La lactancia materna NO es para todas las madres
Respeta a los demás y que los demás te respeten a ti
Sí, todos sabemos que la lactancia materna es lo mejor para todos los bebés. Y es cierto. Pero existen muchas mamás que son ‘mamás de biberón’ y no tienen que avergonzarse por ello, ni tampoco sentirse culpables cuando otra mamá les dice que ellas dan el pecho y que eso es lo mejor. Cada madre sabe qué es mejor para sus hijos y para ellas mismas, y las decisiones que tomen no las hacen menos madres, ¡ni mucho menos!
En este artículo
La presión de la sociedad
Son muchas las madres que sienten presión sobre la lactancia para ser una madre perfecta. La sociedad presiona para que las mujeres embarazadas amamanten cuando sean madres. Esto hace que incluso antes de que nazca el bebé, las madres sientan mucho estrés en cuanto a la lactancia materna. Quizá no te parezca lo mejor el saber que tu bebé te hará sentir esclava las 24 horas, que te hará sentir agotada día y noche, pero claro… lo decides hacer porque ‘es lo mejor’.
Cuando una madre que no quiere dar el pecho amamanta a su bebé, lo hace con estrés. Hay veces que el pecho no es lo mejor ni para el bebé ni para la mamá. La lactancia materna puede fracasar, y no pasa nada.
Hay mujeres que sufren mucho dolor en los pezones. No importa las cosas que prueben que no siempre funcionan y cada vez que su bebé quiere comer, ellas simplemente, sufren… No es tan bonito como lo pintaban, porque duele. Se forman grietas en los pezones, y cuando los pequeños amamantan el cuerpo se tensa, se cierra los ojos y se aprietan los dientes. No se puede disfrutar de algo que duele.
No te sientas culpable
No te sientas culpable, ni tampoco permitas que te juzguen. Sí, es cierto que la lactancia materna es lo mejor para los bebés, pero no siempre es el mejor camino para los dos. Quizá no puedas darle el pecho por condiciones físicas y no tienes que sentirte culpable por ello. También puede ser que no quieras darle el pecho, y no debes permitir que nadie juzgue tus decisiones.
Hay madres que bombean con un extractor para sacarse la leche y así darle su leche a su bebé, si eso te funciona perfecto, pero si no, tampoco pasa nada. Hay madres que por extraerse la leche tienen mastitis y dolores de pecho. Hay otras que simplemente no quieren tener leche o no les sale la suficiente como para estar todo el tiempo bombeando.
Si decides dejar de amamantar a tu bebé y de bombear, no te sientas culpable, ¡culpa a la sociedad por cómo te hace sentir! Si sentías dolor o no te gusta hacerlo y dejas de amamantar, podrás concentrarte en amar a tu bebé por encima de todas las cosas. A nadie le gusta hacer algo que duele o que no le hace sentir plenamente bien.
No tienes que escuchar comentarios de otras personas para que lo intentes o si te dicen que si duele es porque no lo estás haciendo bien. No. No tienes que escuchar nada de eso. No es una decisión fácil para ti, pero ya la has tomado. Los juicios ajenos te deben resbalar en tu piel de tobogán. Escoge la mejor leche de fórmula del mercado y disfruta con tu bebé de la maternidad.
La lactancia materna no es lo mejor para todas las madres, y si estás pasando por algo similar, no eres la única madre del mundo. No todas las madres pueden amamantar día y noche a sus bebés con una sonrisa en el rostro. El secreto está en hacer lo mejor para tu familia, y para ti. Cuando decidas pensando en lo mejor para vosotros, entonces, no fallarás en tus decisiones.
Comentarios
-
Cuanta verdad!! A mí me pasó algo así. He sido madre de gemelos. Desde que estaba embarazada estaba convencida de que quería darles el pecho. Antes de que nacieran me hice con un (carísimo) cojín de lactancia gemelar y me informé de cual eran las mejores técnicas de lactancia para gemelos. En el momento del parto allí me fuí al hospital con mi cojín de lactancia dispuesta a empezar en cuanto nacieran. La realidad fue otra. Nacieron muy justos de peso así que tenían que alimentarse sí o sí nada más nacer, no podían esperar a que me subiera la leche (que como sabéis, si es os cesarea, tarda un poco más)… así que nada más nacer les dieron leche de fórmula, me explicaron por qué y me pareció bien. Aún así, yo seguí intentándolo y antes de darles el biberón, los ponía al pecho. Como no era suficiente, les daba después leche de fórmula. En los ratos que quedaban libres entre toma y toma me decían que tenía que sacarme la leche para que fuera aumentando la producción…. pero no siempre era posible. Los tiempos entre toma y toma eran una utopía; a parte de alimentar a mis hijos yo tenía que alimentarme, asearme o simplemente dormir, así que no siempre podía hacerlo, por lo que nunca llegué a tener producción suficiente para alimentarles de pecho en exclusiva. Llegué a estar muy agobiada. Alimentarles era muy trabajoso entre el pecho y el biberó multiplicado por dos. Prácticamente no podía salir de casa puesto que para dar el pecho a dos niños no te vale cualquier sitio. Tampoco ayudó que algunos ginecólogos/pediatras me dijeran que no me esforzaba lo suficiente para mantener la lactancia materna. Afortunadamente, dí con un pediatra que me dijo: «tus niños, por encima de todo necesitan a una mamá que esté tranquila y relajada. Si esto te está desestabilizando, no tiene ningún sentido, sólo conseguirás perjudicar a tus niños.» Gracias a sus palabras, seguí con la lactancia mixta el tiempo que puede (hasta los 6 meses)… y mis niños 2 años y medio después, están estupendos. Esta es mi experiencia, por si a alguien le puede servir. Un saludo
-
También pueden consultar a una asesora de Lactancia para resolver los problemas de Lactancia, si quieren.aveces hay madres que quierenamamantar y cuando encuentran dificultades lo primero que se escucha es FORMULA en vez de AYUDA.
Hay muchísimos grupos de ayuda y apoyo a lactancia donde las madres pueden acudir antes del parto para decidir de forma consciente si quieren dar teta.
Al igual que si deciden dar formula están en su derecho, también es importante que sepan los riesgos de la fórmula a largo plazo sobre la salud.
Si con toda la información decides dar formula es tu decisión y no deves sentirte mal por ello. Si te sientes mal acude a un profesional.
Igualmente las madres lactantes también están sometidas a mucha presión por parte de la gente: te usa de chupe, ¿Otra vez en ka teta?, Eso no es vida….
Lo k hay k hacer es dejar de escuchar y escucharTE a ti misma.
-
Yo me siento presionada por familiares y por mi propio marido. Los familiares «que soy una comodona» y que «qué rápido me cansé», y mi marido que recuerde que «la maternidad conlleva sacrificios»… Yo amo a mi bebé con todas mis fuerzas, pero la lactancia me supera, me duele, me enfada, me agobia… lo sigo intentando a ver si consigo sentirme como esas madres que lo disfrutan (y también por presión), pero no veo la hora de que esto acabe.
-
Hola ¿Qué hiciste finalmente?
-