Hijo, cuando todo pase, tendrás una sorpresa
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños llevan todo un mes encerrados en sus hogares. Algunos tienen más espacio que otros dentro de sus casas, algunos tienen jardín y otros… no. Cada familia con hijos se las apaña como puede para que los niños estén bien durante este confinamiento que ya dura un mes y que tiene pinta de que irá para largo.
Hay que protegerles
Los adultos nos agobiamos algunas veces, pero los niños son los que realmente no han salido absolutamente nada durante todo este tiempo, y los pequeños que no tienen ni balcón en sus hogares, tienen más mérito que ninguno. A los adultos, en ocasiones, les da por tener ansiedad, pueden estar preocupados por el futuro… Pero los niños están ahí, siempre al pie del cañón.
Hay quienes piensan que los niños son los olvidados de la sociedad porque no se les deja salir al parque, ni a la calle, ni a tirar la basura. En realidad, están siendo protegidos para que no se contagien ni tampoco contagien, porque los niños cuando salen tienen menos cuidado que los adultos… Son niños, y quieren jugar, moverse, relacionarse… es normal que su riesgo de contagio o de contagiar sea mayor, por lo que no son olvidados, son protegidos, igual que las personas mayores de riesgo que también deben estar en sus hogares.
Se saldrá con cautela, probablemente en menos tiempo del que creemos, pero en el momento en que se deba hacer, habrá que tomar medidas y sobre todo, habrá que ser consciente de que el peligro no ha pasado.
Pasan las semanas…
Es posible que los niños muestren a medida que pasan las semanas, algunos comportamientos diferentes. Pueden estar más contestones, rebeldes, pueden llorar más, pueden hacerse pipí o caca encima cuando ya lo tenían controlado, quieren dormir contigo… Pero todo esto es normal. Ellos, muestran en acciones lo que no saben mostrar en palabras.
Es importante que los padres trabajen con sus hijos sobre las emociones, que les enseñen que es normal que se sientan con miedo, que estén preocupados, que sientan incertidumbre, que estén tristes porque no pueden ver a sus amigos en el cole, porque hace un mes que no ven a sus familiares, porque todo es raro y porque “los mayores” siempre están preocupados o enfadados. No es para menos.
Tendrás una sorpresa porque eres un campeón
Los niños son los campeones de todo esto. Muchos de ellos, sobre todo los más pequeños, aceptan la situación con resignación porque saben que es lo que tienen que hacer: respetan, cumplen, entienden y saben que no salir es lo mejor que pueden hacer ahora mismo. Se lo dicen los mayores, y de algún modo saben que es algo muy importante. Así es.
Cuando alguien hace algo muy bien recibe reconocimiento, premio, un extra de dinero en el trabajo… ¿verdad? Son motivaciones que a todos los adultos les gusta, pues los niños no son menos en esto.
Por eso, cuando todo esto pase, proponemos una cosa para los padres: hacerles un regalo a los niños. Un regalo que les haga sentir especiales, un regalo como recompensa del trabajo bien hecho, un regalo dentro de las posibilidades de cada uno, no tiene que ser nada material, tiene que ser especial. Cada familia sabe los gustos e intereses de sus hijos y las posibilidades de hacer unas u otras cosas.
Pero ellos se merecen ese regalo, merecen ser reconocidos porque lo están haciendo bien. Si quisieras hacerle un regalo que cuesta dinero, pero la crisis te está azotando fuerte en los bolsillos, no tiene que ser en cuanto acabe el estado de alarma, puede ser cuando te repongas, mientras puedes hacer una manualidad como reconocimiento para tu hijo y más adelante, cuando tengas algo ahorrado en el caso de que quieras gastar dinero, comprárselo.
Merecen sentir que su esfuerzo merece la pena, que su buen trabajo tiene recompensa y que gracias a ellos, las cosas irán mejor. Incluso puede ser una motivación para mejorar el comportamiento, para tranquilizar los posibles nervios y buscar la calma en casa.
¡Tendrás una sorpresa cuando todo esto pase porque te lo estás ganando!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!