Cuál es la mejor manera de que tu bebé eructe
Descubre cómo hacer eructar a un bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los eructos en los bebés después de cada comida son muy importantes para evitar que se le acumulen los gases. Por eso, siempre, tienes que ayudar a tu bebé para que eructe y que se quede tranquilo y sin gases después de haber comido.
Los bebés son seres absolutamente dependientes por lo que te necesitan para alimentarse pero también para que les ayudes a provocar el eructo. Es importante que conozcas bien a tu bebé para que sepas cuáles son sus necesidades siempre que requiera de tu atención.
Alimentación del bebé y los eructos
Cuando alimentas a tu bebé debes tener en cuenta algunas cosas, pero una de las más importantes es que eructe. No puedes olvidar que lo haga porque podría acumular gases en su pequeño estómago y que se conviertan en dolor que le haría llorar mucho. Todos los bebés tragan aire al alimentarse ya sea en lactancia materna o a través del biberón, por eso, siempre tienes que hacerle eructar.
Los eructos son necesarios para todos, pero para los bebés son imprescindibles. Es la única manera de que se pueda sacar el aire que se traga cuando nos alimentamos. Es fácil ayudar al bebé para que eructe pero es importante que lo hagas bien.
Ayuda a tu bebé a eructar
Para ayudar a tu bebé a que eructe, cuando termine de alimentarse tendrás que ponértelo en posición vertical sobre tu pecho y con su cabeza al lado de tu cuello. Después tendrás que darle algunos toques en su espalda hasta que haya eructado.
Con esto debe ser más que suficiente, pero es importante que recuerdes que los toques deben ser suaves. Bajo ninguna circunstancia debes darle golpes ni toques fuertes, ya que podrías hacerle daño. Hazlo suave y con cariño para que no sienta ninguna molestia.
Cuando te apoyes a tu bebé es mejor que lo hagas sobre una toalla o babero encima de tu hombro para que si vomita un poco o tiene eructos algo húmedos, no te manches la ropa. También pueden regurgitar y que vomite antes o después del eructo, por lo que esa toalla o pañuelo es importante que te la pongas siempre en tu hombro.
Otras formas de que eructe
También existen otros trucos para ayudar a tu bebé a que eructe sobre todo si esa postura no te resulta cómoda o si no funciona para tu bebé. Es necesario que encuentres la forma de ayudarle a eructar en la que ambos estéis cómodos en todo momento. Algunos de estos trucos son los siguientes.
Sienta a tu bebé en tu regazo
Sienta a tu bebé en tu regazo o en tus rodillas y sostenle desde el pecho y también su cabeza con una mano, apoyando la barbilla de tu bebé en la palma. La parte inferior de tu palma estará en contacto con el pecho del bebé pero no le cojas de la garganta porque le podrías lastimar.
Coloca a tu bebé boca abajo en tu regazo
Otra forma de conseguir que tu pequeño eructe es colocándole boca abajo en tu regazo, sosteniendo la cabeza para que quede un pelín más alta que su pecho. Después puedes darle unas palmadas sobre su espalda. Este método funciona para algunos bebés, pero otros pueden vomitar porque sienten demasiado presión en su estómago. Si ves que no funciona para tu bebé, entonces usa las otras maneras hasta encontrar la que mejor se ajuste a tu bebé.
Lo que no debes olvidar
Hay algunas cosas que no debes olvidar, como que si estás alimentando a tu bebé y le notas inquieto, entonces deja de alimentarle para que eructe y después vuelve a reiniciar la toma por si el bebé aún se ha quedado con hambre.
A cada 90ml más o menos es buena idea hacerle eructar. Aunque si tu bebé suele tener gases o algún problema con el reflujo, entonces es mejor que le hagas eructar más a menudo. Si tu bebé toma pecho, lo ideal es que eructe a cada 5 minutos de alimentación.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!