Calostro, la primera leche materna: ¿Qué es y por qué es importante para tu bebé?
Las propiedades del calostro son muy beneficiosas para tu hijo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El calostro es la primera leche materna que produce la madre. Básicamente, se trata de una sustancia que segregan las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros días de postparto compuesta en gran parte por agua y proteínas, pero que también incluye muchos de los nutrientes que necesita el bebé durante sus primeros días de vida.
¿Qué es el calostro?
El calostro es la primera leche materna que prueba el bebé. Vale destacar que aunque es habitual que aparezca durante los tres o cuatro primeros días tras el parto, en realidad empieza a producirse mucho antes, aproximadamente a partir del segundo trimestre del embarazo. De hecho, es común que durante la gestación la mujer perciba una ligera secreción amarillenta que en ocasiones aparece en los pezones, se trata del calostro.
Durante las primeras 24 horas tras el nacimiento, el cuerpo de la madre produce el equivalente a dos cucharadas soperas de calostro, pero en el segundo y tercer día, esta cantidad aumentará a casi el doble y a partir del cuarto día comenzará a mezclarse con la leche materna. En este momento, la secreción de calostro termina, pero muchos de sus nutrientes seguirán presentes en la leche materna.
Desde el punto de vista físico, puedes identificar el calostro por su color amarillento, a veces anaranjado, por su elevado contenido de carotenos. En ocasiones, puede presentar una coloración ligeramente rosada o marrón debido a que se ha mezclado con un poco de sangre proveniente de los conductos mamarios. Al tacto, se caracteriza por tener una textura consistente y densa, que a veces puede resultar pegajosa.
Composición nutricional del calostro
A pesar de producirse en pequeñas cantidades, el calostro es un alimento muy nutritivo. Aporta una dosis considerable de proteínas, sobre todo de IgA y lactoferrina, así como vitaminas liposolubles como la A, E y K, carotenos y algunos minerales como el sodio y el zinc. En cambio, contiene menos cantidad de lactosa, grasa, azúcares vitaminas hidrosolubles que la leche materna, lo que lo hace más fácil de digerir.
El calostro también contiene muchos anticuerpos, agentes antiinfecciosos y antitumorales como las prostaglandinas, las inmunoglobulinas, los linfocitos, neutrófilos y otras sustancias inmunoreguladoras que protegen al bebé de las infecciones del entorno y contribuyen a fortalecer su débil sistema inmunitario.
¿Por qué es importante el calostro para tu bebé?
Uno de los principales beneficios del calostro se relaciona con su acción protectora del sistema inmunitario, no en vano se le conoce como la primera vacuna del bebé. Esto porque al ingerirlo, el calostro recubre la pared de los intestinos del pequeño evitando la absorción de los gérmenes que entran por primera vez a su cuerpo. Se trata de una especie de barrera que sella el interior del tracto gastrointestinal, protegiéndolo de los microorganismos patógenos y previniendo a su vez la inflamación.
Asimismo, el calostro actúa como laxante natural y facilita la expulsión del meconio, unas deposiciones viscosas de color oscuro compuestas por células muertas y secreciones del estómago e hígado que reviste el intestino del recién nacido y que se asocia con un mayor riesgo de ictericia. Un estudio realizado en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara encontró que en los bebés nacidos a término, el calostro también contribuye a prevenir un bajo nivel de azúcar en sangre ya que se encarga de regular el índice glucémico.
También se conoce que la proteína IgA que se transmite de la madre al niño a través del calostro ayuda a prevenir la alergia a la leche de vaca en los lactantes, a la vez que le protege de desarrollar nuevas alergias durante la niñez. Por eso, el calostro es especialmente importante para los bebés que tienen antecedentes familiares de alergia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!