Los aspectos positivos del TDAH que los niños pueden aprovechar a su favor
El TDAH puede ser considerado como algo positivo, sólo hay que cambiar el enfoque
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando se diagnostica un niño con Déficit de Atención e Hiperactividad inmediatamente pensamos que tiene un problema ya que, después de todo, se trata de un trastorno psicológico. Sin embargo, las nuevas investigaciones realizadas sobre la hiperactividad indican que ya va siendo hora de eliminar las etiquetas negativas que se le suelen colocar a los niños con TDAH. De hecho, muchas personas creativas y exitosas también padecen este trastorno, como Bill Gates, Justin Timberlake y Will Smith. Y no se trata de una casualidad pues muchas de las características que distinguen a las personas con TDAH, bien aprovechadas, pueden convertirse en excelentes aliadas para la vida.
Los niños con TDAH pueden ser extrovertidos, creativos e intuitivos
1. Son más empáticos
Los niños con TDAH suelen identificarse y relacionarse fácilmente con las personas que no conocen, aunque no es menos cierto que también les cuesta mantener esos nuevos amigos debido a su carácter impulsivo. De hecho, esa impulsividad también les permite ser más extrovertidos, una cualidad que se manifiesta allí donde vayan y que a menudo hace que estos niños sean inspiradores y transmitan energía y entusiasmo a los demás. Por eso, no es extraño que algunos se conviertan en líderes desde una edad muy temprana.
2. Establecen conexiones mentales con gran facilidad
Los niños hiperactivos suelen tener problemas con la memoria de trabajo; es decir, tienen dificultades para manejar diferentes datos a la vez. Sin embargo, en compensación, suelen desarrollar una gran capacidad para establecer relaciones y descubrir nuevos patrones basándose en su experiencia y el conocimiento que han adquirido. Esta habilidad les permite hacer asociaciones libres, que muchas veces dan lugar a ideas muy originales. De hecho, los niños con TDAH suelen caracterizarse por ser particularmente creativos e ingeniosos.
3. Tienen una gran imaginación
En sentido general, los niños suelen tener una gran imaginación, pero los pequeños con hiperactividad cuentan con un sistema más rico de simulaciones mentales. Su gran capacidad imaginativa no solo les permite inventar historias y recrear escenarios ficticios, sino que también les brinda la oportunidad de valorar diferentes aristas de su realidad y desarrollar el pensamiento abstracto. En algunos casos esa gran imaginación puede hacer que el pequeño se ensimisme, como si estuviera en otro sitio, pero si aprende a utilizar la imaginación adecuadamente, puede convertirse en una persona muy creativa.
4. Son intuitivos
Los niños con TDAH tienen una gran ventaja a su favor: son capaces de formarse una idea general de su entorno en poco tiempo, lo que les permite reaccionar rápidamente ante los cambios inesperados, una capacidad de la que muchas personas adolecen. Es cierto que esta característica les convierte en niños más irritables pero también les permite comprender mejor su entorno y desarrollar sus habilidades viso-espaciales y de reconocimiento. De hecho, se ha demostrado que los niños más intuitivos no solo suelen tomar mejores decisiones sino que emplean menos tiempo.
5. Centran su atención en las actividades que les gustan
Los niños hiperactivos suelen distraerse con facilidad, pero también son capaces de mantenerse concentrados en aquellas tareas que les motivan, abstrayéndose de todo lo que ocurre a su alrededor. De hecho, cuando se concentran en las tareas que les agradan suelen perder la noción de tiempo y del espacio, por lo que no es extraño que olviden el resto de sus responsabilidades y todo lo demás pase a un segundo plano. Se trata de una capacidad que distingue a los genios y a las personas que son capaces de seguir sus pasiones, por lo que, bien utilizada, puede ser un punto a su favor para triunfar en la vida y lograr grandes cosas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!