Tener las cosas ordenadas para evitar los gritos de mi madre
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Si eres padre o madre, es más que probable que alguna vez hayas alzado la voz o que hayas gritado a pleno pulmón cuando te has visto desbordado/a ante las diferentes circunstancias de crianza en tu día a día. Gritar habitualmente está mal y requiere tratamiento ya que significaría un desequilibrio emocional importante, pero hacerlo de manera puntual en un momento algo crítico, es totalmente humano.
Todos sabemos que gritar no es la mejor solución a los problemas en la crianza, de hecho, si sueles gritar a tus hijos, será mejor que aprendas a controlar esa expresión de ira porque tienes una gestión emocional poco adecuada. Tus hijos no se merecen tus gritos, no se merecen criarse en un ambiente donde reina la hostilidad… y tú tampoco te mereces estar siempre a la defensiva y con la ira acechando tu mente.
La respuesta de un niño de 8 años
La frase que titula este artículo es una respuesta ingeniosa de un niño de 8 años en un ejercicio de clase. El ejercicio era una ficha de ciencias naturales de la escuela y tenían que hablar sobre formas de cómo evitar el ruido.
La madre del niño publicó la respuesta de su hijo en Twitter con una foto de la ficha, a pesar de que no la dejaba en buen lugar. Pero, en poco tiempo se convirtió en viral puesto que el ingenio de su pequeño de 8 años no tiene límites.
Es una maravilla cómo es la imaginación sin límites de los niños, pero en este caso, lo que primaba era la sinceridad que tuvo el pequeño ante la pregunta de la ficha. No sabemos si lo escribió como algo que se le pasó por la cabeza rápidamente o si fue algo pensado o meditado, pero no podemos negar que su sinceridad nos provoca una sonrisa a más de uno.
Sin duda, el niño dejó que su creatividad fluyera en su mente para que así, pudiera escribir lo que realmente sentía que disminuiría el ruido en su hogar. En su mente pensaría que si en casa tiene las cosas ordenadas, el ruido disminuiría porque su madre le dejaría de gritar.
Sin lugar a dudas estamos ante una respuesta original de un niño de 8 años frente a los deberes y que se hizo viral en redes en poco tiempo. De hecho, la madre es la periodista Erica Rivera, y quizá por eso se hizo viral aún más rápido… o no. Quizá se hizo viral porque simplemente es muy ingenioso.
De hecho, a esa madre no le importó mostrar esa debilidad suya ante el mundo, porque ciertamente no lo es, es una realidad que muchos padres y madres viven cada día y no se deben sentir avergonzados por ello.
La ficha del ejercicio
En la ficha encontramos la siguiente estructura:
– Ejercicio:
Marca las medidas que sirvan para disminuir o evitar el ruido y anota una medida más.
– Opciones:
- Escuchar música muy alta en casa
- Chillar
- Cerrar con un portazo
- Hablar sin chillar ni gritar
- Ver la televisión con el volumen adecuado
El niño hace la primera parte del ejercicio muy bien y lo maravilloso viene cuando tiene que explicar su propia anotación como medida, que es cuando deja escrito: “Tener las cosas ordenadas para evitar los gritos de mi madre”.
No podemos negar su gracia y que la madre, lejos de sentirse avergonzada quiso mostrar el ingenio de su hijo, posiblemente para que muchas madres y muchos padres se sintieran identificados con esa situación.
Pero dejando a parte esta anécdota divertida, es importante no normalizar los gritos en los hogares, porque los niños crecerían entre inseguridades, miedos y desconfianza. Y eso no lo quiere nadie para sus hijos. Si quieres que tus pequeños crezcan de una manera equilibrada emocionalmente, entonces, controla tus gritos y cuida tu estabilidad emocional.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!