Crisis de ausencia infantil
Qué es la crisis de ausencia y cómo se manifiesta en los niños
Muchas personas piensan que las crisis de ausencia ocurren solo en la adultez. Sin embargo, se trata de un mito porque este problema también se puede manifestar en los niños. De hecho, se estima que las crisis de ausencia constituyen entre el 5 y el 10% de las epilepsias diagnosticadas en la edad escolar y son muy frecuentes entre los 5 y 6 años, sobre todo en el sexo femenino, las niñas tienen 2 veces más probabilidades de sufrir crisis de ausencia que los varones.
En la mayoría de los casos, las crisis de ausencia afectan a los niños que ya tienen antecedentes hereditarios. Las estadísticas indican que en un 40% de los casos, aproximadamente, existe algún tipo de epilepsia en la familia. No obstante, este es solo uno de los factores ya que en realidad las crisis de ausencia infantiles son una alteración multicausal.
En este artículo
¿Qué es la crisis de ausencia y cómo se manifiesta en la edad infantil?
Las crisis de ausencia son alteraciones temporales de la función cerebral que se manifiestan a través de episodios de desconexión súbitos. Se deben a una descarga eléctrica en ambos hemisferios cerebrales, la responsable de la pérdida de conciencia repentina.
En la práctica, las crisis de ausencia se manifiestan con la pérdida de contacto con la realidad, algo que puede suceder en cualquier momento y circunstancia. De esta manera, el niño experimenta una desconexión brusca con el medio, deja de hablar, de moverse y abandona la actividad en la que estaba enfrascado. Esto ocurre solo durante algunos segundos y después retoma la actividad, como si no hubiese sucedido nada. De hecho, la mayoría de los niños no suele notar estas crisis, son los adultos quienes las perciben.
Sin embargo, a menudo las manifestaciones de esta afectación varían de un niño a otro ya que depende del tipo de crisis.
Tipos de crisis de ausencia
Crisis de ausencia típica
Estas crisis comienzan en la infancia como consecuencia de una epilepsia generalizada, que suele desaparecer durante la entrada a la edad adulta. Por lo general, no existen otros trastornos que agudicen el cuadro pues se desarrollan en niños sin alteraciones intelectuales u otras complicaciones. Se caracterizan por una desconexión brusca en la que el pequeño deja lo que estaba haciendo y se detiene sin apenas moverse (aunque en algunos casos pueden manifestarse movimientos faciales muy sutiles). Después de algunos segundos, el niño retoma sus actividades en el mismo punto en que las dejó, como si nada hubiera sucedido.
Crisis de ausencia atípica
Este tipo de crisis son propias de los niños con epilepsia y encefalopatía que presentan además retraso psicomotor. También se caracterizan por ser episodios de desconexión pero tienen un inicio y un final menos brusco, así como una duración más prolongada (aunque casi nunca dura más de un minuto). Estas crisis pueden pasar desapercibidas, sobre todo para las personas que no están al corriente del problema. No obstante, en los casos más graves pueden manifestarse automatismos, caída de la cabeza y mioclonías, si bien las caídas al suelo son poco habituales.
Crisis parciales complejas
Estas crisis se caracterizan por estar precedidas casi siempre por un aura; es decir, una sensación previa que delata el inicio de la crisis. Por lo general, suelen ser más extensas (duran un minuto o más) y el niño puede realizar movimientos extraños y repetitivos como automatismos o movimientos que no tienen ningún sentido como manipular objetos, hacer gestos raros con la boca, hablar incoherentemente, hacer giros violentos o adoptar posturas extrañas. Además, a diferencia del resto de las crisis de ausencia, en estos casos el niño suele tardar unos segundos en recuperarse totalmente y ser consciente otra vez de la realidad.
Las mayores repercusiones de las crisis de ausencia se vinculan al ámbito escolar pues como este cuadro aparece con cierta frecuencia, el niño puede experimentar lagunas mentales que le impiden mantener el hilo de aprendizaje, por lo que tienden a presentar un bajo rendimiento académico. Sin embargo, cuando las crisis son diagnosticadas de forma temprana y se aplica el tratamiento adecuado, tienen un pronóstico favorable e incluso, en muchos casos tienden a desaparecer sin causar complicaciones en la adultez.
Comentarios
-
Tengo mucho miedo de que esto afecte el rendimiento escolar de mi hija a ella le sucede varias veces al día pero aun no he visto un medico no sabia que hacer hasta que lei esto. Esto se trata con medicamentos? Tengo mucho miedo la amo demaciado y no quiero que le suceda cuando yo no este.
-
Hola Mariela, lo primero que debes hacer es transmitir calma a tu hija y si crees que puede tener una crisis de ausencia, deberás acudir a un profesional para saber si realmente es esto lo que le ocurre y que de este modo, puedan ofrecerte el tratamiento adecuado. Saludos!
