Anorexia infantil: ¿Cómo afecta a los niños y adolescentes?
Conoce los síntomas y las consecuencias de la anorexia en la infancia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La anorexia es un trastorno alimentario que conduce a quien lo sufre a perder más peso del que se considera saludable para su talla y edad. En su base se esconde una distorsión de la imagen corporal ya que estas personas se miran al espejo y siguen viéndose gordas, aunque realmente estén más delgadas que la media.
Cuando se comenzó a hablar de la anorexia, hace ya más de una década, este trastorno era común en las mujeres jóvenes de clase media-alta, pero en los últimos tiempos el perfil ha cambiado y ahora es cada vez más usual en la adolescencia o incluso en la infancia.
Según la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia, en España unas 26.000 chicas padecen trastornos alimentarios y se estima que el 11,5% de las jóvenes tienen un riesgo elevado de desarrollar anorexia. Además, este trastorno también se está extendiendo entre los varones. Por eso, los padres deben mantenerse alerta ya que si se detecta a tiempo, es más fácil erradicarlo.
¿Cuáles son los síntomas más evidentes de la anorexia en los niños y adolescentes?
Como detrás de la anorexia se esconde un miedo intenso a aumentar de peso, quienes padecen este trastorno suelen hacer dietas extremas para no engordar, practican actividad física de forma excesiva o se provocan el vómito apenas terminan de comer.
En sentido general, los padres deben mantenerse atentos si:
- Los niños comienzan a mostrar una preocupación excesiva por su peso y figura, haciendo comentarios que dejan entrever que se sienten gordos o inadecuados. También es usual que se pesen constantemente.
- Los niños tienen rasgos ansiosos o perfeccionistas, ya que estas cualidades se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia.
- Los niños no comen como antes, se dedican a jugar con la comida en el plato, en vez de comerla. Y casi siempre la dejan íntegra, aduciendo que no tienen hambre. En algunos casos, cuando se trata de adolescentes, pueden negarse a comer delante de otras personas.
- Los niños van al baño inmediatamente después de haber comido y se encierran ya que se provocan el vómito o usan laxantes.
- Los niños comienzan a mostrar una sensibilidad extrema al frío, y necesitan recurrir a varias capas de ropa para mantenerse calientes. A menudo también aparece la sensación de boca seca, por lo que toman más agua que de costumbre.
Las terribles consecuencias de la anorexia en los niños y adolescentes
La anorexia es un trastorno que puede llegar a tener consecuencias nefastas. De hecho, las probabilidades de morir de forma temprana se duplican en las personas que han sufrido anorexia, sobre todo si fue durante la niñez o la adolescencia.
Un estudio realizado en el Hospital Universitario Uppsala en Suecia y publicado en la British Journal of Psychiatry ha desvelado que el 20% de los casos de anorexia se cronifican y que una gran parte de los desenlaces mortales se deben al suicidio.
Además, las personas con anorexia tienen 11 veces más probabilidades de morir debido a enfermedades respiratorias, 10 veces más riesgo de sufrir patologías urinarias y 8 veces más posibilidades de sufrir una patología endocrina mortal. De hecho, también se exponen a un riesgo mayor de desarrollar diabetes tipo 1, lo cual les hace dependientes de la insulina de por vida.
En el caso de la anorexia infantil, esta puede afectar profundamente el desarrollo ya que el niño no obtendrá los nutrientes que necesita para crecer. El sistema óseo suele ser uno de los más afectados ya que los huesos se debilitan, aunque también se produce una atrofia muscular progresiva.
Estos niños también están más expuestos a desarrollar anemia y deficiencias vitamínicas. Además, su sistema inmunitario también se debilita y, en el caso de las adolescentes, su ciclo menstrual se vuelve irregular o desaparece.
Comentarios
-
Una pagina muy interesante. Gracias!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!