¿Tu hijo se aburre en la escuela?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
No es raro que los niños se quejen de vez en cuando de que la escuela es aburrida. Por lo general, lo que te están diciendo es que no les gusta el tema o la habilidad que están aprendiendo en ese momento o que prefieren tener menos tiempo de estudio y más tiempo de juego. Esto es normal en todas las edades, ¡a nadie les gusta tener que hacer cosas por obligación! Aunque en la vida, para poder avanzar hay que hacer el 50% sin muchas ganas…
Para algunos niños, aburrirse en la escuela es una queja constante que en ocasiones, puede ocasionar una angustia real e incluso, pueden querer evitar la escuela a toda costa o tener comportamientos de rechazo escolar. Cuando esto es así, será mejor estar atentos por si existen otros tipos de problemas escolares.
Razones de aburrimiento escolar
Algunos padres llegan a la conclusión de que su hijo se aburre porque es superdotado, creen que el trabajo es demasiado fácil para él y que por eso se aburre. Otros padres piensan que es el hecho de no presentar el material de una manera que comprometa a los estudiantes lo que hace que su hijo se aburra, se escudan en frases del tipo: ‘ese maestro no sabe hacer las cosas bien’. Si bien ambas son suposiciones válidas, no son las únicas razones por las que los niños se aburren en la escuela.
Algunas razones de aburrimiento en la escuela pueden ser:
- Poco desafío. Los niños necesitan sentir cierto desafío en la escuela para poder tener la curiosidad necesaria para conseguir un buen aprendizaje. Es necesario que los maestros encuentren la forma de llamar la atención de sus alumnos en cada una de sus clases para que los niños puedan sentir el desafío necesario dentro de su mente… Si es así, ¡no perderán un instante de las explicaciones!
- Poca motivación. Los estudiantes poco motivados también se pueden quejar del aburrimiento en la escuela. Un niño con poca motivación no es lo mismo que un niño vago. En algunos casos, la falta de motivación está unida a la sensación de que lo que está aprendiendo no es importante, que el proceso de aprendizaje no tiene sentido para él y su vida. En otras situaciones, la falta de motivación puede ser la señal de un problema subyacente, como la depresión infantil y el TDAH.
- No establecen conexión con los demás en la escuela. Los niños que tienen problemas para establecer una conexión con sus compañeros y/o sus maestros pueden aburrirse en la escuela porque se sienten muy aislados. Si tu hijo no ha establecido una relación cómoda con nadie en la escuela, puede sentir que no tiene a dónde acudir cuando necesita ayuda con cualquier área. Eso, a su vez, puede hacer que se desconecte, haciéndole sentir como si estuviera «aburrido». Lo que realmente le ocurre es que tiene la necesidad de conectar con los demás y dejar de desconectar de su entorno.
- Poca cualificación. No todos los estudiantes tienen las habilidades que necesitan para tener éxito en el aula. Ya sea porque tu hijo tiene deficiencias de aprendizaje causadas por una discapacidad o porque no se le ha enseñado de la manera que más le favorece a su estilo de aprendizaje, es necesario tenerlo en cuenta para poner remedio.
Si tu hijo te dice que está aburrido, que no sabe cómo estudiar para los exámenes, que se siente solo en la escuela, etc. Es muy importante que prestes atención a cómo se siente para buscar soluciones lo antes posible. Los niños pasan muchas horas en la escuela y es necesario que se sientan bien dentro del centro educativo para que avancen tanto a nivel personal como académico.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!