-
buenas noches mi nombre es sophia yo sufrí de crisis de ausencia y me dio a los 5 años pero me realizaron el electro y presente una irritación en el hemisferio izquierdo del cerebro. estuve medicada por 4 años con «Valprop» tienes que ir al especialista ya que la misma tiene cura pero antes del desarrollo sino puede ser permanente si no la tratan a tiempo y gracias a DIOS estoy completamente sana feliz
noche….-
Hola mariaf, gracias por contarnos tu experiencia :) Saludos!
-
Hola. Leí tu comentario me parece que como pasaste por esto eres la mejor para hacerle esta pregunta.
Tengo una niña de 5 años asé algunos días le diagnosticaron con Crisis de Ausencia. Aun que sabemos por lo que hemos leído mi que esposa y yo tiene cura y al final desaparece. Pero quisiera saber si te afectó en algo el medicamento….. Esa es mi gran preocupación porque nos dijeron que causa problemas hepáticos.
A mi hija le respetaron Ácido Valproico.
Me gustaría saber tu experiencia.
Gracias.
-
-
Con un buen tratamiento nada le va a afectar mi hijo lo sufrió y le va muy bien suerte y acuda al neurólogo
-
-
Hola buenas tardes yo tengo mi hijo de siete años bueno empezó a la edad de cinco años que se perdía por momentos yo lo empeze a observar e incluso se lo comunique en ese entonces a su maestra y esta a su vez Mr dio cita con la psicologa la cual me dijo que era normal y que se le iba a desaoecer con el tiempo pero no fue así al contrario se perdía con más frecuencia ahora esta con tratamiento ya que le diagnosticaron ausencias atípicas y la verdad que le afecta mucho en el colegio y no quiere ir a estudiar que puedo hacer
-
Hola Graciela, te recomiendo que acudas a otro profesional de la psicología porque si tu hijo tiene crisis de ausencia infantil debe no sólo ser valorado, si no también tratado por un profesional para que los síntomas no se agraven. Espero que todo mejore, un abrazo.
-
-
mi hijo de 8 años tiene ese problema se queda por segundos en vacio a mi me preocupa muchisimo si alguien me puede ayudar a encontrar un medico que me lo trate de este mal.
-
Hola Milagros, acude a tu médico para que pueda derivarte a un especialista que esté cerca de tu domicilio. Gracias!
-
-
hola yo le descubri a mi hijo la enfermedad a los dos años y medio acudi a un neurologo ya conocido ya q su hermano mayor paso por esta epilepsia y es tratado con exito y realisa vida normal obvio que el miedo siempre esta .
-
Gracias por contarnos tu experiencia. Saludos!
-
-
Mi sobrino le acabamos de notar esas ausencia, ¿que se le pudo causar? ¿ hubo algún detonante que le pudo afectar ? Quisiera saber. Gracias por los comentarios.
-
Hola,
Desde Etapa Infantil te aconsejamos que si necesitas hacer una consulta en concreto utilices nuestro servicio de Escuela de Padres y Madres Online, donde Mª José, nuestra Pedagoga Terapéutica y Psicopedagoga te atenderá.
Un abrazo.
-
-
Mi hija tiene 7 años y Síndrome de Mowat Wilson. Lleva dos años medicada para controlar las convulsiones, sólo tuvo una muy fuerte hace 2 años y luego han sido muy leves. Llevamos un tiempo observando que de repente fija la mirada sin expresión y en pocos segundos vuelve, a veces se queda hasta blancucha, pensamos que son ausencias.
Ella toma Keppra, ¿No debería hacerle efecto la medicación hacia las ausencias?-
¡Hola Ruth!
Perdona la demora en contestarte. En vuestro caso creo que es necesario que acudáis al pediatra lo antes posible para buscar la mejor solución y que os derive al profesional pertinente. ¡Saludos!
-
-
Hola mi hija tiene 6 años fue diagnosticada con crisis de ausencia infantil, el año pasado a mediados de agosto, desde entonces toma 1 pastilla y media de lamotrigina 50 mg, las convulsiones pararon, hace su vida normal, va a la escuela y gracias a Dios y a su medico le va bien, seran dos lasrgos años y esperamos al termino todo haya pasado, mucha paciencia y acudan a su medico lo mas pronto, gracias por los consejos.
-
Muchas gracias por contarnos tu experiencia Liliana. Saludos!
-
-
Hola…tengo un niño de 10 años con un diagnóstico dudoso de variante de prader willy.lleva a tratamiento con keppra desde los seis años,nunca tuvo crisis,ahora empezó,sólo le cae la cabeza uno o dos segundos y vuelve a su actividad.. A veces dice que le pitan los oídos, que oye un ruído y otras que le salta el corazón..
