7 juegos de relajación para educar a niños emocionalmente fuertes
Puedes empezar a jugar con tus hijos hoy mismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En una época en la que se prioriza la inmediatez y la gratificación instantánea, los niños apenas tienen tiempo de aprender a descubrir sus emociones y desarrollar el autocontrol. De esta manera, terminan convirtiéndose en personas que no saben gestionar sus sentimientos y a las que les cuesta disfrutar de su entorno. Por eso, si queremos educar a niños felices, equilibrados emocionalmente y con una autoestima sana, es importante que les enseñemos a gestionar sus sentimientos y a practicar el autocontrol emocional desde edades tempranas.
Juegos perfectos para enseñarles a los niños a regular sus emociones
1. ¡A hacer burbujas!
Se trata de un juego muy sencillo y divertido, ideal para mejorar la capacidad pulmonar, estimular el control sobre la respiración y lograr que el niño se relaje. Además, solo necesitarás un recipiente y una varita para hacer pompas de jabón, así como la solución para hacer burbujas, que puedes encontrar en cualquier tienda de juguetes. Para jugar en casa basta que coloques un poco de la solución en el recipiente y le pidas a tu hijo que introduzca la varita, la empape y al sacarla, sople sobre ella para crear las burbujas. También puedes sumarte para hacer el juego más entretenido.
2. El robot y el muñeco de trapo
¿A qué niño no le gustaría imitar a un robot? Con este juego podrá echar a volar su imaginación convirtiéndose primero en un pequeño robot y, más tarde, en un muñeco de trapo. El juego consiste en que tu hijo imite primero los movimientos rígidos de un robot, tensando los músculos y hablando de forma mecánica, y que luego relaje sus músculos al máximo para personificar a un muñeco de trapo. Se trata de un juego excelente para enseñarle a relajarse, a la vez que le ayuda a controlar mejor sus emociones.
3. Soy un globo
Para ayudar a tu hijo a relajarse, ganar en autocontrol y aprender a regular sus emociones puedes animarle a que imagine que es un globo que se infla y desinfla lentamente. La clave radica en que el niño respire de forma suave y profunda para que vaya liberando la energía contenida mientras pone en práctica la técnica. Para que el juego sea más divertido, puedes sumarte y sugerirle que abra y levante los brazos con cada inspiración y que los baje cada vez que expire el aire.
4. Imitar a la tortuga
El objetivo de este juego es enseñarle al niño a regular sus emociones, a la vez que estimula la concentración y relaja las tensiones. Se trata de que el pequeño imagine que es una tortuga y que se esconda dentro de su caparazón, quedándose muy tranquilo y observando desde dentro todo lo que sucede a su alrededor. Entonces, puedes pedirle que estando ahí dentro comience a respirar lentamente como hacen las tortugas, tomando aire por la nariz y luego, soltándolo suavemente por la boca. Es un juego estupendo que podrá utilizar en cualquier circunstancia cuando se sienta tenso, irritable o nervioso.
5. La hormiga y el león
Se trata de un juego muy entretenido que seguramente le encantará a tu pequeño y con el que podrá aprender a respirar de forma profunda y a ganar en autocontrol. Basta que le pidas que, primero, respire como haría un león, el gran rey de la selva, y luego que respire como si fuese una hormiga, un animalito diminuto que apenas se percibe en el suelo. La clave radica en que el niño aprenda a regular su respiración, una habilidad muy útil que podrá poner en práctica cuando se sienta ansioso.
6. El lobo de los tres cerditos
Se trata de una de las historias infantiles más populares, por lo que es probable que tu hijo esté encantado de dramatizar la escena en la que el lobo intenta derribar la casa de los tres cerditos. Para comenzar, puedes pedirle que sople sobre objetos pesados como puede ser un libro fino e ir reduciendo paulatinamente el peso, con un balón, un bolígrafo y por último, un objeto ligero como un folio de papel. Es un juego muy divertido que promueve un estado de relajación, a la vez que reduce la ansiedad en el pequeño a través de la respiración.
7. La llegada de la primavera
Con este juego el niño no solo alcanzará un estado físico de relajación sino que también aprenderá a gestionar mejor sus estados afectivos. Para comenzar debes explicarle en qué consiste el juego, puedes decirle: “Estamos al final del invierno y te has convertido en un bloque de hielo, pero la primavera está a la vuelta de la esquina y poco a poco te irás derritiendo para convertirte en una preciosa planta”. De esta manera, el niño comenzará a actuar como si fuese un bloque de hielo, completamente rígido, y poco a poco irá relajando los músculos.
Comentarios
-
Me parece que estos consejos son muy útiles y ayudan en la educación de los hijos
-
Realmente fascinada como puedes ayudar a tus hijos.
-
Genial! Lo aplicare
-
Me gustó mucho, en el colegio a mi hijo le enseñan a relajarse, «respirando la flor y soplando la vela»
-
Muy bueno, lo practicare con mis nietitos.
-
Fabuloso y de gran ayuda.
-
Todas estas estrategias son de gran recurso para los niños ayuda a manejar sus emociones…
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!