La depresión durante el embarazo
Descubre los síntomas de la depresión durante el embarazo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La depresión es un tipo de trastorno del estado de ánimo que provoca sentimientos de tristeza y desesperanza. Es normal que te sientas baja de ánimo de vez en cuando, pero cuando una está deprimida, los sentimientos pueden durar semanas e inclusos meses. Puede afectar a todos los aspectos de tu vida, desde la forma de pensar hasta la forma de actuar, comer e incluso la forma de dormir. La depresión también existe durante el embarazo.
Qué es la depresión durante el embarazo
Incluso cuando una mujer tiene o ha tenido depresión pero la tiene «bajo control», las hormonas del embarazo pueden hacer que su cuerpo cambie y que tenga una recaída. Es común que las mujeres que tienen depresión durante el embarazo también sufran depresión postparto. Sentirse de esta manera es difícil en cualquier momento, pero puede ser especialmente complicado de afrontar cuando se está embarazada. Hay expectativas en que el embarazo es un momento de alegría y felicidad y puede ser difícil admitir que no se está de ese modo.
Pero la depresión no es una opción, es algo que aparece y se queda arrastrando las emociones de la persona que lo padece. También es sorprendentemente habitual: una de cada diez mujeres sufren depresión durante el embarazo, y el número real podría ser mayor debido a que muchas personas afectadas por la depresión son reacias a admitirlo.
La depresión clínica es poco probable que desaparezca sin tratamiento, pero afortunadamente hay muchas opciones eficaces. Muchas personas se sienten mejor después de que hayan pasado unos meses de empezar el tratamiento y casi todas se sienten normal después de que pasa un año. Así que si crees que puedes tener depresión y estás embarazada, no dudes en pedir ayuda, tu salud emocional es tan importante como tu salud física.
Conoce los síntomas de la depresión
Algunos de los síntomas de la depresión no se deben confundir con los síntomas normales del embarazo, como la fatiga o la dificultad para dormir. Pero cuando además tienes sensación de tristeza, de desesperanza, pierdes el interés o el placer en las cosas que solías disfrutar o no eres capaz de funcionar en la vida diaria… Entonces es probable que la depresión haya aparecido en tu vida, sin haber sido invitada.
Si tienes más de 5 síntomas de los que leerás a continuación durante la mayor parte del día y casi cada día, en un periodo de por lo menos dos semanas, entonces será importante que acudas a tu médico para que te derive a un profesional de la salud mental:
- Pérdida de interés en actividades diarias
- Tener la sensación de que nada es agradable o divertido
- Sentirse triste o ‘vacío’ durante la mayor parte del día
- Llorar todo el tiempo
- Sentirse con mucha irritación o agitación
- Sentirse con ansiedad
- Dificultades para la concentración
- Tener poca energía o fatiga extrema que no mejora con el descanso
- Cambios en los patrones de comer o dormir
- Tener sentimientos de culpa, inutilidad o desesperanza
- Pensar que no vale la pena vivir
¿Puedes estar en riesgo de padecer depresión durante el embarazo?
Cualquier persona puede sufrir depresión, aunque suele afectar tres veces más a mujeres. La depresión en las mujeres puede desarrollarse por primera vez hacia los veinte años, y puede volver cuando tiene su primer bebé o durante el embarazo. Es posible que la depresión esté causada por una combinación de factores, incluyendo:
- Historia familiar
- Antecedentes personales de depresión o ansiedad
- Demasiado estrés
- Falta de apoyo
- Es un embarazo no planeado
- Sufres violencia doméstica o abuso emocional
Si crees que puedes tener depresión durante el embarazo, habla con tu médico, te ayudará a encontrar la mejor solución para ti en tu caso en concreto.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!