¿Qué hacer si el niño vomita el medicamento?
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de los padres, antes o después, tendrán que enfrentarse a una situación bastante común: dar el medicamento al niño y que este lo vomite. ¿Qué debe hacerse en estos casos? ¿Se puede saber si el medicamento le ha hecho efecto? ¿Hay que volver a dárselo?
¿Por qué el niño vomita el medicamento?
El sabor de muchos medicamentos no es precisamente agradable, por lo que en algunos casos puede estimular el reflejo del vómito en los niños. De hecho, los pediatras explican que el sabor de los medicamentos que pueden provocar intoxicaciones graves no se enmascara a propósito, como una medida de protección adicional ya que es más probable que el niño lo escupa o vomite. Sin embargo, esa misma “protección” puede convertirse en un problema cuando es necesario que el niño retenga el medicamento, haciendo más probable que lo vomite.
Por supuesto, los vómitos no siempre están provocados directamente por el medicamento. Muchas enfermedades cursan con vómitos, por lo que la medicación solo estimula ese reflejo nauseoso. Por eso, la línea de actuación ante los vómitos depende de diferentes factores que los padres deben conocer.
1. Si estaba vomitando antes de la medicación
La gripe, la gastroenteritis, una intoxicación alimentaria o una infección… Existen muchas enfermedades que cursan con vómitos. En esos casos, lo ideal es suministrar el medicamento por otra vía que no sea oral ya que hay grandes probabilidades de que el niño lo vomite. Existen diferentes medicamentos que cuentan con una versión en supositorio, de manera que los padres pueden administrarlos en casa, pero otros solo se pueden aplicar por vía intravenosa, por lo que habrá que ingresar al pequeño.
2. Si solo vomita un medicamento
Es importante que los padres se fijen si el niño vomita diferentes medicamentos o si solo reacciona mal ante una medicación. Si el pequeño solo vomita un medicamento puede tratarse de una alergia a alguno de sus componentes. En ese caso, es habitual que aparezcan otros síntomas, como la erupción cutánea. Obviamente, será necesario consultar al pediatra para que le recete un medicamento sustituto.
Sin embargo, los vómitos no siempre están causados por una reacción alérgica. También pueden deberse al sabor del medicamento, que por algún motivo es especialmente desagradable para el pequeño. En esos casos, se puede acompañar el medicamento con algún alimento que enmascare su sabor, pero es conveniente preguntar al pediatra para evitar que ese alimento interfiera con el principio activo de la medicación.
¿Hay que repetir la dosis?
Como regla general, si el niño vomita inmediatamente la medicina o en menos de 15 minutos tras haberla tomado, habrá que repetir la dosis entera. Si tiene vómitos, hay que optar por el supositorio y si la ha vomitado porque no le gusta el sabor, se debe acompañar con algún alimento, preferentemente dulce ya que enmascara mejor el sabor de la medicina.
Si el episodio de vómitos ocurre entre 15 y 30 minutos tras la toma, se recomienda darle solo la mitad de la dosis. Si ha pasado entre 30 y 60 minutos, no es necesario repetir la dosis, pero se aconseja adelantar la siguiente.
En caso de que el niño vomite una hora después de haber tomado la medicación, no es necesario repetir la dosis ni adelantar la próxima puesto que se considera que los principios activos han sido asimilados.
También hay que tener en cuenta la importancia del medicamento. Si se trata de medicamentos que curan problemas importantes, como los antibióticos, es fundamental que el niño tome todas las dosis. El consumo de los medicamentos que alivian síntomas molestos, como en el caso de los mucolíticos, antitusivos y antihistamínicos, es más discrecional, si bien es cierto que algunos pueden evitar complicaciones. Esto significa que, si el niño vomita una dosis, los padres pueden esperar un tiempo prudencial para darle una segunda dosis.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!