La tristeza durante el embarazo, ¿afecta al bebé?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Estar embarazada es un proceso maravilloso para muchas madres, la magia de la naturaleza permite crear vida dentro del vientre materno… Pero no siempre es tan bonito como lo pintan. Puede ser un proceso de malestar para muchas mujeres e incluso, algunas pueden sentir depresión o tristeza extrema durante los nueves meses que dura el embarazo, pero, cuando esto ocurre, ¿afecta al bebé que está en el útero?
Durante el embarazo hay muchos cambios físicos y emocionales, es una montaña rusa de emociones salvajes y aunque a veces no lo parezca, cuando llega el final del mismo, merece la pena todo el recorrido. Es importante saber que también habrán momentos de tristeza y cambios emocionales, pero es necesario saber cómo lidiar con estos cambios para evitar que afecten a tu bebé.
La tristeza durante el embarazo
Si alguna vez te sientes triste durante el embarazo, debes saber que es algo totalmente normal… Eres humana y el torbellino de hormonas que están trabajando sin cesar dentro de tu cuerpo hará que en ocasiones no lo veas todo tan bonito o incluso, que sientas que la vida es una pendiente demasiado difícil de subir.
Si tienes sentimientos de tristeza que van y vienen, es normal. Esto solo tiene que ver con tus hormonas o con los acontecimientos de tu vida personal (estrés económico, preocupaciones acerca de la salud del bebé, del momento del parto, etc.), que en ocasiones pueden jugar en tu contra. Si en cambio estos sentimientos empiezan a perjudicar tu calidad de vida entonces deberás acudir a tu médico para ver qué puede estar pasando.
Pero hay veces que la tristeza puede dar un paso más allá. Por ejemplo, si empiezas a estar triste, a tener pensamientos de suicidio o desesperanza por más de dos semanas, entonces es probable que debas acudir a un profesional porque posiblemente, estés entrando en una depresión. Estos pensamientos pueden ser perjudiciales para el feto, sobre todo si empiezas a no cuidarte bien, dejas de comer adecuadamente, no duermes o te olvidas del reposo. Esto puede causar daño de forma potencial a tu bebé.
Los cambios de humor durante el embarazo
Debido a la gran cantidad de sentimientos que puedes sentir en el embarazo es probable que sientas más emociones de lo normal (felicidad, tristeza, estrés, preocupaciones, alegría, euforia, etc.) que sin duda te harán experimentar cambios de humor, a veces más drásticos que otros. Es normal, durante el embarazo no tendrás un humor estable durante los nueve meses y esto no tiene que preocuparte demasiado.
Quizá te sientas peor cuando tus cambios de humor creen problemas en tu entorno, pero los demás también deben comprender que estás embarazada y que esto hace que en muchas ocasiones, sea difícil controlar tus emociones más intensas. Los cambios de humor son provocados por el desbordamiento de hormonas y se verán agravados por las cosas que ocurren en tu vida cotidiana. Si quieres tener un mejor control de los cambios de humor, toma nota:
- Come bien y descansa mucho
- Duerme lo que necesites
- Pasa tiempo con tus seres queridos
- Haz ejercicio, aunque solo sea caminar 30 minutos al día
Lo más importante es que entiendas que los cambios emocionales son normales y lo que importa sobre todo es que tengas pensamientos positivos hacia tu bebé. Los 9 meses del embarazo parecen los 9 meses más largos de tu vida, empezarás a sentirte como una persona totalmente diferente, pero solo tienes que relajarte y pensar de forma positiva. Si es necesario puedes realizar yoga o meditación para sentirte mejor, pero lo que realmente te hará sentir bien es caminar a paso ligero cada día y al aire libre… ¡no hay nada mejor que estar en contacto con la naturaleza!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!