara el precio por unidad
En el momento de comparar productos, no te fijes únicamente en el precio sino también en la cantidad. Así sabrás realmente cuál sale más barato, independientemente del tamaño del paquete. Compara el precio teniendo en cuenta la cantidad por gramos, kilos o mililitros. Recuerda además que los envases familiares suelen ser más económicos, normalmente representan un ahorro del 10%.
5. Recurre a los cupones o tarjetas de descuento
En la actualidad la mayoría de las cadenas de supermercados ofrecen cupones o tarjetas de descuento que, aunque no representan un ahorro considerable, te permitirán economizar al menos un centenar de euros al año. También hay marcas que ofrecen descuentos si guardas los códigos de sus productos, lo cual puede representar un ahorro interesante si siempre compras esos alimentos.
6. Compra alimentos frescos de temporada
Los productos fuera de temporada no solo tienen peor calidad sino que también son más caros. Por tanto, planifica los menús de la familia con alimentos de estación y, preferentemente, del área donde vives, porque los productos importados también suelen ser más caros.
7. Busca alternativas a la carne
La carne es importante, sobre todo para los niños, ya que les aporta proteínas de alto valor biológico. Sin embargo, también es uno de los productos más caros del menú y no es saludable comer grandes cantidades. Por eso, aunque no tienes que desecharla de la dieta familiar, puedes incluir otras alternativas más económicas, como algunas recetas vegetarianas, que también son muy sanas.
8. No le temas a los productos cerca de la fecha de caducidad
La mayoría de las tiendas aplican descuentos importantes en los productos cuya fecha de caducidad se acerca. Si vas a consumirlos rápidamente, no representan ningún riesgo para tu familia ya que normalmente aún están aptos para el consumo dos o tres días después de la fecha indicada en el envase.
9. Compra aquí y allá
Según la OCU, la diferencia de precio entre una tienda y otra nos permitiría ahorrar una media de 900 euros al año en la cesta de la compra. Por eso, lo ideal sería comprar en diferentes establecimientos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!