La estimulación en niños con Síndrome de Asperger
Actividades para estimular a los niños con Síndrome de Asperger
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
El Síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por las dificultades para utilizar el lenguaje y comunicarse con los demás. Estos niños también presentan una esfera de intereses muy limitada y con frecuencia desarrollan conductas repetitivas, sobre todo cuando se sienten nerviosos.
Sin embargo, muchos de los niños con Síndrome de Asperger también tienen habilidades excepcionales, que sus coetáneos no logran desarrollar. Por ejemplo, pueden mantener hábitos muy bien estructurados, pueden tener un talento especial para las matemáticas y las construcciones o son excelentes resolviendo problemas de lógica. Estas habilidades pueden ser la base que padres y terapeutas utilicen para estimular las competencias sociales de los niños.
Cinco actividades para estimular a los niños con Síndrome de Asperger
Educar a un niño que padece Síndrome de Asperger no es una tarea sencilla, es importante comprender su mundo interior y estimular sus capacidades, basándose en sus características e intereses. Por supuesto, será necesario tener mucha paciencia y ser perseverante porque los resultados se comienzan a ver con el paso de las semanas. Además, es importante no atiborrar al niño de tareas, la estimulación debe ser progresiva para que no se sienta sobresaturado.
1. Enséñale a prestar atención
Se trata de un paso muy sencillo pero de vital importancia porque si el niño no presta atención, cualquier estrategia educativa fallará antes de que puedas ponerla en práctica. En este caso, es importante que le enseñes a seguir instrucciones y órdenes sencillas. Puedes comenzar pidiéndole que se siente a tu lado o llamando su atención antes de hablarle, ya sea con un gesto o una palabra.
2. Estimula la imitación
La imitación es una de las estrategias naturales que los niños utilizan para aprender. Sin embargo, muchos de los niños con Síndrome de Asperger no saben cómo hacerlo. Para estimular esta capacidad, puedes pedirle que repita algunos movimientos muy simples, como alzar la mano o coger un objeto y, si no es capaz de lograrlo por sí solo, puedes ayudarlo a imitar el movimiento. Cuando sea capaz de imitar los movimientos, puedes ir un paso más allá e incluso convertir la imitación en un juego. De esta forma, también podrás enseñarle muchas tareas cotidianas, como cepillarse los dientes o abrocharse los botones de la camisa.
3. Incítalo a imitar sonidos
A menudo, para los niños con Síndrome de Asperger, es más difícil imitar sonidos que movimientos. Sin embargo, una vez que sea capaz de imitar tus movimientos, también podrá imitar los sonidos. Al inicio debes elegir sonidos sencillos como un chasquido o una palabra simple y corta. Poco a poco, puedes ir complejizando el ejercicio, intentando que sea divertido para el niño.
4. Enséñale las funciones de los objetos
A medida que los niños crecen, van comprendiendo para qué se utiliza cada objeto. Los niños con Síndrome de Asperger también aprenden a usar adecuadamente los objetos pero normalmente les cuesta más tiempo comprender sus funciones. Para ayudarlo, puedes comenzar enseñándole objetos sencillos, como una pelota, un vaso o un calcetín e indicarle su uso. A medida que vaya apropiándose de esas funciones, puedes enseñarle los usos de objetos más complejos.
5. Haz que espere su turno sin impacientarse
Una de las mayores dificultades que enfrenta cualquier niño, incluyendo aquellos que tienen Síndrome de Asperger, es aprender a esperar su turno. A medida que los pequeños adquieren la Teoría de la Mente y son capaces de ponerse en el lugar del otro, logran ser más pacientes pero los niños con Síndrome de Asperger tienen dificultades para comprender la perspectiva de los demás, por lo que es importante que aprenda a esperar su turno y respete el de los demás. Los juegos con reglas son una actividad divertida para que comprenda que debe esperar.
Comentarios
-
Tengo miedo a que mi sobrino padezca de ello, por favor quiero recibir información en mi correo.
-
Hola Cecilia,
Aquí puede encontrar más información sobre el Síndrome de Asperger: https://www.etapainfantil.com/tag/sindrome-de-asperger-en-ninos
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!