Infección urinaria en bebés y niños
Causas, síntomas, tratamiento y prevención de la infección urinaria en niñas y niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Tu hijo tiene fiebre y no existe una causa que la explique? Entonces es probable que padezca una infección urinaria. De hecho, la Sociedad Española de Infectología Pediátrica asegura que la infección urinaria es responsable de la fiebre que padece entre el 5% y el 8% de los niños menores de dos años.
Este tipo de infección afecta a entre el 2% y el 5% de los niños, aunque por lo general las niñas suelen ser más vulnerables a padecer este problema, debido a la anatomía de su sistema urinario. De hecho, se estima que alrededor del 3% de las niñas padecen anualmente una infección urinaria, frente al 1% de los niños.
¿Cuáles son las causas más comunes de las infecciones urinarias en los niños?
Las infecciones urinarias en los niños ocurren debido a la reproducción de bacterias en las vías urinarias, un fenómeno que puede ocurrir por diversas causas. Por una parte se encuentran las malformaciones de las vías urinarias, que aumentan el riesgo de infección, como por ejemplo: el reflujo besico-ureteral, que provoca que la orina retorne desde la vejiga hasta los uréteres infectando los conductos, o el cierre excesivo del prepucio o la uretra, que favorece la retención de microorganismos que luego suben a través de la uretra hasta la vejiga o los riñones. Asimismo, algunas enfermedades cerebrales o del sistema nervioso, como hidrocefalia, una lesión de la médula espinal o el mielomeningocele, pueden afectar el proceso de vaciado de la vejiga.
Por otra parte, las infecciones urinarias también pueden estar provocadas por malos hábitos como por ejemplo, una higiene íntima inadecuada. En el caso de las niñas es habitual que este problema surja debido a que se limpian desde atrás hacia adelante, arrastrando así las bacterias del ano hasta la apertura de la vejiga. Asimismo, el hecho de darse baños de burbujas o usar prendas de vestir demasiado estrechas puede incrementar el riesgo de infección en las niñas. No obstante, en otros casos la infección puede deberse al hábito de retener demasiado las ganas de orinar, lo cual estimula la reproducción de las bacterias en las vías urinarias.
Los síntomas que delatan una infección urinaria
Los síntomas de una infección urinaria varían de un niño a otro, dependiendo de la edad del pequeño y del área afectada por la infección: la uretra, la vejiga o los riñones. Cuando se trata de una infección en la uretra o la vejiga es usual que el niño presente:
- Fiebre
- Inapetencia
- Necesidad urgente de orinar
- Prurito, ardor o dolor al orinar
- Presión o ligero dolor en la parte inferior de la pelvis
- Orina turbia y oscura, incluso puede aparecer sangre
- Olor penetrante y fuerte en la orina
Cuando la infección se ha extendido a los riñones pueden aparecer esos mismos síntomas además de:
- Escalofríos con temblores
- Piel enrojecida y caliente
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal intenso
- Dolor en la espalda baja o en el costado
¿Cuál es el tratamiento de las infecciones urinarias?
En los casos de infecciones urinarias en la infancia el tratamiento de elección suele ser los antibióticos como la amoxicilina, la cefalosporina y la doxiciclina. No obstante, la elección del fármaco depende de la edad del niño, la intensidad de la infección y la respuesta del organismo ante el medicamento. Asimismo, es habitual que los antibióticos se combinen con otros fármacos que ayuden a aliviar el resto de los síntomas.
En la mayoría de los casos las infecciones urinarias remiten entre 7 y 10 días con el tratamiento adecuado y sin mayores complicaciones. Sin embargo, es importante mantenerse atentos pues cuando la infección llega a los riñones, podría complicarse. De hecho, los bebés o niños pequeños que padecen una infección renal tienen un riesgo mayor de padecer cicatrices en los riñones y pueden sufrir alteraciones en el funcionamiento renal.
¿Qué hacer para prevenir o aliviar una infección urinaria en el niño?
Los expertos aseguran que si los padres siguen estos consejos, pueden prevenir y/o aliviar los síntomas de una infección urinaria en los niños:
- Enseñarlos a mantener una higiene íntima adecuada.
- Evitar que las niñas se den baños de espuma.
- Vestirlos siempre con prendas holgadas.
- Instarlos a beber abundante líquido, sobre todo agua.
- Incitarlos a ir al baño varias veces al día, sobre todo antes de irse a la cama.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!