Los beneficios del yoga para las embarazadas
Descubre por qué deberías practicar yoga durante el embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El yoga es una disciplina milenaria, originaria de la India, que busca encontrar la armonía entre el cuerpo y la mente. No en vano cada vez más personas se suman a esta práctica, sobre todo con el objetivo de aprovechar los múltiples beneficios que reporta para la salud. Al respecto, se ha demostrado que la práctica sistemática de yoga contribuye a activar el metabolismo, a la vez que mejora la circulación sanguínea, estimula el buen funcionamiento de los órganos y fortalece los músculos. También es una gran aliada durante el embarazo, tanto para la madre como para el bebé.
7 ventajas de practicar yoga durante el embarazo
1. Fortalece y tonifica los músculos
Se ha demostrado que practicar yoga con regularidad durante el embarazo contribuye a fortalecer los músculos, sobre todo los del suelo pélvico, que son vitales para sostener al bebé y facilitar su paso por el canal del parto. Asimismo, aumenta la elasticidad muscular, lo cual ayuda a reducir los dolores que aparecen como consecuencia de las contracciones, a la vez que previene múltiples problemas, como los desgarros musculares, que pueden tener lugar durante el parto.
2. Contribuye a mantener estable el peso corporal de la madre y el bebé
La práctica de yoga es una alternativa excelente para mantener activo el metabolismo de la embarazada, lo cual favorece la quema de calorías y evita que acumule la grasa en los tejidos del cuerpo. Practicar yoga también ayuda a regular el apetito, haciendo que la futura mamá reduzca su consumo calórico, lo cual repercute directamente en el bebé, evitando que aumente demasiado rápido de peso.
3. Combate algunos malestares propios del embarazo
Con el yoga se pueden aliviar muchas de las molestias típicas del embarazo, como la retención de líquidos y la inflamación, debido a que estimula la circulación sanguínea. Algunas posturas como la Paloma y la Media Luna contribuyen a relajar los músculos que recubren el nervio ciático aliviando la tensión sobre el nervio, que es la responsable de los fuertes dolores de espalda que experimenta la mujer durante los últimos meses de la gestación.
4. Mejora el estado de ánimo
Un estudio realizado en la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, desveló que la práctica de ejercicios moderados, como el yoga, durante el embarazo es capaz de reducir la ansiedad y el mal humor en las mujeres. Esto se debe a que el yoga estimula la segregación de endorfinas, hormonas vinculadas con la felicidad, haciendo que las embarazadas se sientan más relajadas.
5. Prepara al cuerpo para el momento del parto
El yoga para embarazadas suele hacer énfasis en los ejercicios de respiración y relajación que, además de estimular la oxigenación de la sangre y tonificar los músculos, contribuye a preparar a la mujer para el momento del parto. De hecho, se ha demostrado que las mujeres que practican yoga durante la gestación se sienten más relajadas en el preparto, lidian mejor con las contracciones y tienen un parto más fácil.
6. Favorece el desarrollo cerebral del bebé
Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Montreal y el Hospital Infantil Sainte-Justine, ambos en Canadá, desveló que la práctica de actividad física moderada, como el yoga, favorece la formación y el desarrollo del cerebro del bebé. Los investigadores encontraron que entre los 8 y 12 días después de nacer, los niños cuyas madres practicaron yoga tenían una mejor respuesta cerebral.
7. Mejora la comunicación de la madre con su hijo
El yoga para embarazadas cuenta con ejercicios específicos que estimulan la comunicación de la madre con su hijo. Por eso, contribuye a mejorar la capacidad de introspección de la madre, así como su concentración y atención selectiva, herramientas que le permiten “desconectarse” del mundo y centrarse en los movimientos de su bebé.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!