Las complicaciones en el parto aumentan el riesgo de autismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los bebés que experimentan complicaciones poco antes o durante el parto pueden ser más propensos a desarrollar trastornos del espectro autista según un estudio. Estas complicaciones incluyen la asfixia al nacer o la preeclampsia, y los bebés que lo padecen pueden tener más probabilidades de desarrollar autismo. Pero, ¿cómo es posible todo esto? En Etapa Infantil te lo contamos.
Más de 500.000 niños estudiados
Los niños expuestos a complicaciones tanto antes como durante el parto tenían un 44% más de riesgo de desarrollar el trastorno del espectro autista. Los investigadores examinaron los registros médicos electrónicos de 594.638 niños nacidos en hospitales de Kaiser Permanente en California del Sur entre 1991 y 2009. Durante este tiempo, 6.255 de estos niños fueron diagnosticados con TEA, el 37% de los cuales experimentaron complicaciones perinatales.
En comparación con los niños que no sufrieron complicaciones perinatales, los investigadores encontraron lo siguiente:
- Los niños expuestos a complicaciones durante el parto tienen un mayor riesgo de desarrollar TEA (Trastorno del Espectro Autista), exactamente el 10% de probabilidades.
- Los niños expuestos a complicaciones antes del parto tienen un mayor riesgo de desarrollar TEA, exactamente el 22% de probabilidades.
- Los niños expuestos a complicaciones tanto antes como durante el parto tienen un 44% más de riesgo de desarrollar TEA.
Las complicaciones en el parto pueden estar relacionadas con el autismo
De acuerdo con los hallazgos del estudio, las complicaciones perinatales que tenían la mayor asociación con TEA son:
- La asfixia al nacer (privación de oxígeno durante el proceso de parto).
- Preeclampsia (una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión arterial y signos de daño a otros sistemas).
- Separación prematura de la placenta del útero.
- Parto de nalgas / presentación fetal transversal.
- Distocia fetal / tamaño o posición anormal.
- Prolapso del cordón umbilical.
El estudio sugiere que los bebés que están expuestos a ciertas complicaciones perinatales, especialmente el de asfixia al nacer y la preeclampsia, son más propensos a ser diagnosticados con TEA que los bebés que no fueron expuestos a estas circunstancias. Incluso después de ajustar los factores como la edad gestacional al nacer, la edad de la madre, la raza y la educación, los factores mencionados son los que aumentan más las probabilidades de que aparezca un TEA.
Actualmente no existe ‘una cura’ para este trastorno porque no es una enfermedad que se pueda curar, pero la identificación temprana de los niños con este trastorno pueden mejorar mucho su calidad de vida si se trabaja adecuadamente con ellos. La investigación muestra que el tratamiento de intervención temprana para los niños con TEA ayuda a que mejorar en gran medida su desarrollo.
¿Qué es el autismo y cómo afecta?
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo caracterizado por el deterioro de la interacción social, déficit de comunicación y una serie de patrones de comportamiento restringidos y repetitivos, según la Asociación Americana de Psiquiatría.
Los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades muestran lo siguiente:
- Se estima que 1 de 68 niños han sido identificados con TEA.
- El trastorno se ha observado que ocurre en todos los grupos raciales, étnicos y socioeconómicos.
- El TEA es aproximadamente 4,5 veces más común entre los niños que en niñas.
- En agosto de 2016, un estudio de Kaiser Permanente encontró que hay un mayor riesgo (14 veces más alto) de que los hermanos pequeños de niños con TEA también sufran el trastorno.
- En 2015 otro estudio encontró que las madres que desarrollaron diabetes gestacional en la semana 26 de embarazo también desarrollaban un aumento de probabilidades de que los hijos desarrollasen autismo.
Aunque estos estudios pueden hacerte sentir alarmada, no te asustes y si estás embarazada, cuídate y disfruta de tu embarazo, seguro que tu bebé llegará al mundo para convertirse en un niño o niña feliz.
Comentarios
-
Seguro que tu niño o niña será feliz. Mi niño nació en posición transversal. Hoy tiene dificultades de aprendizaje.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!