Cuando el niño interrumpe constantemente: 5 estrategias para evitarlo
Podrás hablar y tu hijo esperar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Una de las actitudes infantiles que hacen que los padres pierdan la paciencia es el hábito de interrumpirlos constantemente y, casi siempre, en los momentos menos oportunos. Se trata de un comportamiento muy común entre los niños, sobre todo cuando son pequeños, pero es importante que le pongas coto porque tu hijo debe aprender a esperar pacientemente su turno y respetar a los demás cuando están hablando.
¿Por qué el niño interrumpe una y otra vez?
La mayoría de los niños que interrumpen a los adultos no lo hacen a propósito, ni porque quieran molestar a sus padres. El problema radica en que cuando son pequeños son muy impulsivos e incapaces de controlar su comportamiento ya que la región frontal del cerebro, encargada de regular la conducta, no se ha desarrollado lo suficiente. A esto se le suma que su memoria es muy corta, por lo que sienten la necesidad de comentarles a sus padres lo que quieren decirles inmediatamente, antes de que se les olvide.
Además, cuando son muy pequeños aún no han desarrollado el pensamiento reflexivo, que es el responsable de reparar en las consecuencias de las acciones con antelación, lo cual los conduce a actuar de manera impulsiva. De hecho, hasta alrededor de los 6 años, tienen un pensamiento eminentemente egocéntrico, lo que significa que creen que todo el mundo gira en torno a ellos y que sus necesidades e intereses están primero. Afortunadamente, con paciencia y perseverancia es posible enseñarles a los niños a no interrumpir a los demás.
¿Cómo lograr que el niño deje de interrumpir a los adultos?
1. No le prestes atención inmediatamente
Una estrategia para evitar que tu hijo te interrumpa cada vez que se le antoje consiste en terminar lo que estás haciendo antes de prestarle atención. Si le atiendes inmediatamente estarás reforzando su comportamiento y le transmitirás la idea de que lo que hace está bien. En cambio, si cuando te interrumpe, le pides que espere, terminas lo que estás haciendo y luego le preguntas qué quiere, estarás enseñándole a controlar sus impulsos y a no interrumpirte.
2. Enséñale a controlarse
Enseñar a tu hijo a controlarse no solo será útil para que aprenda a no interrumpir sino que también contribuirá a su desarrollo emocional y afectivo. Existen muchas técnicas para estimular el autocontrol infantil, unas de las más sencillas y fáciles de aplicar son los ejercicios de respiración. Basta que le pidas al niño que inspire aire por la nariz lentamente y, cuando sienta sus pulmones llenos, comience a soltar el aire por la boca. Para que resulte efectivo el pequeño debe repetir el ejercicio varias veces hasta que se sienta relajado.
3. Muéstrale cómo debe interrumpir
Las interrupciones del niño no siempre pueden esperar, hay ocasiones en las que en verdad necesita interrumpirte como cuando debe ir al baño o alertarte sobre algún peligro. En estos casos, o incluso, cuando necesita contarte o mostrarte algo mientras estás realizando otra tarea, es conveniente que le enseñes una estrategia con la que pueda llamar tu atención sin interrumpirte. Por ejemplo, puede colocar su mano encima de la tuya, tocar tu pierna un par de veces con su mano o simplemente ponerse frente a ti y esperar hasta que puedas prestarle atención.
4. Establece un nivel de prioridades
Es importante que tu hijo aprenda a diferenciar las situaciones en las que puede interrumpirte de aquellas que pueden esperar. Para ello puedes establecer una lista de prioridades, incluyendo diferentes circunstancias según su nivel de importancia. Por ejemplo, puedes incluir entre las situaciones que ameritan que te interrumpa debido a su nivel de urgencia, si se ha hecho daño o si necesita ir al baño, y entre las circunstancias que pueden esperar, preguntarte cuándo irán al parque o dónde ha dejado su juguete preferido.
5. Da siempre el ejemplo
La mejor manera de enseñarle al niño a no interrumpir las conversaciones consiste en convertirte en su modelo. Los niños suelen imitar el comportamiento de los adultos, por lo que si tienen un buen patrón, terminarán aprendiendo a controlar su comportamiento. Por ejemplo, si estás conversando con tu pareja, espera a que termine de hablar para dar tu opinión, o si lo interrumpes por accidente, discúlpate y cédele el turno. De esta manera, el niño lo asumirá como un comportamiento natural y empezará a imitarlo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!