La neuróloga dijo que eran posibles crisis atónicas..-
Gracias por tu aportación Ana.
-
-
Hola me llamo liliana tengo mi hijo de 8 años el año pasado le detectaron crisis de ausencia y epilepsia esta con medicamento atemperator iba bien pero empezo otra vez con movimientos en cara y empezo a mojar sus calzoncitos por la mañana estoy muy preocupada porfavor ayudenme
-
Hola Liliana, si ves que tu hijo retrocede en comportamiento deberás volver al médico para que puedan evaluarle y derivarle al especialista que pueda tratarle. Saludos!
-
-
Hola a mi nieta de 5 anos le acaban de diagnosticar convulsiones de ausencia luego de una consulta con un neurólogo pediátrico y haberle realizado un electroencefalograma. Todo comenzó hace dos semanas por una observación de su maestra de kinder hacen dos semanas. manana comienza en depakote por boca. Tengo miedo y mucha preocupación.
-
Hola Jannette, es muy pequeñita ya verás que con el tratamiento adecuado mejorará notablemente. Saludos!
-
-
hola
mi nieta de 5 años ha presentado 2 veces quedarse en blanco brevemente: le palpita la mejilla y algunos movimientos en los ojos, ¿quien es el medico adecuado para valorarlo y darle tratamiento, psicologo, pediatra, neurologo, otro…?-
Hola Manuel, deberías llevarle a tu médico de cabecera lo primero, y después te derivaría seguramente al neurólogo.
Saludos!
-
-
HOLA MI HIJA CUANDO ESTABA EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA EMPEZO CON LAS CRISIS AUN DESCONOCIA ESTO…LA LLEVE CON EL MEDICO Y ME DIO EL PASE PARA PSICOLOGIA PERO NO LE AYUDO ..LA LLEVE AL CREE (CENTRO REHABILITACION ESPECIAL..Y AHI LA VIO EL NEUROLOGO Y LE HICIERON UN ELECTROENCEFALOGRAMA Y LE DIO SU TX ., AHORA ESTA EN PRIMER GRADO DE SECUNDARIA Y ESTA EN CUADRO DE HONOR POR SUS CALIFICACIONES…..
-
Mi niño tiene 2 años y 3 meses. Hace como 6 meses empezo con mirada hacia el suelo de uno a dos segundos. El neuropediatra le realizo un electroencefalograma y le detecto multiples crisis aparente de ausencia. Nos llamo a la casa y dijo que la dosis a iniciar era 1ml dia y noche y 0.5 en la tarde ademas de clonacepam. Soy cirujano general. Estoy preocupado. Deseo saber si la edad de mi hijo es un factor de mal pronostico y que inicie con dosis altas me indica algo malo. gracias
-
Hola Juan José, en tu caso, deberías hablarlo con el especialista que está tratando a tu hija. Saludos
-
-
Hola me llamo , Jose mi hijo tiene cada tres meses unos fuertes dolores de cabeza, vomitos y arcadas, que le duran unas tres horas y le afecta mucho la luz, hasta que se queda durmiendo y se le pasa, el toma 6ml de depakine. ¿es normal?
-
Hola Jose, lleva a tu hijo al médico que le valoren. Un saludo, esperamos que mejore.
-
-
MI HIJO TIENE 6 AÑOS LE DETECTARON HACE UN MES CRISIS O EPILEPSIA DE AUSENCIA MI PREGUNTA PAPITOS O MAMITAS ES RECOMENDABLE TENERLE VIENDO TELEVISIÓN EN VES DE QUE SALGA A JUGAR VISTA EL DOCTOR ME RECOMENDO QUE NO LE TENGA MUCHO TIEMPO JUGANDO, Y EL ESTUDIA EN LA TARDE QUE TAL RECOMENDABLE ES ESE HORARIO O DEBO CAMBIARLE A LA MAÑANA GRACIAS
-
Hola buenos días: mi hija tiene solo 18 meses y ayer en la guardería mientras estaba comiendo l profesora cree que tubo una ausencia.
Es la primera vez que le pasa. Puede tener epilepsia .
Muchas gracias -
Hola. Mi hijo tiene 11 años. Hace aprox un año y medio me ha dicho en varias ocasiones que sufre como mini desmayos. Así los describe el. Como que queda en blanco, se tilda. Y ahora le empezó a pasar otra vez. Pero la última vez sintió como un sacudón y se le cayó lo que tenía en la mano. No sé si son síntomas de esta crisis.. pero leyendo la nota y los comentarios voy a llevarlo al médico. Al principio pensé que era que quizás tenía sueño o algo así. Pero ahora ya me asusta.