¿Qué necesita mi hijo? ¿Un psicólogo, un psiquiatra o un psicopedagogo?
Diferencia entre psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El desarrollo infantil es un proceso repleto de altibajos, de la misma forma en que los niños avanzan, a veces también retroceden, casi siempre debido a los conflictos que tienen que enfrentar y a que no cuentan con las herramientas psicológicas necesarias. De hecho, es normal que en ocasiones los niños tengan problemas para dormir, parezcan tristes sin ningún motivo aparente o tengan arrebatos de ira. Por lo general, se trata de reacciones transitorias que se deben al desarrollo y que se solucionan sin mayores consecuencias.
No obstante, existen determinadas situaciones que se escapan del control de los padres y que desbordan sus recursos. Se trata de comportamientos que se convierten en una señal de alarma y que indican que es necesario consultar a un especialista. Sin embargo, determinar cuál es el mejor especialista para tratar el problema del niño no siempre es fácil ya que existen diferentes métodos de abordaje.
Psiquiatra infantil: ¿Cuándo es necesario?
La psiquiatría infantil es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales en los niños. Su objetivo es diagnosticar, tratar y rehabilitar a los pequeños que padecen una psicopatología para que sean independientes y se integren mejor en el medio. De hecho, los psiquiatras infantiles se dedican a tratar las alteraciones severas del desarrollo, como la depresión y la ansiedad infantil, la anorexia, la bulimia y las fobias. También tratan los casos de TDAH severos, las adicciones, la esquizofrenia, los trastornos psicóticos, el trastorno bipolar y otros problemas neurocognitivos.
A diferencia de otros especialistas, los psiquiatras suelen apoyarse en el tratamiento farmacológico para aliviar los síntomas en los pequeños, aunque también recurren al uso de la psicoterapia. Por tanto, debes acudir a un psiquiatra si notas que el pequeño presenta síntomas persistentes que interfieren en su desarrollo, aprendizaje o en su inserción en el medio como por ejemplo: una marcada dificultad para conciliar el sueño, una gran tristeza, un comportamiento demasiado hiperactivo o si tiene alucinaciones, ideas obsesivas o un lenguaje incoherente.
Psicólogo infantil: ¿Cuándo debes acudir a su consulta?
La psicología infantil es la ciencia que se dedica al estudio de la subjetividad y el comportamiento de los niños. Básicamente, se encarga de estudiar las causas que se esconden detrás del comportamiento infantil, así como los mecanismos que subyacen al funcionamiento de la mente del niño. Al igual que los psiquiatras, los psicólogos infantiles también diagnostican, tratan y rehabilitan a los niños que padecen un trastorno mental, así como a los pequeños que presentan dificultades para adaptarse a su medio. Sin embargo, a diferencia de los psiquiatras infantiles, los psicólogos se enfocan además en prevenir los problemas del desarrollo y el aprendizaje, así como en estimular las habilidades y potencialidades de los pequeños.
Normalmente los psicólogos infantiles no recurren a la terapia farmacológica para aliviar los síntomas sino a diferentes técnicas psicoterapéuticas, las cuales varían en dependencia de la corriente psicológica que aplique el profesional.
Por tanto, es oportuno que acudas a la consulta de un psicólogo infantil si notas que el pequeño no desarrolla sus habilidades como el resto de los niños de su edad, si le cuesta aprender, seguir instrucciones o se muestra ausente. Si tiene problemas para dormir, se orina en la cama a una edad avanzada, se muestra rebelde o presenta síntomas específicos como la ansiedad, tristeza, dificultades para hablar, pensamientos extraños y fuera de contexto, problemas para adaptarse en el colegio o con los amigos o si tiene una marcada intranquilidad, el psicólogo infantil también es el profesional más indicado.
Psicopedagogo infantil: ¿Qué es?
La psicopedagogía es una disciplina dedicada al estudio del aprendizaje para personas de todas las edades. Básicamente, se orienta a solucionar los problemas del aprendizaje infanto-juvenil y a potenciar las habilidades cognitivas. De hecho, los psicopedagogos se centran en identificar, diagnosticar y tratar los problemas del aprendizaje, a la vez que estimulan y desarrollan las habilidades cognitivas. También se encargan de rehabilitar algunos trastornos infantiles vinculados al aprendizaje, como las alteraciones del lenguaje, algunos trastornos del pensamiento y los problemas del desarrollo como el retardo en el desarrollo psíquico o el autismo infantil, entre otros.
Al igual que los psicólogos infantiles, los psicopedagogos utilizan un gran arsenal de técnicas psicológicas y educativas para estimular el aprendizaje. De hecho, estos profesionales se encargan de confeccionar programas educativos y de diseño curricular para estimular a los niños durante su aprendizaje, ya se trate de la educación regular o especial.
Por tanto, es conveniente acudir a su consulta si notas que tu hijo tiene problemas para aprender y necesita una ayuda adicional para asimilar los contenidos. Si el pequeño presenta problemas en su desarrollo y necesita una atención especial para aprender, también deberías consultar a un psicopedagogo. Además, estos especialistas pueden ayudarte si quieres enseñarle a tu hijo algunas técnicas educativas para potenciar su proceso de aprendizaje o quieres estimular determinadas habilidades escolares o emocionales. Además, si necesitas orientación para educar a tu hijo o quieres mejorar las relaciones en el hogar, también podrás pedir su ayuda.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!